-
-
-
Después de la muerte sin herederos de Carlos II este había destinado a un Borbon este no tuvo muchos apoyos además de que salió otro heredero desde Austria la guerra termino con la victoria de los Borbones
-
Constitución liberal de 1912 aqui un link para leerla
http://www2.uca.es/grup-invest/lapepa/pdf/constituciones/cons_1812.pdf -
El tratado que finalizaría la guerra de sucesión en España
http://www.elmundo.es/elmundo/2001/03/15/espana/984660136.html este link os llevará a un resumen de este -
Reformas de centralización impuesta por Felipe V político-administrativo
-
-
-
Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V, primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
-
-
Tras el destronamiento de los Borbones y la invasión de las tropas francesas se inició un doble proceso una guerra de liberación contra Francia y el inicio de una revolución liberal contra el absolutismo
-
-
Entre 1815 a 1825 las colonias españolas en América con el apoyo estadounidense y británico consiguieron su independencia creándose así 9 repúblicas
-
Guerra entre los absolutistas partidarios de Don Carlos y los liberales partidarios de Isabel ganaron estos últimos
-
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
-
El rey firma un manifiesto escrito por Cánovas donde promete un gobierno constitucional aqui el documento https://romerogeh.wikispaces.com/file/view/Manifiesto+de+Sandhurst.pdf
-
-
Creación de la constitución moderada lo bastante flexible para que cualquier partido gobierne y con una amplia declaración de derechos aquí un link para leerla http://www.senado.es/web/wcm/idc/groups/public/@cta_senhis/documents/document/mdaw/mde5/~edisp/senpre_018546.pdf
-
(1828/02/08 - 1897/08/08) Político español, artífice del régimen de la Restauración y líder del partido conservador . Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, las inquietudes de este joven de origen modesto se dirigieron hacia la historia escribió notables trabajos sobre los Austrias y la decadencia española, que le valieron el ingreso en la Academia de la Historia (1860).
-
-
-
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja ( 1870, 1930) fue un militar español que ejerció como dictador entre 1923 y 1930.
Tras encabezar el 13 de septiembre de 1923 un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII, instauró una dictadura en la forma de un directorio militar entre 1923 y 1925, al que siguió un directorio civil presidido por él mismo entre 1925 y 1930. Dimitió el 28 de enero de 1930 tras perder el favor del monarca y del ejército. -
-
Constitución liberal con la mayor declaración de derechos de esa época donde existía el sufragio universal masculino y femenino y autonomía regional aquí les dejo un link por si queréis repasarla http://www.congreso.es/docu/constituciones/1931/1931_cd.pdf
-