-
Variedad de impuestos
JENOFONTE: fue el
primero en hablar sobre
división del trabajo y
centro su trabajo en el
buen liderazgo
PLATÓN: consideraba el comercio como una
actividad improductiva y decía que el
mercado debe estar regulado por el Estado de
acuerdo a principios matemáticos
ARISTÓTELES: hablo sobre valor de uso
(capacidad que tiene una mercancía de
satisfacer necesidades) y valor de cambio
(entregar algo a cambio). También empezó a
hablar sobre el ahorro -
ROMANOS
Principales características:
- Poco comercio
- Actividades agrícolas
- División de las clases sociales
- Régimen señorial (Feudalismo)
Autores:
AUGUSTO: Regulación del matrimonio
TIBERIO: Limitación de la tierra -
Se desarrolló entre los siglos IX y XII.
Esta escuela fue basada en la iglesia, todo era bajo la religión
Fue respaldada por el derecho
romano
Defendía la propiedad colectiva
Estaba en desacuerdo con el
comercio
Su principal interés era ¿Cómo
determinar el precio justo?
Rechazó la usura
AUTORES:
Alberto Magno: condeno el monopolio por ser una confabulación para manipular los precios
Santo Tomás De Aquino: defendió la esclavitud y sentó las bases del valor de uso y de cambio -
Se hablo de la inflación generada por la llegada de metales. Principal autor: MARTÍN DE AZPILCUETA
Expuso la teoría cuantitativa del dinero: esta teoría dice que el precio responde a la cantidad de dinero que esta circulando. Entre mas cantidad de metales preciosos, mayor aumento de los precios. -
Esta fue una escuela proteccionista.
Autores y aportes:
PHILLIPS: Decía que la población debía ser
grande y trabajadora y el dinero del territorio
debía mantenerse en circulación.
TOMAS MUN: fomento de
la industria nacional
WILLIAM PETTY: Hablo sobre el pleno
empleo BERNARD MANDEVILLE: Hablo de Mano Invisible RICHARD CANTILLON: aportes en cuanto al
aumento del salario al agricultor y la naturaleza
del comercio.
DAVID HUME: trabajó sobre temas como balanzas
comerciales y políticas monetarias -
Surgió en Francia como oposición al
mercantilismo ya que la economía
francesa cada vez se veía mas afectada
Para los fisiócratas la única fuente de
riqueza era la tierra y la economía era
tomada como ciencia natural
Estaban guiados por la razón y no por la
religión
El mercado debía estar regulado por la ley
de oferta y demanda
Consideraban improductivo el comercio, la industria y las
artesanías
Principal autor: FRANCOIS QUESNAY (Diseñó el cuadro económico y teoría de flujo circular de la
renta. -
Fue la primera escuela moderna de la economía, rechazo a los monopolios, se empezó a hablar de comercio internacional, desarrollo y crecimiento económico, ventaja absoluta y ventaja comparativa.
Adam Smith: padre de la economía moderna y autor del libro la riqueza de las naciones que sostiene que la libre competencia y la división del trabajo son la clave para la prosperidad económica de una sociedad.
David Ricardo: un país debe exportar su fuerte e importar lo que le cuesta mucho producir -
Se opone al capitalismo por la explotación al trabajador, impulso las luchas de los trabajadores y sostenía que el valor de un bien depende de la producción generada por el trabajador. Tambien decían que la lucha de las clases es el motor de la historia
Autores:
Karl Marx creo el termino plusvalía
Vladimir Lenin fue el mayor lider revolucionario
Friedrich Engels autor de "el origen de la familia, la propiedad privada y el Estado" -
Esta escuela surge como reacción al marxismo, con una análisis microeconómico y le dio un enfoque matemático a la economía y disminuyó el enfoque político que le daban otras escuelas, buscaba maximizar el bienestar mediante la satisfacción de necesidades, se expandió la producción y el consumo, apoyaba el liberalismo económico y es en esta época donde surge el primer banco.
AUTORES:
Gossen: Teoría de la utilidad marginal
Walras: Teoría punto de equilibrio
Menger: Teoría del valor subjetivo -
Su objetivo de estudio, está basado en la extracción de conclusiones sobre cómo las instituciones sociales influyen en el comportamiento de los agentes económicos. Para ellos, las relaciones del mercado son resultado de la intervención de las instituciones. Es la primera escuela en compactar la economía con otras áreas como la antropología y sociología ya que tienen una visión más colectiva.
THORSTEN VEBLEN: fundador del institucionalismo y creador de la teoría económica del desarrollo -
Surge como respuesta a la crisis de la gran depresión en 1929, Keynes fue quien dio inicio con su obra "teoría general del empleo, el interés y el dinero", en la que se creo la terminología de la moderna macroeconomía. Esta escuela se centro en el estudio de la macroeconomía con temas como la inflación y el desempleo.
AUTOR: KEYNES
Considerado el padre de la macroeconomía aportó con temas como la demanda global y sostenía que la intervención de Estado es importante para estabilizar la economía -
Se basa en alcanzar el bienestar social por medio del sistema económico. Características:
Provisión pública de bienes y servicios sociales.
Responsabilidad del Estado de mantener unas condiciones mínimas de vida.
Intervención del Estado en el pleno empleo.
Lograr una asignación justa y eficiente de los recursos.
Redistribuir la renta del país para lograr una sociedad igualitaria.
AUTOR: ALFRED MARSHALL sistematizó las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal