-
La sociedad, política y economía españolas
seguían teniendo las características del Antiguo Régimen (sociedad estamental, economía basada en el sector primario y sistema político absolutista); aunque después empezaron a impulsar las primeras reformas ilustradas a mano de Carlos III y su hijo Carlos IV. -
Se frenaron las reformas a mano de Carlos IV a causa de la Revolución ya que causó temor a la nobleza y la Corona. Esta revolución desembocó una gran crisis económica.
-
Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau que permitía el paso del
ejército francés por España para atacar Portugal. Aprovechando la rivalidad entre Carlos IV y su hijo, los citó en Bayona (Francia), donde los obligó a renunciar al trono y poner en su lugar a su hermano José Bonaparte -
El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se alzó
contra las tropas francesas. La lucha se
extendió a todo el territorio español hasta 1814, cuando el ejercito francés abandonó el país. -
Diputados con diferentes ideologías buscaban resolver el vacío de poder e iniciar un progreso de reformas.
-
En las Cortes de Cádiz consiguieron promulgar la Constitución de 1812, más conocida como La Pepa. Esta establecía la Soberanía Nacional, la división de poderes, reconocía la igualdad y libertad entre ciudadanos y el sistema de gobierno era una monarquía constitucional con Fernando VII.
-
Abolió la Constitución de 1812 y reinstauró una monarquía absoluta.
-
Entre 1816 y 1825 España perdió todas sus colonias en América, salvo Cuba y Puerto Rico.
La independencia de las colonias fue muy importante para España, ya que dejó de ser una potencia internacional,
experimentó una fuerte crisis del comercio y de la Hacienda,
al perderse un gran mercado. -
Inicialmente, esta rebelión creada por Rafael de Riego, fue un éxito y se dio el Trienio Liberal.
Se creó una monarquía constitucional y se volvió a usar la Constitución de 1812. -
La Santa Alianza intervino, acabando con el Trienio Liberal, dando lugar a otro periodo del reinado de Fernando VII: La Década Ominosa (1823-1833), un nuevo periodo absolutista.
-
Cuando se murió Fernando VII heredó la corona su hija Isabel II y como solo tenía tres años de edad. Su madre, la reina María Cristina, asumió el trono como regente.
Antes de morir, Fernando VII tuvo que promulgar la Pragmática Sanción (impedía gobernar a las mujeres)
Los liberales apoyaron la candidatura de Isabel II como nueva reina, aunque los absolutistas proclamaron rey a Carlos María Isidro de Borbón. Se inició así una guerra civil. -
La regente promulgó en 1834 el Estatuto Real, una constitución muy moderada (la Corona conservaba poderes y podían votar muy pocas personas)
En 1835, por las presiones populares, la reina nombró un gobierno progresista presidido por Juan Álvarez Mendizábal, que llevó a cabo reformas que terminaron con la Constitución de 1837. -
En 1837 ganaron las elecciones los moderados e intentaron frenar el poder de los progresistas en los ayuntamientos. El general Espartero asumió la regencia.
Se enfrentó a la oposición de políticos moderados y progresistas.
Una sublevación llevada a cabo por el general Narváez obligó a Espartero a dimitir. -
Estuvo marcado por las agitaciones sociales, escándalos en la
Corte y la inestabilidad institucional, ya que se dieron más de 50 gobiernos diferentes. -
El gobierno moderado dirigido por el General Narváez promulgó la Constitución de 1845 en la que se recogía la soberanía compartida entre las Cortes y la corona, la participación electoral elevando la renta para votar y la limitación de la libertad de expresión y de reunión.
-
Es un pronunciamiento militar que llevó al poder a los
progresistas en coalición con la Unión Liberal.
Se volvió a poner la Constitución de 1837, aunque se
redactó una nueva en 1856 que nunca llegó a aplicarse.
Se iniciaron algunas reformas económicas. -
Se eligieron unas nuevas Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino y aprobaron la Constitución de 1869 (más democrática).
Las Cortes eligieron como nuevo rey de España a Amadeo de Saboya.
Amadeo I (1871-1873) respetó la nueva Constitución, aunque contaba con escasos apoyos y los republicanos empezaron a ser cada vez más importantes. Estos motivos llevaron a Amadeo a abdicar en 1873 y se proclamó la I República. -
intentó consolidar el sistema democrático iniciado en 1868,
aunque se enfrentó a graves problemas.
Durante este breve periodo se dieron 4 presidentes: Estanislao Figueras, Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes. El general Serrano asumió la presidencia de un gobierno dictatorial.
En diciembre de 1874, el general Martínez Campos se sublevó y restauró la monarquía con Alfonso XII como nuevo rey de España. -
En 1875 se restauró la monarquía en la figura de Alfonso XII que se caracterizo por la no injerencia del monarca en política, lo que contribuyó a la estabilidad gubernamental.
A la muerte de Alfonso XII asumió la regencia su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo (1885-1902). -
El mayor problema de la España del momento fue la guerra colonial en Cuba (1895-1898) y Filipinas (1896-1898).
El origen de ambos conflictos estaba en la política de bloqueo a las reformas administrativas y económicas que llevaron a cabo los partidos dinásticos y en los intereses expansionistas de Estados Unidos.