-
Pensador de la escuela de Oxford, precursor de la ciencia experimental donde la razón y la experiencia eran la base del conocimiento. Divide las ciencias filosóficas en 3 grupos: matemáticas (fundamento y guía de la investigación científica), la física y la moral.
-
Pensador franciscano que excluyó a la teología del campo de la ciencia, promoviendo un pensamiento científico riguroso y demostrable. Afirmaba que la voluntad humana es libre y hace una distinción entre el conocimiento intuitivo (lo presente o real) y el conocimiento abstractivo (prescinde de la existencia del objeto).
-
Pensador franciscano que da fin a la escolástica y basándose en ideales aristotélicos se centra en una teoría de la experiencia donde establece que el conocimiento intuitivo tiene una relación inmediata con la realidad individual y no necesita de intermediarios.
-
Humanista italiano que planteaba a la humanidad como una norma y el ideal educativo es el hombre.
-
Canciller de Florencia, afirmaba la superioridad de las leyes defendiendo la ciencia del hombre y reconociendo la libertad del mismo ante la providencia divina.
-
Humanista italiano que creía en la existencia de una armonía entre la filosofía antigua y el cristianismo. Sentó la importancia de la belleza literaria donde los contenidos deben ser placenteros y vinculados con la práctica.
-
Humanista italiano que crea una pedagogía integral cristiana, donde la educación física toma un papel importante.
-
Humanista italiano, quien plantea que la tarea del hombre se define por la fórmula del saber y gobernar el mundo que fue hecho para él.
-
Uno de los primeros filósofos modernos quien consideraba al hombre como próximo a la verdad mediante grados sucesivos de conocimiento.
-
El hombre es arquitecto de su destino a través de la educación, es necesario prevenir los vicios mediante el ejemplo y actividades desarrolladas en la naturaleza. Los padres son vitales para desarrollar en el niño una educación integral y social con valores morales.
-
Abogó por el humanismo cívico e incentivaba a realizar diversas actividades al mismo tiempo.
-
Humanista y educador italiano que defiende la tesis del placer como el único bien del hombre.
-
Humanista italiano que manejaba una pedagogía a favor de la lectura y exposición de autores clásicos.
-
Reprueba la educación que recurra a los castigos corporales, pues no es digno de un hombre libre.
-
Humanista italiano que tenía interés en la unión cordial, familiar y colaborativa en la escuela, donde las materias debían estar ordenadas e impartidas con una metodología específica.
-
Médico y filósofo cuyo objetivo era la unión entre religión y filosofía, buscando la renovación del hombre y su mundo a través del platonismo. El amor determina la libertad.
-
Sus ideas se adelantadas a su tiempo se basan en la ciencia natural moderna en las que rechaza toda especulación que no tenga como base la experiencia, pues esta va unida a la sabiduría. Para él la razón está en el entendimiento de toda naturaleza.
-
Su propósito era demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario que se encuentra en hechos naturales.
-
Planteó una síntesis universal del conocimiento. Plantea que el hombre puede regenerarse o unificarse en cosas superiores o divinas y para ello debe volver a su originalidad, apartándose de variedad de doctrinas. Fundó la cábala cristiana en la que aprueba solo la magia natural.
-
Humanista italiano, crea su pedagogía basado en la educación literaria a edad temprana en formas sencillas y alegres. Insistía en el respeto por el niño, oponiéndose a los castigos corporales y también incita a la enseñanza de idiomas con métodos directos.
-
Fundador del movimiento historicista, para él el conocimiento solo es posible si existe una proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer, así el hombre puede aproximarse a la verdad en grados sucesivos y esta es Dios mismo. Planteaba que la educación era la manera en que los miembros de una comunidad se preparaban para vivir en sociedad.
-
Con él se funda en París el colegio de Francia.
-
Creador de la teoría heliocéntrica e iniciador de la revolución científica, sienta las bases para una nueva concepción educativa acerca del sistema solar.
-
Humanista inglés que a través de su Utopía da una crítica social y política auténtica, donde todos los hombres gozan de los mismos derechos e igualdad. Todos tienen oportunidad de cultivarse y gozar la vida.
-
Plantea en su escrito "El Cortesano" el ideal de cortesía presente en la educación caballeresca, así como una cultura literaria perfecta. El hombre necesita de la virtud necesaria para desempeñar bien su papel, esta se tiene que cultivar a través del estudio.
-
Teólogo y fraile católico impulsor del movimiento de la Reforma Protestante, planteaba la educación como formación para la vida cristiana, ya que todos eran hijos de Dios y merecían las mismas virtudes.
-
Humanista español que propone una pedagogía centrada en el desarrollo psicológico y pone interés en la educación de la mujer.
-
Posee un estilo enciclopédico naturalista y se basa en una educación realista que sea aprendida por la vida, promoviendo el juicio personal y la inquietud por el conocimiento.
-
Se inclinaba por una educación individual y la finalidad de esta era una conciencia humanista para formar la facultad del raciocinio, un espíritu ágil y crítico. Consideraba al estoicismo y al escepticismo como vías para conquistar la libertad espiritual.