España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
-
Felipe de Anjou o Felipe V de España, nacido en 1683 en Francia, fue designado como heredero de la Corona por Carlos II en el año 1700. Este fue el primer rey de la Casa de Borbón en España cuyo reinado duró 45 años. Una de las cosas que más destacó durante su reino fueron los pactos de familia en los que España y Francia se ayudarían mutuamente en las guerras de sucesión de Polonia y Austria. Finalmente Felipe V murió y le sucedió Fernando VI.
-
-
Luis I nació en el año 1707 y falleció de viruela en 1724. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya. En 1724 el rey Felipe V firmó un decreto por el que abdicaba en favor de su hijo Luis, pero este falleció y Felipe V tuvo que volver al trono. Luis I fue el primer rey borbón y su reinado fue el más corto de la historia de España.
-
-
Fernando VI nació en Madrid en 1712 y fue rey de España. Era hijo del primer matrimonio de Felipe V, a quien sucedió al morir en 1746. Al igual que su padre tuvo al marqués de La Ensenada como secretario de Hacienda, Marina e Indias, equilibrando su poder. La política exterior de Fernando VI se orientó a conservar la paz, lo que le permitió a sus ministros concentrarse sobre la reconstrucción económica y financiera del país. Finalmente murió sin dejar descendencia, sucediéndole Carlos III.
-
-
-
Carlos III hijo de Felipe V, nació en 1716 y fue rey de Nápoles y España durante un tiempo. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente los ducados de Parma y Plasencia y el Reino de Nápoles y Sicilia. Carlos III creó además la Orden de Carlos III para premiar el mérito personal. Finalmente el rey murió en 1788 y terminó la historia del reformismo ilustrado en España.
-
-
-
-
-
-
-
-
Carlos IV de España nació en 1748 y falleció en 1819. Fue hijo y sucesor de Carlos III. Enfrentó a España contra la Francia revolucionaria en la Guerra de la Convención. pero fue derrotado. Bajo el consejo de su primer ministro, Godoy, cambió radicalmente la política exterior española y se alió con la Francia de Napoleón, lo que provocó el descontento de la población y se produjo el motín de Aranjuez, cuyo resultado final fue el reinado de José I, hermano de Napoleón.
-
-
-
-
-
-
-
-
-