-
la carrera docente de Guarino Da Verona, una de las mas largas y variadas, nos muestra casi completa la multiciplidad de aspectos de la educación humanística. (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 222.)
-
Proveniente de una familia modesta, con esfuerzo logra en 1420 abrir una escuela el cual gozaba de gran prestigio porque enseñaba espléndidamente, a más de latín y griego, la matemática. (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 224.)
-
Establece la idea de que "el conocimiento es posible solo en cuanto existe una cierta proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer"(ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 237.)
-
Escribió el mas notable tratado de educación compuesto en la Italia humanística, es decir "El della famiglia" (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 216.)
-
Busca de la mano del pensamiento de Platón, renovar la unión entre religión y filosofía.
-
Leonardo rechaza toda autoridad y toda especulación que no tenga como base la experiencia, pues sostiene que la sabiduría es hija de la experiencia. La experiencia no engaña; en cambio, si puede engañar el juicio pronunciado sobre la base de la experiencia; en tal caso, el error se puede evitar recurriendo a la matemática para entender y demostrar las razones de lo manifestado por la experiencia.
(ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 250.). -
El propósito fundamental de este autor fue mostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
-
Plantea la idea de que "el hombre no es, pues, ni celestial ni terrenal, ni inmortal ni mortal; se puede degenerar con las cosas inferiores y puede si quiere regenerarse en las cosas superiores, que son divinas." (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 242.)
-
Como pedagogo, la influencia de Erasmo fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, que anima a sus libros, sobre todo el más importante, o sea, De pueris statimac liberalitar instituendis.
(ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996.P. 228) -
Para Maquiavelo “la única forma como las comunidades pueden renovarse, evitando la decadencia y la ruina, consiste en volver a sus principios, puesto a que los principios encierran un elemento de eficacia que es fuente de vitalidad y fuerza primitiva” (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 247.)
-
autor de la obra en la cual "analizaba e idealizaba su experiencia de devoto y diligente cortesano de diversos príncipes italianos como Montefeltro de urbino y el papa. (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 219.)
-
Moro expone con sagacidad los muchos remedios empíricos que podrían adoptarse, pero en ningún momento duda de su radical insuficiencia. A su modo de ver, el único remedio autentico seria abolir la propiedad privada. (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 229.)
-
Según Francesco "un hombre no debe ser juzgado por la tarea que le halla tocado realizar, sino por el modo como la ejecuta" (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 249.)
-
Propende por un individualismo total que ignora los problemas sociales y políticos.
Literario y médico, autor de una famosa novela satírica, Gargantua y Pantagruel, escarnece sin compasión la cultura pedante, árida y mnemónica de derivación escolástica y se inclina por un tipo de enciclopedismo naturalista que comprende, entre otras cosas, un amplio estudio lingüístico, literario e histórico del pasado. (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 231.) -
Al igual que Rebeláis, Michel se inclina por un individualismo total que ignora los problemas sociales y políticos.
Montaigne esta empapado de lecturas clásicas hasta la medula de los huesos, pero no las utiliza en ejercicios retóricos, sino como precioso material para estudiar la naturaleza humana, completándolo con la observación directa. (ABBAGNANO, NICOLA Y A. VISALBERGHI.1996. P. 231.)