ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

By 20laso
  • Period: to

    REINADO DE CARLOS IV

    Estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de junio de 1786 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
  • Period: to

    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

    Fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • CORTES DE CÁDIZ

    Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
  • Period: to

    REINADO DE FERNANDO VII

    Ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
  • Period: to

    TRIENIO LIBERAL

    Periodo decimonónico de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823. Este trienio constitucional se inicia el 1 de enero de 1820 con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de Cádiz de 1812 contra el gobierno absolutista del rey Fernando VII. El 10 de marzo de 1820, en Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española.
  • DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL

    Largo proceso histórico, económico y socialConsistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia católica y las órdenes religiosas y los llamados baldíos y las tierras comunales de los municipios, que servían de complemento para la precaria economía de los campesinos.
  • Period: to

    REINADO DE ISABEL II

    Período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron la regencia, primero su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias y, después, el general Baldomero Espartero.
  • Period: to

    DÉCADA MODERADA

    Se conoce al período del reinado de Isabel II, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado asumió la Presidencia del Gobierno y terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada" dio paso al bienio progresista.
  • Period: to

    BIENIO PROGRESISTA

    Breve período de la historia de España transcurrido, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior. Encabezada por el general moderado «puritano» Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
  • Period: to

    SEXENIO DEMOCRÁTICO

    Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
  • Period: to

    REINADO DE AMADEO DE SABOYA

    Primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria («monarquía popular» o «monarquía democrática», como se la llamó en la época), aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años (del día 2 de enero de 1871, en que fue proclamado como rey Amadeo I por las Cortes Constituyentes, al día 10 de febrero de 1873, en que presentó su abdicación).
  • Period: to

    1ª REPÚBLICA

    Régimen político vigente en España que dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
    Marcado por tres conflictos armados simultáneos (la guerra de los Diez Años cubana, la tercera guerra carlista y la sublevación cantonal) y por divisiones internas,1​ el primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política: en sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo.
  • Period: to

    REINADO DE ALFONSO XII

    España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena en calidad de regente cuando cumplió dieciséis años y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal y tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.