-
Origina por el filósofo Horkheimer y se formó como una teoría del capitalismo tardío totalitario. En sus primeros años, dirigieron una serie de artículos epistemológicos a una crítica sistemática al reduccionismo positivista del conocimiento empírico de la realidad.
-
Surge como un grupo filosofico conformado por Marx, Horkheimer, Friedrich, Leo Lowental, Adoro.
Con su creación se planteó un innovador modelo para la investigación sobre la política y la sociedad. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de disciplinas como la ciencia política o la sociología -
Se plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre los procesos que consolidan la sociedad burguesa capitalista
-
Por la llegada de los Nazis al poder, la escuela fue trasladada New York, con la llegada de Hitler a los parlamentarios y el régimen de Mussoliini impone a Italia y España la guerra civil. El interés de la escuela es realizar la interpretación de la sociedad, el nazismo y el totalitarismo
-
Integración de clase trabajadora con el sistema capitalista, esto como punto de referencia para el grupo de investigación del Instituto, así la agenda de dicha investigación se basaba en tres aspectos: la economía política, el desarrollo del individuo y la cultura
-
Denuncian que los medios masivos de comunicación manipulaban tecnológicamente a los individuos
-
Primera etapa denominada "Materialista" Max, realiza una re-formulación del Marxismo
-
Se publica en la revista de investigación social el ensayo realizado por Horkheimer, el cual resume todas las convicciones de todos los filósofos de la escuela de Frankfurt
-
Segunda etapa denominada Teoria Critica, en esta acaba de pasar a depresion de 1930
-
Tercera etapa llamada Critica de razón instrumentada, la desconfianza con respecto a las capacidades del hombre al construir una sociedad justa
-
La escuela de restablece en Europa, luego de culminar la segunda guerra mundial
-
El trabajo del instituto fue diseñado de forma innovadora, con relación a la estructura académica de su época. No estaba organizado en torno a disciplinas o especialidades del conocimiento; sino alrededor de fenómenos o problemas de análisis.
-
Sus estudios se basan en entender y explicar la articulación de las clases sociales y la práctica cultural. Estudian la manera en que los medios intentan reproducir el estado de momento actual.
-
Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (Fráncfort, Alemania, 11 de septiembre de 1903-Viège, Valais, Suiza, 6 de agosto de 1969) fue un filósofo alemán de origen judío1 2 que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.
-
Max Horkheimer (Stuttgart, Imperio alemán, 14 de febrero de 1895 – Núremberg, Alemania Occidental, 7 de julio de 1973) fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social.
-
Sociólogo y fundador de la escuela de Birmingham,fue su director hasta 1973, fallecio en 1914. Stuart Hall, que sucedió a Hoggart, fue el director del centro. La institución se centra especialmente en analizar una forma específica del proceso social, correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura, de prácticas sociales compartidas, de un área común de significados.
-
Esta escuela fue la comprensión del fenómeno cultural en el que se insertan los medios. Stuart Hall menciona que la cultura tiene varios significados, que ésta ya es democratizada y que ya no consiste en lo mejor que se ha dicho o pensado.
-
El Centro se cerró en el 2002, como una supuesta medida de “reestructuración” en la Universidad y varios miembros fueron trasferidos a otros departamentos, al igual que los cientos de estudiantes que estaban matriculados allí. Cabe señalar, que hubo protestas por la decisión y fue una noticia que acaparó atención internacional.