-
La idea del cinematógrafo, que es el otro nombre que tiene el cine, es bastante antigua. De hecho, el origen del cine lo encontramos en el año 1654. Cuando el sacerdote alemán Atanasio Kircher experimentaba con imágenes en movimiento gracias a su famosa linterna mágica.
-
Fue Joseph Henry quien en 1829 construyó el primer telégrafo. Sin embargo, la persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse, quien inventó un código que lleva su nombre, con el cual funciona el telégrafo.
-
Cuando se encontró la manera de financiar un periódico barato y de amplia distribución, y se idearon las técnicas para una mayor rapidez en las tareas de impresión y distribución, nació el primer auténtico medio de masas, con el periódico que costaba pocos centavos. Esos hechos se produjeron en Nueva York, durante la década de 1830.
-
Mead desarrollaría el conductismo social
-
La escuela de Chicago abrió las puertas al primer departamento de sociología con el financiamiento de John D. Rockefeller.
Con el campo de los estudios en comunicación en América del Norte nació durante las primeras décadas del siglo xx.
Autores: John Dewey (1859-1952), Charles Horton Cooley (1864-1929) y Robert Ezra Park (1864-1944). -
Charles Sanders Pierce. Utilizo éste término como referente a una tendencia asociada al significado y a la verdad. Se identifica con una perspectiva según la cual existe un criterio de validez de teoría científica, religiosa, ética, que ha de basarse en sus efectos.
-
John Grierson denuncia el control de los medios por los publicistas y afirma que los medios podrían ser empleados para beneficio de la democracia y para alcanzar un estado de la civilización más igualitario.
-
Veblen concibe lo comunicativo como opuesto a la característica utilitaria de los bienes de consumo, es decir, la gente emite mensajes mediante sus posesiones, sus hábitos y su modo de utilizar su tiempo de ocio; los objetos de consumo no sólo significan ciertas cosas, también "median" las relaciones humanas.
-
Graham Spry reconoce el uso antinacionalista y anticomunitario que los medios hacen cuando son dejados en manos de los intereses comerciales y privados, pero admite que esta tendencia podría revertirse si los ciudadanos tomaran el control de los medios de comunicación masiva
-
Hay un potencial del cambio tecnológico y Macpherson sostiene que la tecnología posee el potencial para que la gente pueda buscar su desarrollo personal; sin embargo, no niega el hecho de que la tecnología en general, y los medios de comunicación en particular son usados para enaltecer, el individualismo y el consumo
-
Mcluhan acepta que las tecnologías de la comunicación electrónicas poseen un rasgo totalitario, pero en otros profesa un encantamiento candoroso con el potencial comunitario de estos medios
-
Frye hace un recuento desalentador de los efectos de los medios de comunicación: dice que los medios han sido concebidos para invadir y tomar control de la mente humana
-
La sociedad no existe únicamente gracias a la transmisión o por la comunicación, sino que existe en la transmisión, en la comunicación. Existe algo más que una relación verbal entre las palabras común, comunidad y comunicación, ya que los hombres viven en comunidad en la medida de las cosas que tienen en común y la comunicación es la manera en que llegan a tener cosas en común.
-
Autores: Albion W. Small, William J. Thomas, Florian Znaniecki.
Características: enfoque urbano y metodología cualitativa en The polish peasant in Europe and America (1918 y 1920) -
Entiende el cambio tecnológico como un proceso que borraba los valores que no se insertaban en su lógica y que pretendía crear un mundo donde las relaciones humanas resultaran homogéneas.
-
Los deseos humanos básicos son las experiencias nuevas, el reconocimiento, el dominio y la seguridad, aportan a la sociología las técnicas de investigación cualitativa procedentes de la antropología. Características: entrevistas en profundidad, historias de vida y observación ¡participante
-
Autores: Robert Ezra Park, Ernest W Burgess, Louis Wirth Características: enfoque urbano y filosófico,
-
Robert Ezra Park y su colega Ernest W Burgess, quienes escribieron su Introduction to the science of Sociology (Park y Burgess, 1921) Se abordó a la sociología desde la filosofía, el periodismo y se impulso la "ecologia humana" termino de Haeckel que lo explica como la ciencia de las relaciones del organismo con el medio, desde las relaciones raciales y las uniones étnicas de barrios, hasta los roles de la prensa
-
En 1930 surgió en los Estados Unidos la Escuela de Investigación en Comunicación conocida como Communication Research, con un sesgo marcadamente estadístico y experimental, que fue la base de la mercadotecnia moderna.
Exponentes más visibles de esta escuela fueron Félix Lazarsfeld, Harold Laswell y, más adelante, Wilbur Schram. -
Ogburn, promotor del trabajo sociologico cuantitativo "fue responsable de convencer al gobierno de que la perspectiva cualitativa de la sociologia y las ciencias sociales era justo lo que el gobierno necesitaba para hacer su trabajo eficientemente".
-
Pierce la define como una acción, lo que es, o involucra, la cooperación de tres sujetos, como lo son el signo, su objeto e interpretante, estas tres instancias relativas que no son de modo alguno resolubles en acciones entre pares.
-
- Mind, self and society en 1934
-
Park explica: "Estudia los procesos por los que, una vez adquiridos [la balanza biótica y el equilibrio social], se mantienen, lo mismo que como aquellos por los cuales, tan pronto como uno y otro se ven perturbados, se opera la transición de un orden relativamente estable a otro"
Hay un instrumento de mando y de control en el nivel social y cultural, que es controlado por la comunicación y el consenso, para permitir al individuo compartir su experiencia y formar parte de una sociedad. -
Pensadores: Everett C. Hughes, autor de French Canada in Transition (1943); y Herbert Blumer, quien escribió El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método (1969)
-
Actores participantes en lugares, situaciones, tiempos y espacios específicos.
