-
Fue un político español.
Se centró mediante la vía diplomática al cuidado de los intereses americanos, de forma que se favoreciesen las reformas internas.
Carvajal consiguió de Gran Bretaña la renuncia al asiento de negros conseguido en Utrecht a cambio de una indemnización. Logró que Portugal renunciase a la colonia de Sacramento, a cambio de cederle territorios en la frontera brasileña. -
Corregidor de Valencia.
Durante gran parte del siglo XVIII los corregimientos de los reinos de la Corona de Aragón recayeron sobre militares en lugar de sobre civiles a consecuencia de su consideración como territorios conquistados. -
-
-
Pretendió modernizar la monarquía y para ello fomentó los viajes y estudios en el extranjero y la llegada de técnicos foráneos. Impulsó la construcción de puentes, carreteras y sistemas de riego. Fue un defensor de la intervención del Estado en proyectos de interés general.
Planteó la reestructuración de la Hacienda Castellana, reducción de gastos y de la Corte, el Real Giro, impulso del comercio americano, modernización de la Marina de guerra y nuevas relaciones con la Iglesia. -
Para Aragón y Valencia: 1707
Mallorca: 1715
Cataluña: 1716 -
Tratado de Utrecht:1713
Rastadt: 1714 -
Comenzó a reinar en 1746 y se mantuvo en el trono hasta su muerte en 1759.
Establecida en la Paz de Aquisgrán, Fernando VI impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas cuyos protagonistas fueron el marqués de la Ensenada y José de Carvajal. -
-
-
-
Era hermanastro de Fernando VI. Accedió al trono en agosto de 1759. Contaba con una gran experiencia de gobierno como rey de Nápoles, donde introdujo importantes reformas.
Es considerado como el más acabado ejemplo del reformismo ilustrado y es el más claro ejemplo del despotismo.
Tuvo que abordar la guerra de los Siete años. Con él se firmó el Tercer Pacto de familia. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-