-
El triunfo de los españoles frente a las tropas de Napoleón en la Guerra de la Independencia hizo que José I Bonaparte abandonara el trono dejando a Fernando VII.
-
En su vuelta a España, Fernando VII se encontro con el apoyo del pueblo español en las Cortes de Cádiz y de los absolutistas. finalmente Fernando VII apoyó las peticiones de los absolutistas por lo tanto suprimió las Cortes de Cádiz, abolió la Constitución de 1812 y restableció la monarquía absoluta.
-
Había una gran inestabilidad política puesto que algunos liberales llevaron a cabo pronunciamientos militares para acabar con el absolutismo. en 1820 triunfó el pronunciamiento llevado a cabo por Riego y Quiroga y el rey tuvo que restablecer la Constitución de 1812 y devolver las libertades que suprimió.
-
Fernando VII pidió ayuda a los países de la Santa Alianza (Rusia, Austria y Prusia) quienes le enviaron el ejército de los Cien Mil hijos de San Luis para derrotar a los liberales. El rey restableció el absolutismo y aunque hubieron nuevas revueltas todas fracasaron.
-
Finalizó el absolutismo en España y se instauró una monarquía constitucional con algunas peculiaridades; la Corona compartía el poder con la Cortes, la reina recibía el apoyo de dos partidos políticos (los moderados y los progresistas), se promulgaron varias constituciones: en 1837 la progresista y en 1845 la moderada, dependiendo del partido que gobernara y los militares participaban activamente en la política.
-
Aquí gobernaba María Cristina de Borbón puesto que Isabel II era menor de edad. Esta guerra se produjo porque Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) no aceptaba la Pragmática sanción ni tampoco a su sobrina Isabel como reina. En esta guerra había dos bandos; los absolutistas (partidarios de Carlos María Isidro) y los liberales (partidarios de María Cristina).
-
Se firmó el Convenio de Vergara: acuerdo en el que se reconoce a Isabel II como reina de España siempre que se respetaran los fueros de Navarra y Vascongadas. Carlos María Isidro no lo aceptó y su hijo Carlos Luis de Borbón continuó reivindicando su derecho al pueblo español.
-
Durante esta etapa, caben destacar algunos sucesos:
-Los partidos políticos de los moderados y de los progresistas se alternaban para gobernar.
-Se dividió España en 49 provincias, se creó la Guardia Civil, y se mejoraron las comunicaciones con una ley de ferrocarriles en 1855.
-Había una gran inestabilidad social.
-Para resolver los problemas económicos se llevaron a cabo varias desamortizaciones. -
Esta guerra estalló cuando Carlos Luis de Borbón fue rechazado como esposo de Isabel II, de haberse aceptado se habría resuelto el pleito dinástico. Esta guerra acabó con los carlistas.
-
La manipulación de los resultados electorales que realizaban los sucesivos gobiernos y el nacimiento de grupos políticos opuestos fueron los principales problemas políticos que dieron mala imagen de la reina Isabel II. Esto junto con la grave crisis económica, durante la cual aumentó el paro y provocó la ruina de pequeños y medianos inversores (perdieron sus ahorros con la crisis de la Bolsa), generó un enorme descontento social.
-
En 1868 estalló n pronunciamiento militar en Cádiz que encontró un gran apoyo militar en las ciudades españolas. El triunfo de esta sublevación, conocida como la sublevación Gloriosa, obligó a la reina a dejar el trono mientras que un gobierno provisional daba comienzo a esta nueva etapa política (que fue el primer intento de un sistema democrático en España).
-
Los generales Serrano y Prim, a la vez que buscaban un rey para España que no perteneciera a los Borbones, convocaron Cortes con el fin de crear una nueva Constitución.
-
Fue promulgada por el Gobierno provisional. En ella se decretó el sufragio universal masculino, la libertad de cultos y una amplísima declaración de derechos. La forma de gobierno que se eligió fue la monarquía constitucional.
-
Amadeo de Saboya (hijo del rey italiano Victor Manuel II) se convirtió en rey de España como Amadeo I. Finalmente Amadeo I abdicó porque fue rechazado por los republicaanos y por los partidarios de Alfonso, hijo y herdero de Isabel II.
-
Ocurrió durante el reinado de Amadeo I porque su candidato Carlos VII no fue aceptado por el Gobierno provisional como rey.
-
Cuando Amadeo I renunció al trono las Cortes proclamaron la república como forma de gobierno siendo así la primera vez que España prescindía de la monarquía.
El problema fundamental de la República fue la división de los republicanos. De hecho se plantearon varios modelos:
-La República federal.
-La República centralista o unitaria.
En este periodo la inestabilidad política fue tal que hubo 4 presidentes en un año: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. -
Los republicanos preparaban un nuevo proyecto de Constitución pero no tuvieron tiempo de llevarlo a cabo puesto que en enero de 1874 el general Pavía entró en las cortes y las disolvió. En diciembre se produjo un nuevo pronunciamiento militar para traer de vuelta a los Borbones y finalizó así la Primera República.