Escolástica, Humanismo y Renacentismo.

  • La escuela franciscana de Oxford
    1200

    La escuela franciscana de Oxford

    Conformada por un grupo de filósofos franciscanos, se concilia cómo una escuela importante en la edad media, pues sus aportaciones permiten avances en la ciencia
  • Rogerio Bacon
    1210

    Rogerio Bacon

    Nació en Inglaterra, pensador de la ilustre escuela de Oxford.
    Sus obras Opus maius, Opus minus, Opusitatium fueron pilar en la pedagogía como una ciencia.
    Bacon consideraba que las fuentes del conocimiento son dos: La razón y la experiencia e ideaba la metafísica cómo la ciencia que es el principio de las otras.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Duns escribe sus obras de De Primo principio Quaestiones in metaphisican, Opus Oxoniense, Reporlala
    En sus obras establece la distinción entre el conocimiento intuitivo y el conocimiento abstractivo.
    Basa el concepto de ciencia como una idea rigurosa que debe ser demostrativa.
  • La disolución de la escolastica
    1299

    La disolución de la escolastica

    Duns Escoto demostró que el aristotelismo era funcional en los estudios de la ciencia limitando la heterogeneidad de la teologia
  • El humanismo
    1300

    El humanismo

    La evolución de mentalidad medieval como un momento en el que muchos hombres se pusieron a dirigir un cambio de conciencia en los cambios de acto. Su importancia se suma en la formación espiritual del hombre culto
  • Guillermo de Occam
    1324

    Guillermo de Occam

    El punto final de la escolastica se da por los principios de Occam. Su doctrina se basa en una teoría de la experiencia, teniendo en cuenta la distinción de Duns entre conocimiento y la obtención de este fuera de la naturaleza o la experiencia
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Fue un humanista y político italiano, quien “reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina, así como el deber de ser activo en el mundo”, una de sus mayores aportaciones fue su concepto de la historia como educadora de la humanidad
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Secretario apostólico demuestra que entre la filosofía humanistica y el cristianismo existe una armonía fundamental.
  • León Battista
    1404

    León Battista

    Escribió el tratado de educación compuesto en la Italia humanistica, su formación aunaba por una naturaleza versátil y una curiosidad insaciable. Consideraba que la tarea de la educación sea dedicada al padre de familia en persona.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Considera a la educación como uno de los principales derechos del ser humano. Su necesidad de tomar en consideración a cada niño por individual, por esta razón el maestro tendrá un pequeño número de discípulo..
  • Leonardo Da Vinci
    1519

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo estudio diferentes ramas y materias de estudio, su dedicación se formaba a partir de la satisfacción del conocimiento y fue su genio quien bajo la experimentación manual y la intuición logro conseguir más aportes en la búsqueda de conocimiento.
  • Nicolás Maquiavelo
    1519

    Nicolás Maquiavelo

    Su opus magnum "El principe" es una conceptualización sobre como un hombre puede llevar a la gloria un país mientras sea un dirigente de carácter aristocratico. Está obra desarrolla la idea de como un dedicado líder puede entender a su pueblo y a la vez ser capaz de representarlo
  • Baldesar Castiglone
    1529

    Baldesar Castiglone

    Castiglone concretaba su ideal en un ser humano recto y culto, conocedor del arte y refinado en los modales, a la vez siendo capaz de entender el ejercicio físico y militar.
    Su ideal se basaba en la educación que Alejandro Magno recibió en su época
  • Tomás Moro
    1535

    Tomás Moro

    Su educación humanista se concentraba en encontrar la participación de la vida en lo político y lo civil, tratando de llevar esto a una madurez del humanismo satisfecho de si mismo.