-
Poetisa griega incluida en "los nueve poetas líricos" de la que se conserva la primera obra conocida de la literatura occidental
-
Aprendió a vivir sola, a gobernar los campos, a pedir préstamos a cristianos y judíos para armar a su marido. Escribió un manual de educación a su primogénito y el primer tratado pedagógico de la Edad Media
-
Canonesa secular de la Abadía de Ganderseim considerada la escritora más sobresaliente de la Alta Edad Media.
-
Poetisa de los harenes de Al-Ándalus que cantaba al amor y al deseo que sentía por sus amantes con atrevimiento y cortesía, tenía amplios conocimientos de música y competía de igual a igual con los trobadores masculinos
-
Considerada por los especialistas actuales como una de las personalidades más fascinantes y polifacéticas del Occidente europeo, se la definió entre las mujeres más influyentes de la Baja Edad Media, entre las figuras más ilustres del monacato femenino y quizá la que mejor ejemplificó el ideal benedictino, dotada de una cultura fuera de lo común, comprometida también en la reforma de la Iglesia y una de las escritoras de mayor producción de su tiempo
-
Originaria de los alrededores de Montpellier, sólo se conoce un poema suyo que hace referencia a la muerte de Raimbaut de Orange en 1173.
-
La más famosa del pequeño grupo de trobairitz (trovadoras) que componían música secular en los siglos XII y XIII. Fue hija del Conde Isoardo II de Día, ciudad situada en el departamento de Drôme.
-
Considerada una de las grandes místicas de su siglo , destacó asimismo su faceta de predicadora y escritora, así como su decisiva contribución al regreso del papado a Roma tras el exilio de Aviñón.
-
Filósofa, poeta humanista y la primera escritora profesional de la historia.
-
Fue una religiosa, fundadora de las carmelitas descalzas, mística y escritora española.
-
Escribió una serie de cartas a su hija, entre 1671 y 1696, en las que se pueden leer descripciones de la frívola corte de Luís XIV, comentarios acerca de sus preocupaciones afectivas o religiosas, su amargura por la separación de su hija o la angustia por la fugacidad del tiempo.
-
Fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».
-
En su novela Delphine (1802) preconiza ya la libertad de elección sentimental por encima de los convencionalismos sociales.
-
Destacada novelista británica que vivió durante el período de la Regencia. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los «Clásicos» de la novela inglesa.
-
Narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica. Reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica "Frankenstein" o el moderno "Prometeo". También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta romántico y filósofo Percy Bysshe Shelley.
-
Escritora francesa obligada a publicar bajo el pseudónimo de George Sand
-
Novelista inglesa
-
Escritora británica. Su obra más importante es la novela "Cumbres Borrascosas" (1847), considerada un clásico de la literatura inglesa.
-
Novelista y poetisa británica, la más joven de la familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa.
-
Escritora española que publicaba en catalán y se vio obligada a adoptar el pseudónimo de Victor Catalá
-
Novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré francesa.
-
Escritora española que se vio obligada a publicar bajo el pseudónimo de Fernán Caballero