-
Nace en Inglaterra, Exalta la importancia de la ciencia experimental, la experiencia y la razón son esenciales para el conocimiento, para el la base de la ciencia y de la educación en general es la comprensión de las matemáticas.
-
(1266-1308), nace en Escocia, considera que las ciencias se deben demostrar y son altamente rigurosas en su método, su estudio se centra en el hombre como alguien que va en busca del bien de manera permanente y que tiene que ser libre.
-
Nace en Inglaterra. Es el punto de partida de una filosofía de acción que va a renovar a los principios escolásticos, defiende la realidad individual y el empirismo radical, así como el poder de las autoridades eclesiales, sus estudios dan origen a la astronomía moderna.
-
Desarrollo y consolidación del humanismo
-
Considera necesario retomar las satisfacciones de vida diaria, sus trabajo, se separa de las condiciones medievales para proponer una nueva forma de concebir al hombre
-
(1359-1431) Mantenía pequeñas escuelas pensión, marca un profundo interés por la cultura, su objetivo de enseñanza fue filosófico. Separa las condiciones medievales para poder disfrutar de la justicia y la paz.
-
(1373-1446). Atrae a los niños con una forma de enseñanza que no implica tormentos, su instrucción era enciclopédica pero dinámica.
-
(1374-1460). En 1412 abre una escuela para perfeccionar el griego, pretende una atmósfera de familiaridad y orden entre las materias impartidas , sistema de lectura inteligente.
-
(Alemánia, 1401), el conocimiento requiere un previo y una meta para conocer, el alcance de la verdad es progresivo, el hombre debe estar consciente de su ignorancia, el hombre es un Dios pequeño.
-
(Florencia, 1433). Pretende renovar la unión entre filosofía y religión, para poder renovar al hombre y a su mundo, concebido como centro de la especulación, el alma tiene libertad y el amor es el eje rector del hombre.
-
Genóva 1404-1472, menciona que la virtud se alcanza solo si se desea, para ella tiene que amar la educación, esta inicia desde los padres y posteriormente en la escuela, los padres deben estar atentos a los principios reveladores por lo tanto pretende una educación activa.
-
Nace en Florencia (1452-1519). Considera que el arte y la ciencia buscan el conocimiento de la naturaleza, la experiencia es su base, rechaza las fuerzas metafísicas, el hombre es el ojo del universo, constituyo las bases del método científico , grandes aportaciones a las ciencias exactas y la medicina es un emblema del movimiento moderno frente al escolástico. Las habilidades no caen del cielo son dotes de la psique.
-
Nace en Holanda (1466-1536) Principal humanista de su época, busca instruir en la tolerancia y caridad constructiva para el prójimo, la instrucción literaria y filosófica son esenciales, estimulo a los alumnos para interesarse por su instrucción, deben ser grupos pequeños para una mayor atención por parte del maestro.
-
Florencia, (1467-1527). El crecimiento social implica conocimiento de la historia, para detectar aciertos y fallas, los hombres no deben guiarse por la ignorancia, se debe ser hábil para sacar provecho de las oportunidades, rechaza a Dios y al destino como gobernantes de las cosas., el interés del gobernante es el bienestar de su pueblo.
-
París (1467-1540) en 1534 funda el College de France escuela que estudia las ciencias con la nueva visión humanista, volviendo la materias más fieles a la vida real, sus manuales educativos se extendieron a las colonias inglesas de América.
-
(1478-1529). Entre 1508-1516 En el se hace una síntesis del ideal caballeresco, plasma el ideal de la literatura humanista, confía en las potencialidades ocultas de la naturaleza.
-
Nace en Londres (1478-1535). La vida humanística implica una participación política y civil, pretende formar una sociedad comunista, aspira a la justicia social donde todos tengan derecho a cultivarse y gozar de la vida, la cultura es el medio para deleitar al espíritu.
-
Nace en Alemania (1483-1546). Insitia en el perfeccionamiento de habilidades de las personas más capaces, pretendía que todos se instruyeran para alcanzar la verdad de forma autónoma, buscaba que se instruyeran para tener el conocimiento sobre todo religiosos para no ser dominados en especial los campesinos.
-
(1493- 1540), Nace en Valencia tratadista de la nueva educación, observa el desarrollo tecnológico, con eso incluye en la didáctica elementos clave del desarrollo del niño.
-
(1494-1553). Sus ideales son dirigidos a la organización de la vida individual, buscando el máximo placer considerando la cultura como el medio para alcanzarla, la vida es una experimentación constante.
-
Montaigne, Francia, (1533-1592), considera que el estudio debe generar mejores personas, sino lo hace es mejor que no se retire de la instrucción, se buscan cabezas bien hechas para poder enfrentarse a la vida con los elementos proporcionados por el maestro, las experiencias forman más que los libros, se requiere la capacidad de juzgar para aprender.