España en la edad antigua

By alelj30
  • ROMANOS
    218 BCE

    ROMANOS

    Eran politeístas. Su arte se centraba principalmente en los mosaicos y la arquitectura. Su lengua era el latín y se dedicaban a la agricultura
  • CARTAGINESES
    10 BCE

    CARTAGINESES

    El sistema de gobierno era una monarquía con dos reyes elegidos por el Senado. Los fenicios fundaron Cártago en el norte de África para facilitar los intercambios comerciales que hacían con las poblaciones de dicha zona, teniendo además la oportunidad de poseer puertos donde refugiar sus navíos durante los largos viajes que se hacían por el Mediterráneo.
  • LOS CELTAS
    8 BCE

    LOS CELTAS

    los celtas fueron un grupo de tribus que vivieron en la parte central y occidental de Europa. Se trataba de pueblos caracterizados por una gran ferocidad en la lucha. Eran muy hábiles en el trabajo del hierro y excelentes jinetes. La mujer tenía un papel muy importante en la sociedad , alcanzando puestos de líder y luchando al lado de los hombres. Los celtas eran un pueblo politeísta y su líder espiritual era el druida.
  • CÁNTABROS
    8 BCE

    CÁNTABROS

    Eran politeístas. Se dedicaban, las mujeres eran encargadas de los cultivos y del terreno, mientras los hombres se dedicaban a la caza y la guerra. Se cree que esta civilización descendía de los pueblos norteafricanos o mediterráneos. Su nivel cultural era increíblemente avanzado para su época, y comerciaban con otras grandes culturas como los griegos y cartagineses
  • TARTESSOS
    7 BCE

    TARTESSOS

    Eran grupos reducidos, vivían en poblados pequeños y de construcción sencilla, la economía era simple básicamente agricultura, recolección, ganadería y pesca y no existía una gran especialización de las tareas ni una jerarquía social compleja. Pero las tierras en las que habitaban eran ricas en metales, incluyendo algunos que eran codiciados por los fenicios y griegos, como el oro y la plata.
  • GRIEGOS
    7 BCE

    GRIEGOS

    llegaron a establecer contactos comerciales con las ciudades tartésicas y las factorías fenicias del sur de la Península Ibérica, con la intención de acceder a los ricos recursos metalíferos de la zona. Sabemos por las fuentes antiguas que los focenses crearon una ruta comercial desde el norte del Mediterráneo para acceder a estas zonas ricas en metales.
  • IBEROS
    6 BCE

    IBEROS

    Se trataba de una cultura mayoritariamente agrícola, cuyos excedentes se dedicaban a dos fines: la producción de artesanía y el comercio con otros pueblos. A ellos se les atribuye la introducción del alfabeto y de dos conceptos que revolucionaron la economía: el mercado y la moneda. Los Íberos eran excelentes trabajadores del hierro y del bronce, y fabricaban armas, herramientas y joyas de una gran calidad.
  • ASTURES
    6 BCE

    ASTURES

    Las diferencias y jerarquías sociales venían dadas por la edad y dignidad. Los primeros controlaban el poder político y se encargaban de la guerra, mientras las mujeres se dedicaban fundamentalmente a labores agrícolas y recolectoras
  • FENICIOS
    4 BCE

    FENICIOS

    Crearían una serie de puertos francos, es decir, unas zonas para poder comerciar con los pueblos de los alrededores. Para ello comenzaron por acercarse a los diversos reyes, agasajándoles con joyas procedentes de las tierras de oriente, además de hacerles otros diversos regalos. De esa manera, al tener de su parte a los caudillos, podrían realizar una serie de tratados comerciales de los cuales se beneficiaron en gran medida.
  • VASCONES
    6

    VASCONES

    Eran politeístas, su arte se centraba sobre todo en el arte de las monedas.Su lenguaje era el celta y se dedicaban a los labores agrícolas