-
POBLACIÓN.
Entre los años 1900 y 1930 se producen importantes movimientos poblacionales desde el campo hacia las ciudades. Madrid y Barcelona duplican su población. -
La prensa comienza a modernizarse: los periódicos tienen diseños más atractivos, aparecen fotografías, además de las noticias locales también aparecen las internacionales, y noticias deportivas.
Se crean más periódicos. -
EDUCACIÓN.
Estaba presidida por Ramón y Cajal y su propósito era el de potenciar el desarrollo de la ciencia en España creando instituciones científicas y fomentando la formación de profesores y científicos en el extranjero. -
A ella pertenecen Ortega y Gasset, Gabriel Miró, Ramón Perez de Ayala, Manuel Azaña y Gregorio Marañón. Esta generación tiene una mirada más positiva que la anterior, además se caracteriza por la participación en política de algunos de sus integrantes.
-
ECONOMÍA.
Supuso un beneficio para la economía española, pues abasteció a los países en guerra lo que aumentó las exportaciones, y por tanto su desarrollo económico. Aunque más tarde se volvió un perjuicio para España, ya que la gran demanda del exterior provocó un alto encarecimiento de los productos, empobreciendo aún más a la población española. -
Manuel de Falla es uno de los compositores de música más prolíficos de esta época.
-
La formaban Rafael Alberti, Federico Garcia Lorca, Miguel Hernandez, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, entre otros.
Se formaron en la Intitución Libre de Enseñanza y estaba muy comprometidos con la República. -
Es la obra más destacada de Luis Buñuel, el cual escribió el guión junto con Dalí, de ahí el caracter surrealista del film. Se estrenó en París, pues el director desarrolló casi toda su carrera en Francia y México.
-
ECONOMÍA.
-Heredó un déficit importante de la Dictadura de Primo de Rivera por su gran inversión en la creación de carreteras.
-La influencia de la crisis del 29, que fue la caida del mercado de valores de la Bolsa de EEUU y tuvo consecuencias en todo el Mundo.
-La desconfianza de los empresarios y terratenientes en la República, disminuyó sus inversiones, y por tanto, el desarrollo económico.
-El fracaso de la reforma agraria dejó a los campesinos y jornaleros sumidos en la pobreza. -
Uno de los pintores más destacados es Picasso y su obra más universal es El Guernica, en el cual pretende recrear los bombardeos sufridos por esta ciudad en la Guerra Civil y las miles de vidas que se cobró.
el cuadro le fue encargado por la República.