-
En 1807 España atacó a Portugal, se produjo el estallido del motín de Aranjuez por lo que Carlos IV abdicó en su hijo Fernando
-
La promulgaron las cortes de Cádiz en 1812
- Se establecía soberanía nacional
- Se reconocía la igualdad de los ciudadanos ante la ley
- El sistema de gobierno era una monarquía constitucional -
Se instauró el Antiguo Régimen, abolió la constitución de 1812 y reinstauró la monarquía absoluta. Se produjeron una serie de pronunciamientos y finalizo con la intervención de la Santa Alianza.
-
Se dividió en dos fases y tuvieron las siguientes consecuencias:
- Se hicieron con el poder político y económico
- Los indígenas siguieron marginados
- España dejó de ser una gran potencia internacional -
Significó la consolidación del estado liberal en España, estuvo marcado por agitaciones sociales, los liberales progresistas y moderados se alternaron en el gobierno y se dividió en tres etapas.
-
Intentó consolidar el sistema democrático de 1868 aunque se enfrentó a graves problemas.
Se dieron 4 presidentes en el periodo, en 1874 se dio un golpe de estado y el general serrano asumió la presidencia de un gobierno dictatorial, finalmente en 1874 el general Martínez Campos se sublevó y restauró la monarquía con Alfonso XII. -
En 1875 se instauró la monarquía en la figura de Alfonso XII, se instauró nuevo sistema político que solo permitía dos partidos. El Conservador y el Liberal, ambos defendían la monarquía, constitución, estado liberal y centralista.
-
Las perdidas económicas alteraron las finanzas y los precios aumentaron, este desgaste agravó la crisis del régimen de restauración y la perdida del imperio provocó una crisis cultural y de identidad.
-
Los gobiernos liberales aplicaron algunas reformas para modernizar las agricultura como:
- Disolución de régimen señorial
- Desamortización -
En España la industrialización afectó poco, ya que no era un país muy desarrollado, hubo intentos de modernizar la industria, pero fueron muy pocos.
-
La nobleza mantuvo su preeminencia social y económica, En Cataluña y País Vasco, apareció una burguesía industrial que impulsó el desarrollo económico del país.
Creció también un proletariado industrial en ciudades como Barcelona, Málaga o Bilbao.
El ejército se caracterizó por tener un número excesivo de oficiales.