-
En 1788 accede a la corona Carlos IV, intentando
mantener la política reformista de su padre
Comienza la Revolución Francesa, -
Madrid se alzó contra las tropas francesas.
El ejército francés tuvo que abandonar el país en
1814. -
Buscaban resolver el vacío de poder e iniciar un proceso de reformas en el país.
-
Las Cortes de Cádiz, a pesar de sus diferencias ideológicas,
consiguieron promulgar la Constitución de 1812, más
conocida como La Pepa. -
Fernando VII regresó a España.
Aboló la Constitución de 1812 y reinstauró la monarquía absoluta. -
España perdió todas sus colonias en América,
salvo Cuba y Puerto Rico. -
Hereda la corona Isabel II. Su madre, la reina María Cristina, asumió el trono como regente.
Se promulga la Pragmática Sanción, que anulaba la ley sálica que impedía gobernar a las mujeres.
Los liberales apoyaron la candidatura de Isabel II y los absolutistas proclamaron rey a Carlos María Isidro de Borbón.
Primera guerra carlista, que enfrentó a los partidarios de Isabel (isabelinos) y a los del príncipe Carlos (carlistas). -
Se promulgó en 1834 el Estatuto Real, una especie de constitución
muy moderada, en la que la Corona conservaba amplios poderes y solo podían votar muy pocas personas.
Los liberales se dividen en dos grupos:
Moderados: Aceptaron la soberanía compartida entre la Corona y las Cortes y un sufragio censitario muy limitado.
Progresistas: Según ellos, la soberanía solo podía residir en las Cortes y proponían un sufragio más amplio. -
Ganaron las elecciones los moderados e intentaron frenar el
poder de los progresistas en los ayuntamientos.
La reina regente tuvo que abdicar a causa de las sublevaciones
populares y el general Espartero asumió la regencia. -
Soberanía compartida entre las Cortes y la corona,
Redujo la participación electoral elevando la renta necesaria para
ser candidato y poder votar.
Se limitó la libertad de expresión y de reunión. -
Estuvo marcado por las agitaciones sociales, escándalos en la
Corte y la inestabilidad institucional, ya que se dieron más de 50 gobiernos diferentes.
Los liberales progresistas y moderados se alternaron en el gobierno, aunque la intervención de los militares en la política fue constante (pronunciamientos). -
Un pronunciamiento militar llevó al poder a los
progresistas en coalición con la Unión Liberal.
Se volvió a poner la Constitución de 1837, aunque se
redactó una nueva en 1856 que nunca llegó a aplicarse. -
Se eligieron unas nuevas Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino y aprobaron la Constitución de 1869.
-
Sistema democrático iniciado en 1868 graves problemas como:
La división interna de los republicanos entre federalistas y unitarios.
Una nueva guerra carlista.
La Guerra de Cuba.
El cantonalismo. -
Se instauró un nuevo sistema político de carácter liberal diseñado por Cánovas del Castillo, que restringía el acceso al gobierno a solo dos partidos:
Partido Conservador.
Partido Liberal. -
Guerra colonial en Cuba (1895-1898) y Filipinas (1896-1898).