-
A partir de 1.900 se desarrolló la banca privada con la creación de numerosos bancos: Banco Hispano Americano (1900), Banco de Vizcaya (1901), Banco español de Crédito (1902), Banco Central (1919) y Banco Popular (1926). De igual modo, se consolidará la red de cajas de ahorro.
-
España aprovecha su neutralidad en la I Guerra Mundial para obtener beneficios económicos ya que aprovechó sus exportaciones y así prosperar económicamente. Aunque cuando terminó la guerra se produjo un descenso pues no encontraban salida a sus productos.
-
En 1.917 se funda una de las revistas con mayor número de lectores, TBO, una revista de historietas de comic que tuvo tal relevancia en nuestro país que dio origen a raíz de esta revista al término "tebeo".
-
La Generación del 27 es una de las generaciones de autores más importante del siglo XX. Destaca su compromiso con la República. Podemos encontrar a Jorge Gillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaquirre y Emilio Prados.
-
A pesar que la mayoría de la población sigue siendo rural, a partir de 1.930, la gente empieza a abandonar el campo y a trasladarse a la ciudad. De este modo, y gracias a las mejoras en la sociedad, higiene, alimentación, servicios médicos... la tasa de vida sube hasta los 50 años.
-
Durante la II República y especialmente, a través del Gobierno de Azaña se propulsará definitivamente una educación gratuita, universal y láica.
-
Los hurdes, tierra sin pan es un impactante documental dirigido por Luís Buñuel donde realiza una visión cruel y realista sobre este pueblo extremeño y refleja la situación de pobreza y miseria en que se encontraba.
-
Dámaso Alonso, autor perteneciente a la Generación del 27. Publica una de las obras más importantes de la sociedad española, "Hijos de la ira" en la que refleja la sociedad desgarrada de ese momento histórico.
-
Salvador Dalí es un pintor español y uno de los mayores representantes del surrealismo que se caracteriza por reflejar lo que ocurre en nuestro subconciente olvidándose del mundo real. En 1.936 pintará "Construcción blanda con judías hervidas" donde muestra el horror de la Guerra Civil.
-
En 1.937 Pablo Picasso encargado por la República pintará uno de sus cuadros más famosos y un icono de la historia de nuestro país. Picasso supo representar el dolor, sufrimiento e impotencia del bombardeo a Guernica durante la Guerra Civil.