-
Franco nombró Juan Carlos de Borbón y Borbón (nieto del rey Alfonso XIII) su sucesor. Con su muerte en 1975, Juan Carlos es nombrado rey de España.
-
Una de las últimas leyes de las Cortes franquistas. Dio paso a la autodisolución de las Cortes, legalización de los partidos políticos, y una transición a una monarquía parlamentaria en España.
-
Los Pactos de a Moncloa establecieron acuerdos que garnatizaron la estabilidad económica y social durante la precaria transición a la democracia.
-
La nueva constitución declara España una monarquía parlamentaria, el rey tiene poderes limitados, hay sufragio universal, los sindicatos y partidos son legalizados, y reconoce derechos autonómicos de las regiones entre otros cambios.
-
1981: Un intento de golpe de estado armado fracasa, el rey declara abierta y fuertemente el apoyo real de la democracia en España. 1982: Empieza el período de la mayoría socialista. Aprueban una serie de medidas impopulares pero importantes para la modernización de la economía española que la preparan para ingreso en los mercados europeos. 1986: Se firma el pacto que asegura el ingreso en la Comunidad Económica Europea.
-
El PSOE controla la mayoría en el gobierno de esta época. Por mucho de este tiempo goza de la mayoría absoluta y puede implementar cualquiera cambio que quería.
-
En contra de su política antiarmatista y bajo prensión exterior, la mayoría PSOE aprueba la entrada en la Organización del Tratado del Atlántico Norte cuya misión es defensa de la Unión Soviética. Resulta en beneficios económicos para España.
-
Este año marca el Quinto Aniversario del Descubirmiento de las Américas. En este año los Juegos Olímpicos toman lugar en Barcelona. España recibe reconocimiento internacional por sus logros políticos y económicos.
-
En esta elección el PSOE mantiene su mayoría extendiendo su control del gobierno a 14 años consecutativos haste entonces. Pero los problemas los persiguen: Pierden la aprobación de varios sindicatos laborales, un escándalo sobre el comportamiento de la fuerza anti-terrorista, división entre los partidos de la izquierda, y retórica anti-clerical debilita su poder.
-
Partido conservador y recién nacido de los 90. Sus objetivos son la economía, los autonomías y el terrorismo.
-
El sufrido PSOE pierde la mayoría a favor del Partido Popular. Sus objetivos son: economía, autonomías y terrorismo. Durante su gobierno aprueba el cambio al uso del euro (de la peseta) y endurece la reacción combativa al terrorismo interior.
-
El impopular alianza con Geroge W. Bush en la Guerra con Irak y el atentado terrorista en la estación de trenes Atocha en Madrid causó que el Partido Popular perdió la elección en 2003 a favor del PSOE otra vez. La foto es de la memorial en honor de los víctimas del atentado.