-
Principal representante de la Escuela de Oxford. El conocimiento es producto de la razón y la experiencia. Para Bacon la experiencia externa parte de los sentidos y la interna es por iluminación divina -
Principal representante del misticismo alemán que pretende justificar la unión entre el hombre y Dios. -
Representante escoces de la filosofía escolástica del s. XIII. Su ideal es la ciencia demostrativa, hace una diferencia entre el conocimiento intuitivo y el abstracto. Considera la teología como ciencia práctica, establece que la voluntad es superior al intelecto, porque es libre de él. -
Empirista radical inglés que distinguía entre conocimiento intuitivo que deriva de la ciencia y por el que se pueden conocer todas las cosas, es, decir la experiencia y el conocimiento abstracto. Para él, las sustancias son las cualidades del mundo sensible, los universales son signos que ayudan para tener un juicio y sólo se encuentran en el intelecto humano. -
Nació en Arezzo, Italia. Sentó las bases del pensamiento renacentista al separarse del mundo medieval. Considera que el hombre debe desarrollar sus capacidades físicas, sociales y espirituales para tener un desarrollo integral. -
Humanista florentino que considera superiores a las leyes sobre la medicina, defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos griegos. otorga importancia a la historia como educadora de la humanidad. -
Fue el primero en desarrollar un plan de educación física. Su visión era una educación enciclopédica, encaminaba a sus discípulos al estudio de la medicina o el derecho. estaba seguro que la educación debía despertar el interés en los alumnos, considerarla una oportunidad y no como un castigo. Nació en Feltre, Italia. -
Traduce al latín obras de Aristóteles, desarrollo un programa educativo que propone el desarrollo de la libertad y la creatividad como medios para educar al ser humano. Revaloriza el placer como finalidad de la vida. Nació en Arezzo, Italia. -
Docente italiano que divide la instrucción educativa en curso elemental, de gramática y retórico. Fomenta una lectura inteligente de los clásicos latinos y griegos. -
Fomenta el carácter placentero del estudio estrechamente ligado a intereses reales. Nació en Massa Marittima, Italia. -
Florentino que creía que a finalidad del hombre es poder gobernar y para eso es necesario el saber. -
Renacentista alemán que considera que el conocimiento del hombre no es absoluto, al ser Cusa defensor de Platón, defiende la idea que el conocimiento lo tiene Dios y el hombre debe reconocer en esta supremacía su propia ignorancia, la docta ignorancia. -
Nació en Génova, Italia. Para alcanzar la virtud es hombre debe educarse de manera adecuada, evitando los vicios. Propone una educación libre e independiente que permite el castigo corporal para erradicar los vicios. -
Se opone a la violencia escolar que se ejercía en las instituciones educativas. Nació en Pienza, Italia. -
Piensa que el hombre debe ocuparse en el desarrollo de las artes, para su desarrollo personal debe realizar actividades múltiples. Nació en Florencia. -
Humanista romano. Revaloriza el placer como finalidad de la vida. Defiende la tesis del placer como bien del hombre. "Todas las cosas persiguen la utilidad y lo útil es el placer" -
Tratadista romano que aconseja la prudencia a los padres al momento de reprender a los hijos, ya que los azotes y amenazas lo vuelven un ser dolido y temeroso. -
Deseaba renovar la religión y la filosofía para renovar al hombre y en consecuencia al mundo, considera que el amor es la fuerza capaz de unir las partes que componen la creación, estas ideas contribuyeron al desarrollo del renacimiento poético. Nació en Figline, Valdarno (Italia). -
Considera que la filosofía guía al hombre a conducirse de manera correcta ya que le enseña a pensar de manera moralmente correcta. Nació en Baflo (Países Bajos). -
Nacido en Lecce, Galatone Italia. Fomenta el estudio de las letras y las ciencias. -
Intuyo la esencia del método científico moderno.
Propuso el conocimiento a través del estudio de la ciencia, del estudio e investigación de la naturaleza. La educación es el medio para desarrollar en los individuos una inteligencia creativa, que desarrolle su potencial. Nació en Anchiano, Italia. -
Su principal propósito era demostrar el orden racional del mundo (por la acción de los astros), que es lo que posibilita la investigación científica. Nació en Mantua, Italia -
Humanista Italiano nacido en Mirandola. Defendía la dignidad y libertad del hombre que le permitía formarse a sí mismo. -
La educación es un proceso de carácter religioso que cultiva la razón, propone una educación literaria y reconoce la individualidad de los niños y la importancia de la infancia como la etapa en la que se desarrollan las capacidades del hombre. Desiderio Erasmo, humanista de los Países Bajos (Rotterdam). -
Parisino que estudio de lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina. -
Florentino, fundador de la ciencia científica, consideraba que la educación debía estar dirigida a la conservación del poder, a la formación del gobernante, el estudio de la sociedad y su comprensión se debe basar en el estudio de la historia que tiene una función educadora. -
Romano nacido en Módena, resalta la importancia que la familia y el ambiente escolar como factores importantes para el desarrollo de la educación infantil. -
Considera que la educación debe fomentar el desarrollo de las capacidades del hombre (físicas y espirituales). Nació en Casatico, Italia. -
Nacido en Londres. Consideraba que la educación era el medio para que los hombres vivieran en una comunidad perfecta, en la que el estudio es un placer que engrandece el espíritu. -
Lo que debe juzgar al hombre es la manera en la que se conduce, para lo que debe apoyarse de la reflexión y experiencia que le permiten obrar bien en su vida. Considera que el hombre debe participar de su realidad política. Nació en Florencia, Italia. -
Tratadista y humanista nacido en Valencia, España. Construye una didáctica a partir del desarrollo psicológico, se interesó de la educación de la mujer. Defendió la gramática, la poética y la retórica. -
Humanista francés que veía una educación humana de carácter libre que desarrolle las capacidades del ser humano por medio del estudio. Considera que el conocimiento se deriva de la experiencia que se deriva del contacto con la realidad en la que se encuentra inmerso el ser. -
La educación como es el medio por el cual el hombre tiene la oportunidad de instruirse, de fortalecer su carácter, educando el cuerpo y el alma a través del estudio de las lenguas, historia y filosofía
considera que la educación es el medio por el cual el hombre se instruye y fortalece su carácter. Se educa en las lenguas, historia y filosofía. La educación es un proceso que debe estar libre de violencia y prejuicios sociales. Nació en Montaigne, Francia.