-
Características PrincipaleS: Se preocuparon principalmente sobre la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo). Principales Exponentes: Juan Bodino Jean-Baptiste Colbert
-
Características Principales:
Analizan agregados económicos. El valor surge del coste de producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional. Desregulación de la economía. Principales Exponentes:
Adam Smith Jean-Baptiste Say David Ricardo Thomas Malthus John Stuart Mill -
Características Principales: Se concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. El valor no surge del trabajo o del coste de producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa.
Principales Exponentes: Karl Menger Alfred Marshall Stanley Jevons Leon Walras Wilfredo Pareto Eugen von Böhm-Bawerk Friedrich von Wieser -
Características Principales:
Al igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método. El capitalista obtiene una plusvalía al vender la mercadería a un precio superior al costo de producirla. Predice el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas al mismo.
Principales Exponentes: Karl Marx Friedich Engels -
Características Principales:
Se concentra en el estudio de agregados. La demanda agregada no necesariamente es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda agregada es necesario para reducir el desempleo. El gobierno puede aumentar la demanda agregada aumentando el gasto público. El gasto público tiene un impacto mucho mayor en la demanda agregada, porque el multiplicador keynesiano expande el mismo.
Principales Exponentes: John Maynard Keynes -
Características Principales: Enfatiza el rol del gobierno en su función de regulador de los agregados monetarios. Una expansión del gasto público financiada con emisión monetaria causará inflación, lo cual tendrá un efecto negativo en el nivel de producción. Reducir la intervención del mercado en la economía. Libertad de precios. El mercado, sin intervención del estado, solucionará las crisis. El Banco Central debe ser independiente. Principales Exponentes: Milton Friedman