-
Tras la derrota de Napoleón, se reinstauro la monarquía de los Borbones y Fernando VII volvió a España. Abolió la Constitución y restauro el absolutismo.
-
El restableció muchas instituciones del Antiguo Régimen y del régimen señorial e inició una dura represión contra los liberales y afrancesados, llevando al exilio a más de 12.000 familias.
-
En 1820, Rafael del Riego y Antonio Quiroga se sublevaron en la localidad sevillana de Cabezas de San Juan contra el Gobierno absoluto y Fernando VII se vio obligado a restablecer la Constitución de 1812.
-
Los liberales intentaron llevar adelante una política reformista, pero surgieron movimientos reaccionarios apoyados por la Iglesia que querían restablecer el régimen anterior.
-
El Trienio Liberal finalizó por la intervención militar extranjera en abril de 1823, cuando el duque de Angulema entró en España con un ejército, cos Cien Mil Hijos de San Luis y repuso a Fernando VII, quien anuló todo lo realizado por los liberales.
-
Fernando VII restableció el absolutismo y ejerció una gran represión. Se reorganizaron las fuerzas armadas con miembros leales al régimen.
-
Anulaba la Ley Sálica por la que se impedía reinar a las mujeres, para permitir que su hija pudiera ocupar el trono.
-
La princesa Isabel, de 3 años de edad, juró como heredera al trono ante las Cortes.
-
En septiembre de 1833 muere Fernando VII y su viuda, María Cristina asume el Gobierno del reino apoyada por los liberales.
-
En octubre de 1833 aparecieron las primeras partidas del ejército carlista que reivindicaban la Corona para Carlos María Isidro (hermano de Felipe VII) y el restablecimiento del absolutismo.
-
Se instauró una monarquía constitucional.
-
-
Enfrentaron a los partidarios de Carlos María Isidro con los liberales que apoyaban a María Cristina quien en ese momento ejercía como regente.
-
Corte progresista aunque mantenía sufragio censitario.
-
Aunque se firmó un acuerdo de paz, la guerra se prolongó ya que Carlos María Isidro no aceptó el acuerdo.
-
-
Mayoría de edad de Isabel II
-
Sustituyó el principio de soberanía nacional por el de soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.
-
Estalló cuando Carlos Luis de Borbón (hijo de Carlos María Isidro) fue rechazado como esposo de Isabel II.
-
Dominado por la rama moderada del liberalismo y, en los últimos tiempos, la Unión Liberal.
-
La corrupción y el intervencionismo de la reina en las elecciones y una grave crisis económica fueron el detonante de esta revolución que obligó a Isabel II a exiliarse.
-
Primer intento de establecer un sistema político democrático en España. Constó de 3 etapas.
-
A cargo de Serrano como regente y de Prim como jefe de Gobierno. Este Gobierno promulgó la Constitución de 1869 (primera Constitución Democrática).
-
Con Amadeo de Saboya como rey. Amadeo abdicó tras ser rechazado por los partidarios de Alfonso (hijo de Isabel) y también por los republicanos.
-
Con la renuncia de Amadeo I, las Cortes proclamaron la república como forma de Gobierno. Fue un periodo inestable con cuatro presidentes en un año.
-
En 1874, el general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto y proclamó a Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey de España.
-
Escisión definitiva de progresistas y demócratas.