-
San Juan Eudes nos enseña el amor verdadero hacía Dios; y lo mostró con su amor y respeto hacía el prójimo , prestándose siempre a disposición de aquellos que mas lo necesitan.
Hoy no invita a creer en Jesús y ha hacerlo parte de nuestras vidas, para permitir que lo malo se transforme , pero además a contribuir con el legado de la obra de Dios.
Así se entiende también que el compromiso con la obra minuto de Dios es la entrega al mas necesitado. -
El 14 de Noviembre de 1601, un pequeño pueblo francés nace en el seno de un hogar cristiano San Juan de Eudes; que con el paso del tiempo fue demostrando un profundo amor por María, con una piedad especial.
-
Durante todo el siglo XVI, por lo que se refiere a la literatura sobre devoción, Francia vivió de traducciones y préstamos. Su influjo provocó la aparición de un grupo marcado especialmente por la mística de la esencia,y a la cual se e atribuyo recientemente el nombre de escuela abstracta. Su fundador descubrió entre 1605 y 1608, lo elementos centrales de su espiritualidad personal.
-
El 25 de marzo de 1623, Ingresa como novicio, ordenándose como sacerdote tres años después, en el cual aprendió su amor por Jesucristo, fundando la congregación Jesús y maría. San Juan de Eudes, también dedicó gran parte de sus vida a las misiones, ya que su principal objetivo consistía en la continuación de la vida y el reino de Jesús en las almas cristianas.
-
Tras el, paso de los años San Juan de Eudes participa en varias misiones dejándonos la herencia espiritual el corazón de Jesús y María, es llamado el padre y apóstol del culto litúrgico a los corazones de Jesús y María.
-
Su muerte ocurrió el 19 de agosto de 1680, dejando la congregación de Jesús y María, que años después llegaría a las costas colombianas dando a conocer sus enseñanzas.
-
El 1 de diciembre de 1883, tras la llegada del padre Teodoro Hamón a Cartagena de Indias, el cual se encargó de los seminarios de la Congregación de Jesús y María para realizar una obra de fe y generosidad, dando frutos perdurables extendiéndose a otros países de américa latina.
-
El 31 de mayo de 1925, fue proclamado santo.
-
El amor a Dios y al prójimo.
El compromiso preferencial con los pobres.
El servicio comprometido, calificado, generoso y alegre a la sociedad Colombiana