
ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA. EL REFORMISMO Y LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. 1700-1788
By SERGIO084
-
Fue impulsado por su segunda esposa Isabel de Farnesio, y es en el cual se intentará recuperar la influencia en Italia. Para ello buscará la alianza con Francia (dos primeros Pactos de Familia) e intervendrá en varias guerras europeas con el objetivo de recuperar los territorios perdidos en Italia, pero no para la corona española, sino para colocar en ellos a los hijos de Isabel.
-
Surgieron dos principales candidatos, tras la sucesión de Carlos II, por un lado, el archiduque Carlos y, por otro, Felipe de Anjou. Entre múltiples presiones por ambos bandos, Carlos II designó finalmente en su testamento como sucesor a Felipe de Anjou. De acuerdo con el mismo, Felipe fue proclamado rey de las Españas. Pero la casa de Austria no lo aceptó y amplias capas sociales de la Corona de Aragón se rebelaron contra esta decisión. Comenzaba así la Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
-
Estos, fueron el principal medio de centralizar la administración. Felipe V aprovechó la adhesión de los territorios de la Corona de Aragón a la causa austriaca para abolir sus fueros y cortes y someter estos territorios a las leyes castellanas ( derecho de conquista). De hecho, la Corona de Aragón no apoyó a Felipe V, precisamente, temiendo la actitud centralista de los Borbones. Fueron tres Decretos: para Valencia y Aragón en 1707, Mallorca en 1715 y Cataluña en 1716.
-
Puso fin a la guerra, instauró una nueva dinastía en España, la borbónica, en la persona de Felipe V, y estableció el fin de las hegemonías y el principio del equilibrio europeo.
-
-
-
-
-
-
-
Este reinado supuso una época de neutralidad en política exterior.
-
-
-
Fue originad para proteger los intereses españoles en América contra Inglaterra y Portugal.
-
Durante este reinado se firma el tercer pacto de Familia con Francia que nos obliga a participar en la Guerra de los Siete Años.
-
-
Estalló tras la publicación del decreto que prohibía ciertas prendas de vestir (sombrero ancho, capa larga), tradicionales en España pero que servían para esconder la identidad de los malhechores. Esta medida estaba dentro de un conjunto de iniciativas para mejorar el saneamiento y el orden público
-
-
-
Su finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.
-
Su finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.
-
En el cual se acabaron gestionando vales reales que podían emplearse como papel moneda (se emitirán tantos que acabarán depreciándose).
-