-
-
Padre de la ciencia económica moderna.
IDEAS:
-División del trabajo.
-Comercio exterior.
-Acumulación del capital.
-Teoría del valor (Uso y cambio).
-Precio de mercado.
-Renta. -
IDEAS FUNDAMENTALES
• Su investigación estaba encaminada a descubrir leyes económicas.
• Política general de "no intervención" por parte del estado.
• Favorecieron la libertad económica y política .
• Se preocuparon por el crecimiento económico.
•El mecanismo de asignación de recursos eran los mercados y el sistema de precios .
• El agente fundamental de la producción es el trabajo y solamente él crea riqueza. -
-
-
Representante del segundo grupo de la escuela clásica.
IDEAS
-Ley de Say.
-Crecimiento poblacional y oferta alimentaria.
-Ley de hierro de los salarios.
-Extensión del mercado. -
Representante del segundo grupo de la escuela clásica.
IDEAS
-Ley de mercados.
-Salario.
-Salario real.
Teoría del valor.
-Trabajo productivo. -
Representante del primer grupo de la escuela de economía clásica.
IDEAS
-Distribución del ingreso.
-Papel del estado en la economía.
-Crecimiento económico.
-Precio natural del trabajo. -
-
-
-
Ideas sobre la población necesariamente limitada por los medios de subsistencia, que al aumentar, aumenta el nivel poblacional salvo donde se lo impiden obstáculos como: abstención moral, vicios y miseria.
-
-
Representante de segundo grupo de la escuela de economía clásica.
IDEAS
-Trabajo productivo.
-Ventaja comparativa.
-Ventaja absoluta.
-Teoría del valor y precios relativos. -
Bases de la teoría cuantitativa del dinero
-
Enseñó economía política en el Ateneo
-
Ideas sobre la teoría del valor y la renta.
-
Padre del socialismo científico.
IDEAS
-Concepto de plusvalía.
-Valor de fuerza trabajo.
-Fuerza productiva.
-Relaciones de producción.
-Superestructura social.
-Capital constante y variable.
-Acumulación de capitales. -
-
Obra dedicada a enseñar economía política a los ciudadanos.
Atacó la confusión mercantilista entre dinero y riqueza. -
-
-
-
-
Temas abordados:
-Economía de producción.
-Valor y el cambio.
-Influencia del progreso social y de producción y distribución.
-Influencia del gobierno. -
-
IDEAS FUNDAMENTALES:
• El trabajo es la esencia de todo valor.
• El valor de la fuerza de trabajo puede dividirse en una cantidad necesaria para la subsistencia del trabajo y una cantidad por encima. La primera es el trabajo socialmente necesario, el cual determina el valor de cambio del trabajo en sí, el salario. La segunda, denominada plusvalía, se la apropia el capitalista. -
Estudio de la sociedad económica contemporánea.
Aborda conceptos como:
-Concepto materialista.
-Revelación de la plusvalía en producción capitalista.
-Salto del socialismo al ámbito científico. -
-
-
-
Representante de la escuela macroeconómica.
IDEAS
-Inversión.
-Interés.
-Pleno empleo.
-Preferencia de liquidez.
-Propensión al consumo, ahorro e inversión. -
Representante de la escuela macroeconómica.
IDEAS
-Demanda efectiva.
-Eficacia marginal del capital.
-Empleo.
-Incertidumbre. -
-
Aborda el tema de las finanzas internacionales, relativa al patrón de cambio de oro.
-
Aborda el tema del peligro deflacionario que traería consigo el retorno al patrón oro.
-
-
-
-
IDEAS FUNDAMENTALES
• La macroeconomía se inicia cuando la atención de los economistas se centra en los fenómenos de los agregados monetarios como el crecimiento del producto.
• Estudia la actividad económica a nivel nacional, la creación y reproducción de la riqueza con la cual cada país renueva, repone y aumenta su vida materia. -
-
-
-