-
Iniciador de la escuela de Mileto y primer filósofo occidental del que se tiene registro en su intento por explicar de manera racional algunos fenómenos planetarios.
-
Alumno de Platón, fundo su propia escuela "Liceo" en 335 . Escribió sobre diversos temas como: Metafísica, Física, Biología, etc.
-
Fundador y principal maestro de la escuela epicúrea (antecedentes de la escuela aristotélica) el placer es el máximo bien al que tiende el alma humana
-
Fundador de la primer escuela estoica en donde se usaban la racionalidad, la moral y lo natural para encontrar la felicidad
-
Partidario de un sistema racional y unitario, rompe con la tradición eclesiástica de que Dios y el mundo son realidades distintas. Razón y fe son dos métodos válidos, pero la razón debe ser predominante para acceder al conocimiento.
-
Postula la igualdad de razón y libertad como única garantía de supervivencia, la religión es un peligro para la paz y el orden publico
-
Establece que la razón no es la base de los principios morales y establece que las destinaciones morales deriva del sentimiento moral el cual distingue la virtud del vicio
-
El conocimiento no gira en torno a la naturaleza de los objetos de la ciencia, si no, en función de las condiciones del entendimiento de los sujetos que conocen y que es el producto de su conciencia
-
considera que su sentido ha sido siempre reprimir la vida (lo dionisíaco) en nombre del racionalismo y de la moral (lo apolíneo)
-
Principal expositor del Pragmatismo, considera que efectos pueden implicar consecuencias practicas concebimos que comparte el objeto de nuestra concepción. Nuestra concepción de dichos efectos es nuestra concepción del objeto
-
Sugiere la necesidad de superar toda ética de corte formal. Los valores (cualidades axiológicas) son distintos de los bienes (cosas valiosas)
-
filósofo mexicano Mauricio Hardie Beuchot propone la hermenéutica analógica como una estructura intermedia entre a univocidad y la equivocidad.