escuelas del pensamiento economico

  • Escuela antigua
    400

    Escuela antigua

    Sus representantes son Aristòles y platòn. Tenia como objetivo el estudio de los problemas de la vida cotidiana, la división del trabajo, la producción o el intercambio
  • Escuela Escolástica
    800

    Escuela Escolástica

    Su representante es santo Tomàs de Aquino. Se manifestaba a través de dos vertientes: la enseñanza y las formar literarias. La base de la enseñanza en las escuelas fueron las artes liberales, divididas en el trivium-gramática, dialéctica y retórica y el quadrivum- aritmética, geometría, música y astrología.
  • Escuela Mercantilista

    Escuela Mercantilista

    Su representante es Colbert. Esta escuela consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad de la formación de Estado-nación. Los mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del Estado en la economía.
  • Escuela Fisiocràtica

    Escuela Fisiocràtica

    Su representante es Quesnay. Para los fisiòcratas la agricultura era el único sector genuinamente productivo de la economía. para esta Escuela la riqueza de una nación procedía de la capacidad de producción, no de la cantidad de oro y plata sino en las fuerzas reales que permiten el desarrollo económico.
  • Escuela Clásica

    Escuela Clásica

    Su representante es Adam Smith. la escuela clásica tenia como ideas básicas el libre mercado, crecimiento, capital y emprendimiento como bases de la riqueza.
  • Escuela Marxista

    Escuela Marxista

    Su representante es Karl Marx. Se fundamenta en una teoría filosófica denominada materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico. Se basa en las propuestas filosóficas de hegel: Tesis -Antítesis = Síntesis.
  • Escuela Neoclàsica

    Escuela Neoclàsica

    El objeto de estudio es microeconómico: el equilibrio del consumidor y de la empresa. Se busca maximizar y optimizar los recursos,los neoclásicos consideran factores; tierra, capital y trabajo.
  • Escuela Keynesiana

    Escuela Keynesiana

    Su representante es John Maynard Keynes. La escuela Keynesiana Fija objetivos a corto plazo. El estado debe ser un facilitador de la economía y debe actuar para generar pleno empleo.
  • Escuela Monetarista

    Escuela Monetarista

    Su representante es Milton Friedman. Se basa en el liberalismo, su preocupación máxima es la inflación la cual es un problema estrictamente monetario. La inflación se produce porque hay màs dinero en circulación del que debería haber de acuerdo a las reservas del banco central y a la actividad económica en general.