-
En el acordaron el consetimiento del paso del ejército francés por el territorio francés para así asaltar Portugal.
-
Finalmente Napoleón tuvo que intervenir en el conflicto bélico y consiguió ocupar gran parte de España. En 1812 se hizo con el control del territorio y decidió trasladar un gran número de las tropas a asediar Rusia.
-
Hubo una formación militar apoyada por voluntariados con el fin de fostigar a los franceses, ( Batalla de Bailén) para así impedir el avance francés por la península.
-
El levantamiento se da entre el 17 y 18 de marzo en la ciudad de Madrid. Se realizó debido a la política de Manuel Godoy. (secretario de Carlos IV )
-
Este día da comienzo a la Guerra de la Independencia. Comienza con el levantamiento de la ciudad de Madrid contra los franceses
-
Es un periodo de enfrentamiento entre el primer imperio francés y las potencias aliadas de Reino Unido, España y Portugal. Esta surgió a raíz de las Abdicaciones de Bayona. (reunión que organiza intencionadamente Napoleón Bonaparte con Carlos IV y su hijo Fernando VII. Finalmente por coacción logra que su hermano José Bonaparte ocupe el trono español )
-
Napoleón Bonaparte sienta a su hermano en el trono. Próximamente se jurara la Constitución de Bayona.
-
Las tropas españolas logran anteponerse al avance francés hacia el sur de la península.
-
Esta se crea para agrupar los poderes españoles ejecutivos y legislativos durante este singular periodo. Sin duda, la sesión con más peso fue la de las Cortes en Cádiz.
-
El ejército británico (dirigido por Wellington) se une a los españoles para acabar con los franceses en Los Arapiles.
-
Se establece una serie de normas como la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio universal masculino, la declaración de libertades individuales... entre otras.
-
Se trata del pacto que tiene lugar en el castillo de Valençay. Allí, Napoleón finaliza este enfrentamiento, retirando su ejército de España y liberando a los reyes aceptando a Fernando VII como rey de España.
-
Tras este acto vió la necesidad de refugiarse en Francia.
-
Cuando el monarca Fernando llega a España dispone ciertas cosas a su antojo (como puede ser la Consitución de 1812). Hubo un gran descontento ante esta situación, y se vieron reflejados en algunos pronunciamientos que fracasaron. Como consecuencia, hubo exiliados y ejecutados.
-
El monarca regresa a España después de los acuerdos establecidos con los Bonaparte.
-
Nombre del documento encabezado por Mozo de Rosales. Cuando Fernando VII llega a España y se le presentan estas notas, decide toma sus propias medidas de Estado. El país retornará a la postura que había previamente a la Guerra de la Independencia.
-
Fernando VII de España, conocido como "el Deseado" fue el rey que gobierna tras llegar a España (este regreso está ligado al abandono del territorio español de los hermanos Bonaparte) , dos años más tarde de la aprobación de la Constitución , hasta su muerte. Cabe decir que tuvo una pequeña destitución en torno al año 1823.
-
Tras su acción fue ahorcado ese mismo año en La Coruña.
-
Tras este fracaso pasó algunos años bajo rejas.
-
La sublevación en manos de este coronel tuvo su efecto, puesto que hizo que el rey aceptase la Constitución de 1812.
-
Pueblo armado que se encargó de defender la Constitución y hacer frente a la oposición absolutista hasta 1823.
-
Esta etapa comienza con la aceptación casi por la fuerza de la Constitución de Fernando VII (fruto de la revolución de Riego) y acaba con la nueva instauración del absolutismo con la ayuda de la Santa Alianza.
-
Independencia de Venezuela
-
Con el propósito de habilitar la restauración absolutista.
-
La Santa Alianza acude a la llamada de Fernando VII con unas tropas con el duque de Angulema a la cabeza.
Este encuentro pone fin al Trienio Liberal. -
Este período tampoco empieza de la mejor forma, pues la monarquía absoluta sufrió una gran crisis, por ello se propone una reforma fiscal que iría en contra de su forma de gobierno. Además, nace Isabel II y se aprueba la Pragmática Sanción.
-
Los territorios españoles de América del Sur se independizan definitivamente.
-
Permite la ascensión al trono español de las mujeres si esta no tenía hermano varón.
-
Primera hija del matrimonio de Fernando VII y María Cristina de las Dos Sicilias.
-
La que tuvo más peso de todas ellas. Se inicia en el País Vasco, y finaliza con el triunfo del bando liberal liderado por Espartero. Seguidamente se firma la paz.
