-
Discípulo inglés de Grossatesta. Proponía la metafísica como ciencia principal. También, dividía la adquisición de conocimientos en dos formas: razón y experiencia (interna y externa).
-
Representante de la escolástica. Empresa que la ciencia es únicamente lo demostrable. Divide el conocimiento en intuitivo y abstracto. También, retoma a Aristóteles con la idea de la sustancia, la cual es una condición individual y externa.
-
Representante del empirismo radical. Divide el conocimiento intuitivo en el perfecto (experiencia) e imperfecto (memoria).
-
Discípulo de Occam. Admite la realidad de los átomos reduciendo la actividad del mundo a un movimiento atómico.
-
Seguidor de la teoría "impetus" de Occam. Crea la formulación primera del principio de inercia, aplicada en la mecánica moderna.
-
Da los tienes del inicio del humanismo en torno a sus obras poéticas, refiriendo a la falta de paz y el anhelo de justicia.
-
En su obra "De difformitate qualitatum" usa por primera vez las coordenadas geométricas. También, enuncia la ley de caída de cuerpos; siguiendo así las propuestas de Descartes y Galileo.
-
Canciller de Florencia. Proclama la superioridad de las leyes por sobre cualquier otra ciencia, pues, es esta la que define y guía al hombre. Reconoce, también, la libertad del hombre sobre las creencias divinas.
-
Profesante de la dura disciplina, física y mental como un instrumento pedagógico que debía usarse hasta la edad adulta
-
Profesor de Padua, representante de la idea de las escuelas-pensión, que ejercía la enseñanza de estudios clásicos de un nuevo tipo.
-
Autor de "Para la educación del príncipe" que, aunque dedicado a la nobleza, abre una brecha para romper con la dura tradición medieval sobre la educación.
-
Toca temas pre-base para la formulación de la teoría de la lucha de clases. Propone la libertad del hombre sobre conformar sus propias riquezas en un uso de virtudes.
-
Primeros autores en trazar un curriculum de estudios literarios.
-
Influenciado por la humanística de Giovanni da Conversino; su escuela-pensión se caracterizaba por impartir estudios con método preciso en las materias que dividía en 3 cursos: Elemental, gramatical y retórico.
-
Profesor publico de filosofía y matemáticas quien de forma privada en su contubernium, donde enseñaba gratuitamente a los de escasos recursos y a precios altos a los ricos. Fundaron de una escuelas-pensión en Venecia. Parte del proyecto de la Giocosa.
-
Propone el estudio efectivo como resultado de un interés real, guiado por el ánimo y el entusiasmo.
-
Proponía a Dios como el grado máximo entre el finito e infinito, haciendo del hombre un ser que comprende los grados del conocimiento en base a esto, para ello es importante el estudio y el conocimiento de los límites propios. Pedagógicamente propone el concepto de hombre como un microcosmos del mundo.
-
Arquitecto de origen Genovés. Proponía una educación activa y viril donde se inicia desde el ejemplo en casa por medio del padre quien es encargado de prevenir malas actitudes en vez de corregir. El ejercicio es de suma importancia para la salud.
-
Uno de los principales defensores de la integridad física a la hora del estudio. Se inicia a reprochar los castigos corporales y mentales.
-
Romano defensor de la hipótesis del placer como único bien del hombre; el placer persigue la utilidad y por ello, la virtud es la ciencia del placer. También es defensor de la libertad religiosa, según su obra "De confessione religiosorum".
-
Reafirma la importancia de comparar con libertad las propuestas aristotélicas con las de otras teorías, para ello, se necesita el estudio abierto de autores clásicos.
-
Con fundamento en matemáticas y en el sensualismo, crea las bases de las modernas ciencias naturales. También, le da al arte una nueva concepción e importancia, pues, considera que la proporción que se usa en esta ciencia es el camino al descubrimiento de la experiencia sensible.
-
Con bases en el humanismo italiano destaca la importancia del estudio del hebreo. Se interesó por el carácter de su doctrina mágico-filosófica dentro del judaísmo.
-
Retoma la idea de la magia natural como hechos naturales y necesarios para la acción de Dios dentro del mundo, una perfecta alineación de elementos para hacer posible su intervención.
-
Propone la paz y unión de la razas humana como resultado de la armonía de los distintos saberes y creencias religiosas, estaba a favor de la magia natural, es decir, descartaba la nigromancia dentro de la unión de creencias.
-
Teólogo humanista, trabajó en una crítica hacia el nuevo testamento. Profesaba la negación de la libertad humana. Su propuesta pedagógica respetaba la progresividad en la maduración y dictó la enseñanza literaria como la más importante en la primera infancia.
-
Iniciador de un movimiento de índole historicista. Fundó lo que es hoy la moderna ciencia política donde la renovación de las sociedades es la vuelta a sus principios. Creador de "Príncipe" que describe el gobernante ideal, quien usa la maldad únicamente como elemento de guía para el bien social.
-
Director de la fundación "Collège de France" donde introdujo en base a las tendencias humanistas de su tiempo, estudios diversos como: lenguas clásicas, el estudio del hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina.
-
Tomando una creencia un principio de simplicidad, Copérnico creía en una bóveda de estrellas fijas y distantes, considerando órbitas circulares.
-
Humanista creador del género literario utópico. Posicionado a favor de la libertad religiosa, igualdad entre sexos y abolición de la propiedad privada para una sociedad mejor.
-
A favor de la libertad religiosa y la accesibilidad al conocimiento divino, proponía la abolición del sacerdocio y el magisterio eclesiástico. La mujer y el hombre deben ser enseñados a leer y el acceso a las escrituras bíblicas debe ser asegurada por las autoridades, así, el hombre podrá hacer uso de su conciencia crítica para interpretar la palabra de Dios.
-
Representante de la Nueva Educación. Desarrolló una didáctica naturalista en base a sus observaciones en el desarrollo psicológico. Se preocupó tanto de las gradualidades como de la inclusión de la mujer en la educación.
-
Literario y médico con propuestas de la cultura escolástica. Proponía como naturaleza humana las pasiones y tendencias irracionales, a las cuales, se les debiera dar libertad.
-
Propone la mezcla de consejos higiénicos con expedientes didácticos. La enseñanza a la burguesía lenguas aristocráticas para desarrollo de buenos dotes del comerciante.
-
Profesor del Collège de France. Intentó formular las reglas de una lógica natural de acuerdo a la razón humana; Intentó dejar de lado la creencia aristotélica.
-
Proponía como método de investigación la observación directa; considera el escepticismo y estoicismo necesarias para la libertad espiritual. Creador del ensayo, el cual uso en su autobiografía