Escolástica, humanismo y renacentismo

  • Roberto Grossatesta
    1175

    Roberto Grossatesta

    Se considera el fundador de la Escuela de Oxford, en donde los principales representantes de esta escuela son: Duns Escoto, Rogerio Bacon y Guillermo de Occam.
  • Rogerio Bacón (1210-1292)
    1210

    Rogerio Bacón (1210-1292)

    Nace en Inglaterra y fue discípulo de Roberto Grossatesta.
    Para Rogerio hay dos fuentes de conocimiento: la razón y la experiencia, pero en la experiencia considera que existen dos (externa e interna).
    Le da importancia a las matemáticas, pues de ahí se llevan a cabo las otras ciencias.
  • Duns Escoto (1266-1308)
    1266

    Duns Escoto (1266-1308)

    Nace en Escocia y fue estudiante de Oxford y París, fue teólogo y filósofo.
    Le da importancia a la ciencia diciendo que es demostrativa y rigurosa, separa la fe de la ciencia.
  • Guillermo de Occam (1290-1347)
    1290

    Guillermo de Occam (1290-1347)

    Nace en Inglaterra y con este personaje se cierra la etapa de la escolástica.
    Sus aportaciones en la pedagogía se basan en que el conocimiento humano solo se debe tomar en cuenta en la experiencia como realidad, separando lo sobrenatural de la filosofía. Es decir, no hay otra realidad y lo único que el ser humano percibe son las cosas que existen en la naturaleza, las concretas.
  • Coluccio Salutati (1331-1406)
    1331

    Coluccio Salutati (1331-1406)

    Coluccio fue un humanista italiano, y fue un canciller de la República de Florencia, humanista y político italiano.
    Le da importancia a los estudios literarios, en especial a la poesía.
    Pone por encima las artes liberales sobre las ciencias naturales.
  • Leonardo Bruni (1374-1444)
    1374

    Leonardo Bruni (1374-1444)

    Humanista italiano, también fue canciller de la República de Florentina.
    Promovió el latín, ya que hizo diversas traducciones de obras por ejemplo de Aristóteles.
    Encuentra relación y armonía entre el cristianismo y la filosofía antigua.
  • Giannozzo Manetti (1396-1459)
    1396

    Giannozzo Manetti (1396-1459)

    Humanista italiano, una de sus obras más importantes es De dignitate et excellentia hominis.
  • León Battista Alberti (1404-1472)
    1404

    León Battista Alberti (1404-1472)

    Humanista Italiano nace en Génova.
    En cuanto a sus aportaciones pedagógicas, Alberti busca una educación activa.
    La educación es esencial para lograr la virtud y quererla, también le da importancia a que los padres de familia puedan brindarles a sus hijos la atención necesaria para su formación.
  • Leonardo Da Vinci (1452-1519) Renacentista
    1452

    Leonardo Da Vinci (1452-1519) Renacentista

    La influencia de Leonardo Da Vinci se basa en la creación de escuelas o talleres en los que cada vez más personas participaban, talleres artísticos en donde no solo aprendían a pintar, también lo relacionaban con la anatomía y geometría.
  • Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
    1466

    Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

    De los mayores representantes del humanismo europeo.
    Su influencia en la pedagogía es que busca darle importancia a la educación de lo niños desde una temprana edad, además de evitar los castigos.
    Busca que la educación sea divertida y que los niños crezcan maduramente con la naturaleza, no obligados.
    Que los maestros presten atención a cada alumno para notar sus dificultades al aprender.
  • Tomás Moro (1478-1535)
    1478

    Tomás Moro (1478-1535)

    Humanista europeo, su obra más importante es Utopía, en la cual describe una sociedad ideal en donde hay igualdad social y tolerancia.
  • Francois Rabelais (1494-1533)
    1494

    Francois Rabelais (1494-1533)

    Fue un humanista francés interesado en la libertad individual.
    Su pedagogía la basa en que el conocimiento debe ser adquirido de acuerdo a la naturaleza, es decir, a experiencia y los hechos.
  • Nicolás Maquiavelo (1467-1527) Renacentista
    1527

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527) Renacentista

    Importante sus aportaciones para el renacimiento Italiano y es considerado fundador de la ciencia moderna.
    El historicismo es parte de este autor, para que la sociedad crezca y mejore, se necesita ver el pasado para evitar volver a lo mismo.
  • Michel Montaigne (1533-1592)
    1533

    Michel Montaigne (1533-1592)

    Humanista francés, sus aportaciones morales pertenecen al renacimiento.
    Montaigne busca que el aprendizaje no se base únicamente en lo repetitivo, una educación en donde los alumnos aprendan a tomar decisiones en base a sus experiencias, desde un punto de vista critico.