-
María Cristina entrega el poder a los liberales por ciertas revueltas y levantamientos. Por otro lado Mendizábal abole el Antiguo Régimen y otras leyes como el diezmo o los privilegios de la Mesta y se crea una nueva Constitución en 1837.
-
Fallece a los 48 años en Madrid.
-
María Isabel Luisa de Borbón nace en 1830 y fallece en 1904.
Su reinado lo comienza comienza en 1843 (13 años) y finaliza en 1868. Su marido es el infante Francisco Asís de Borbón. -
Los grupos absolutos están en contra del reino de la hija de Fernando y proponen a su hermano, Carlos María Isidro.
-
Este hecho se produce contra la regencia de María Cristina. Unos sargentos de guarnición y de la guardia real le exigieron la vuelta a la Constitución de 1812 y que fuera gobernado por el bando liberal progresista.
-
Constitución de carácter progresista con sufragio censitario, que reconoce la soberanía nacional, la división de poderes y amplios derechos y libertades individuales.
-
Tratado de paz que se firma entre los carlistas y los liberales, tras el primer conflicto bélico carlista.
-
Tras la abdicación de la madre de Isabel, espartero es nombrado regente progresista. Sus actos autoritarios y medidas librecamistas generaron gran oposición. Por ello, adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y por consiguiente su proclamación como reina.
-
Es obligada a ello por una Revolución progresista.
-
Las Cortes otorgan la regencia a Espartero. (primer militar en el trono)
-
Su mayoría de edad se adelanta de los 16 años de edad a los 13 años.
-
La proclamación al trono vino en cierto modo ligada a una Constitución moderada en 1845. Aparte de ello, se creó un Código penal , la Guardia Civil y se llegaron a acuerdos con la Iglesia. Pronto, se tuerce la situación por rumores e influencias que dará pie a un pronunciamiento militar.
-
Surge por una gran necesidad de contar con una seguridad pública española, profesional y que respondiera de manera eficaz a estas necesidades.
-
Esta, limitaba el voto y las libertades y dividía la autoridad entre las Cortes y la Corona.
-
Carlos Luis de Borbón y Bragança, hijo de Carlos María Isidro de Borbón, insiste junto a sus partidarios que debía ser proclamado como Carlos V.
-
Fruto de los levantamientos carlistas que hubo en Cataluña.
-
Coincide con el 16 cumpleaños de Isabel .
-
Estalló por los fracasados intentos de casar a la heredera con Carlos Luis de Borbón. Finalmente, Isabel se casaría con Francisco de Asís de Borbón.
-
Finaliza un periodo en el que no hubo una legislación penal sistematizada.
-
Reunión que finaliza en una reconciliación con la Iglesia. Será un gran apoyo para la reina y le da la posibilidad de convertirse en un gran capitalista y financiero.
-
Pronunciamiento militar contra los moderados dirigido por el general O' Donnell
-
Partido de carácter centrista ideado por O' Donnell.
-
Implantado en 1854.
-
El Bienio empieza caótico con el pronunciamiento de Vicálvaro. Se redacta una constitución que no se aprobará y el gobierno se centra en reformas; una desamortización y leyes de Ferrocariles y Minas.
-
Afectó a los bienes comunales y de los Ayuntamientos.
-
No llegó a aprobarse.
-
-Se crea un partido político a raíz de la crisis política.
-Por otra parte,unionistas,moderados y progresistas se repartían el poder a su antojo.
-Impulso de una política exterior colonialista.
-Oposición al régimen moderado del que salieron grupos como los demócratas y republicanos.
-Grave crisis económica nacional en 1866. -
Alfonso Francisco de Asís Fernando Pío Juan María de la Concepción Gregorio Pelayo de Borbón y Borbón, hijo de Isabel II y Francisco de Asís.
-
Se quería formar nuevas colonias después de la independencia de las colonias americanas.
-
Juan de Borbón y Bragança, hijo de Carlos María Isidro, quiere ostentar el trono como Juan III.
-
Hizo disminuir el régimen isabelino, por el contrario, aumentar el descontento social y finalmente la aparición de otro pronunciamiento militar.
-
Formada por progresistas y democrátas. Con generales como Prim (progresista) y Serrano (unionista) y con Topete, de Almirante.
-
Carlos María de Borbón y Austria-Este, nieto de Carlos María Isidro.
Otro carlista con intención de llegar al trono como Carlos VII. -
Periodo de tiempo que hay entre la revolución gloriosa (1868) hasta la Restauración Borbónica. Formada por un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I, la primera república española.
