-
Escolástica, Oxford, libertad y poder del hombre sobre la naturaleza. La experiencia y la ciencia se experimentan a través de los sentidos.
Método científico basado en la experimentación y los sentidos. -
Filosofo escolástico, ciencia demostrativa-rigurosa. Conocimiento y acción. Intuición y objeto que demuestran una existencia real. De la sustancia común nace también lo universal.
Fe y razón llevan a una verdad. -
Reconocía el intelecto humano y la naturaleza humana, apostaba por una realidad física y crítica.
-
Filosofo, defendía la escolástica y la lógica. Nominalismo.
Experiencia es la causa y efecto de la razón. Cuando se verifica lo intuitivo se verifica su realidad.
La naturaleza como objeto de la experiencia sensible. -
Renacer la cultura en lo religión, moral y civil.
Salvación del alma en lo doctrinal y espiritual. -
El humanismo se originó en Italia durante los siglos XIV y XV.
Importancia en la formación espiritual del hombre.
Teología, artes, trivio y cuadrivio. -
Historista- Humanista.
Ideal del hombre libre.
estado de igualdad para los ciudadanos sin abusos de parte de la burguesía.
Obra Historiae Florentini populi: confrontación de documentos y alejamiento de una concepción providencialista de la historia. -
Cuatro grados de conocimiento
intelecto
intuición
Razón
Sentidos
Contradicción de os opuestos.
Conocimiento y desconocido en sentido proporcional. -
Curriculum de estudios literarios.
Formación del docto laico y escolástico.
profundizaba en el conocimiento gramatical. -
Ciencia natural.
experiencia sensible y matemáticas como método.
La razón, números y medidas como representación fisica de lo sensible y la realidad. -
Libro de texto de lógica . Escrito por Occam. Desarrola la lógica del silogismo. análisis y experiencia de lo real.
-
EDUCACIÓN SEÑORIAL.
Discriminación sociocultural de la alta burguesía.
clase dominante y case productiva.
Hombre noble y hombre educado. -
Humanista-Historicista. El príncipe. Poder y moral del hombre en corrupción.
ciencia política moderna. La nueva ciencia humana; el hombre es poseedor de una naturaleza o condición inmanente que es invariable a través de los tiempos. -
Humanista, religiosidad que se expresa al prójimo en calidad y tolerancia.
Sentido común y derechos modulados sin excesos como en el racionalismo.
Individualismo en la educación. Maduración progresiva de la personalidad.
Educación literaria. -
Educación humanística. utopías estados y perfecta igualdad de cultivarse mente y espíritu.
La existencia y perfección de dios infinita regia sobre su objeto de estudió. -
Humanista Italiano.
Orden racional en el mundo.
El alma humana no puede actuar sin el cuerpo humano.
La realidad esta hecha de cuerpos reales y se explican en un orden natural. -
Corrección de las personas capaces.
Magisterio eclesiástico.
Interpreta la verdad y la comunica a los fieles.
verdad y educación a todo hombre independencia de su posición social. -
La capacidad de conocimiento de la realidad vienen de dios.
Educación para burgueses búsqueda de la virtud.
Razonar con modales y evitando lo común. -
Individualista.
Humanismo renacentista.
Estudio de las ciencias en la naturaleza, de experiencia se crea el conocimiento. -
Humanista Francés.
Alegría y naturaleza humana importantes en su filosofía.
Cuestiones trascendentales como la visión liberal de la vida humana.
Estoicismo y escepticismo para conquistar la libertad espiritual. -
Príncipes y señores ejercían el poder.
clase gobernante y clase dominada artesana.
Literarios, artista, pintores y escultores.