El objeto de estudio es la interpretación que surge de los símbolos de la interacción simbólica de la vida social. Premisas:
La primera, dice que los individuos actúan en relación con el objeto en el mundo físico
La segunda premisa apunta que estos significados se derivan de la interacción social
La tercera premisa establece que estos significados se formulan y modifican por medio del fenómeno interpretativo -
De la Escuela de Pragmatismo de Chicago, Morris hace una aportación a la semiótica en tres vertientes configuradoras: sintáctica, semántica y pragmática. Esto constituye un extenso horizonte para el estudio de la semiótica en el campo de la comunicología
-
Un papel central de la comunicación con influencia en el desarrollo de la historia humana.
Tricotomía de fases en la evolución de los medios de transporte y comunicación a través de la historia: primero fue el habla y la oralidad, la estandarización de la alfabeticidad y numeración, la mecanización de la escritura en la impresión y la divulgación del libro.
Hay un sesgo en los mensajes comunicativos y este sesgo es hacia el tiempo o hacia el espacio, que crea una transformación en la percepción. -
En 1950 la National Opinion Research Center (NORC)
Instaló sus oficinas en la Universidad de Chicago y opera hasta la actualidad. Con ésto inició la epoca de la investigación por encuesta. -
Se crea una Segunda Escuela de Chicago, usando las ideas del interaccionismo simbólico combinado con
Los métodos de investigación de campo para configurar un cuerpo sustancial de investigación y pensamiento. -
Se publicaron 5 obras de 5 autores diferentes:
El pensamiento salvaje (Lévi- Strauss), 'The Consequences of Literacy' (un extenso artículo de Goody y Watt), La galaxia Gutenberg (McLulian), Animal Species and Evolution (Mary) y Prefacio a Platón (Havelock). Trataron el papel de la oralidad en la historia de la cultura humana y su relación con la escritura. -
McLuhan argumentaba que la tecnología electrónica tan acendradamente acústica reintroducía una forma de comunicación -y tal vez de experiencia- no lineal y más rica.
La galaxia de Gutenberg (McLuhan, 1963) -
El internet se originó en un audaz plan ideado en la década de los sesenta por los guerreros tecnológicos del DARPA, para evitar la toma o destrucción soviética de las comunicaciones estadounidenses en caso de guerra nuclear.
-
"Primacía de la comunicación en la estructuración de las culturas humanas y la mente humana", Oswyn Murray - Base para la Escuela de Toronto
-
La idea de una Escuela de Comunicación de Toronto fue planteada por vez primera por el profesor de la Universidad de Toronto, Derrick de Kerckhove (1989) Autores: Autores en comunicación: Graham Spry (1900-1983), Harold Adam Innis (1898-1972), John Grierson (1898-1972), Dallas W. Smythe (1907-1992), C.B. Macpherson (1911-1992), Irene Spry (1907-1998), George Grant (1918-1988), Gertrude Joch Robinson (1927), Northrop Frye (1912-1991) y Marshall McLuhan (1911-1980).
-
La visualización de lenguajes orales mediante el alfabeto fonético, crea tres ramas principales de el trivium clásico; gramática, lógica y retórica.
El mayor procesador de toda cultura puede moldear los aspectos psicológicos y sociales de la sociedad, la tecnología, y en particular los medios de comunicación, sentando las bases para una reorganización radical de la sociedad.
"Cada individuo tomara conciencia de sí mismo". -
Dallas vio a la tecnología en general y a los medios de comunicación en particular, como máquinas adiestradoras ("teaching machines") concebidas para inculcar los valores capitalistas
-
Las cambiantes tecnologías de la comunicación ejercen un grado considerable de control sobre el contenido de lo comunicado.
Antes había una conciencia oral que sigue unas reglas propias y distintas del pensar y del sentir; esta oralidad revive por la tecnología moderna. -
En pequeñas ciudades se percibía la identidad personal y una validez del lenguaje y de la comunicación la cual era erosionada por la tecnología de la prensa popular y del papel barato (noticias instantaneas).
-
La formación de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), la creación de Telesat Canadá y de otras iniciativas federales para regular las telecomunicaciones. Creó un Estado con intereses en común en un territorio. Decia que la Escuela de Chicago concebía a los medios como una fuerza de cohesión, proveedora de conocimiento y facilitadora del diálogo.
-
"La elaboración electrónica de la palabra y del pensamiento" en los medios de comunicación masiva contemporáneos, "nuestra comprensión de las diferencias entre oralidad y escritura nació apenas en la era electrónica, no antes"
La era electrónica nos permite situarnos en la oralidad secundaría mediada por los teléfonos, la radio, la televisión, etcétera. -
La idea central del pragmatismo es que el conocimiento tiene valor siempre y cuando pueda ser aplicado. Desde Peirce con la idea de que para conocer el significado de un concepto abstracto que tengamos en mente, habrá que observar las repercusiones prácticas que de este concepto podamos imaginar en el mundo (Elizondo, 2006)
-
Posiblemente lo que viene en la historia de comunicación, es la innegable llegada de una conciencia y dependencia digital, con esto me refiero a los avances tecnológicos como la realidad virtual, Meta (de Facebook), el internet como herramienta esencial de la vida diaria. Asimismo, una relación estricta entre el individuo y la tecnología.