-
Rompemos el hielo con la Revolución de 1868, dirigida por Topete, Prim y Serrano. Continuamos con la Batalla de Alcolea, cuyo fin será el exilio de Isabel y en 1869, se aprueba una nueva Constitución de carácter moderado.
-
Se batieron los militares sublevados contra la reina. La derrota de sus tropas realistas acabaron con su reinado y se tuvo que trasladar al exilio en Francia.
-
Se forma con la entrada del general Prim , en Madrid. Se puede dividir en dos etapas, en la segunda de ellas se establecerá la regencia de Serrano.
-
-
Constitución de carácter democrático, presente en el reinado de Amadeo I de Saboya.
En esta; monarquía constitucional ,se volvía a la soberanía nacional, presencia del sufragio universal masculino, de nuevo había derechos y libertades y la Iglesia se separaba esta vez. -
Deciden que el elegido sea Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel, rey de Italia.
Tendrá que soportar bastante. Algunos acontecimientos de su breve reinado:
-Asesinaron a su principal valedor. (Prim)
-Junto al gobierno propuso medidas que beneficiarían al país.
-Los moderados y la Iglesia no le aceptaron.
-Surge la tercera guerra Carlista.
-Insurrección de Cuba.
Por todo ello, Amadeo I decide renuncia al trono. -
Ocurre tres días después de conceder la corona a Amadeo.
-
Una vez más, los carlistas quieren ser gobernados por uno de los suyos. Esta vez, se levantan en armas contra Amadeo I de Saboya. Llegan a formar un gobierno paralelo al que había, pero finalmente son derrotados ante Alfonso XII.
-
-
Se proclamó como cantón independiente.
-
La primera república nace en estas elecciones, ganando así los republicanos federales.
-
Tras la ida de Amadeo, se dirigen unas elecciones, ganadas por el bando republicano. Esta tuvo 4 presidentes (Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. Problemas como sublevaciones o la restauración de la monarquía llevaron a un golpe de Estado (del general Pavía) que supuso el final de esta.
-
Comenzó con la presidencia de Figueras. En este único año de república también gobernaron; Pi y Margall, Salmerón y Castelar.
-
Hizo disolver las Cortes y entregó el mando a Serrano.
-
Acto que inicia la restauración de la monarquía borbónica con la proclamación de Alfonso XII.
-
Ideada por Antonio Cánovas del Castillo. Anhelaba una monarquía constitucional sin ningún tipo de bache.
-
Alfonso II asume los cargos del poder. (aunque esta etapa tampoco será muy sosegada ). Acontecimientos:
-Paz de Zanjón. (finaliza la insurrección cubana)
-Constitución 1876, donde se instala una monarquía constitucional con soberanía compartida.
-Pacto de El Pardo con bipartidismo de poder .
-Surgimiento de nacionalismos en Cataluña , País Vasco y Galicia.
- 1895 nueva insurrección en Cuba.
-Independencia de Cuba,Filipinas y Puerto Rico mediante el Tratado de París. -
Se crea para dar cierto equilibrio al nuevo régimen. Fue bastante flexible ya que deja abierta la forma de aplicar el sufragio para que no haya que crear constituciones constantemente.
-
Acabará con la insurrección cubana.
-
Fundada por Pablo Iglesias y con ideología marxista.
-
Fue un turno pacífico en el que se estableció el bipartidismo. (alternancia de gobierno entre conservadores y liberales).
-
Sistema de coerción en zonas rurales en el que ciertas personas podían forzar y orientar su voto a su antojo. Este juego sucio se conocía como pucherazo.
-
Pacto entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta. Su finalidad era la alternancia de gobierno, sin sobresaltos entre ambos bandos a la muerte del rey.
-
La esposa del rey se convierte en regente del pequeño Alfonso XIII aún no nacido, a la muerte de Alfonso XII. Su cargo termina a los 16 años de su hijo y su juramento ante la Constitución de 1876.
-
-
Ligado al Partido Socialista Obrero Español, pero este tiene una orientación socialdemócrata
-
-
Partido nacionalista catalán en demanda de la autonomía.
-
Se origina por los movimientos de protesta tras la última guerra carlista.
-
Rompe por la incapacidad de gobierno española para realizar reformas políticas, darles autonomía y reducir el control económico.
-
Los Estados Unidos iniciaron un conflicto bélico contra España. España sufrió una aplastante derrota y se firmó este tratado, como sello de la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Ante una reacción de frustración y pesimismo surgieron estos movimientos que solicitaban una democratización en el país y la disolución del caciquismo y la corrupción.