-
Filósofo inglés. Fue uno de los fundadores de la escuela de Oxford.
Uno de los principales aportes a la educación, fue que incluyó en las investigaciones la observación y la experimentación. Además sugirió aplicar las matemáticas a las ciencias físicas. -
Filósofo y teólogo inglés.
Se inspiró en las obras de Aristóteles para enfocarse en el empirismo, para luego proponer el método científico. -
Fue un poeta florentino del Renacimiento.
Una de sus obras más destacas fue "Divina comedia", pues en ella Dante resume todo el conocimiento de siglos pasados. En ella, no solamente se describen cuestiones religiosas, sino que también discute algunos elementos de la ciencia de su tiempo. -
Fue un filósofo y teólogo escocés.
Estudió en Oxford, y desarrolló un argumento consistente a favor de la existencia de Dios; para ello, intenta aplicar la lógica deductiva en la metafísica. -
Lógico, teólogo y filósofo inglés; precursor de la ciencia moderna, la filosofía analítica y el empirismo inglés.
Asimismo, algunas de sus obras están centradas en la medicina, la teología y la lógica. -
Humanista y poeta italiano.
Se considera uno de los precursores del humanismo. Su obra más destacada, Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura, describe un amor que trasciende después de la muerte para convertir un amor profano en amor divino..
Ésta obra, resalta la belleza y creencias del cristianismo. -
Fue un escritor y humanista italiano, uno de los precursores de la literatura italiana.
Autor del libro Decamerón, que fue esencial para introducir el relato o la novela corta. -
Fue un polímata Italiano, para Leonardo, la educación consiste en la búsqueda e investigación de la naturaleza.
Asimismo, defiende el aprendizaje a través de la experimentación, pues considera que la sabiduría es la hija de la experiencia. -
Filósofo humanista y teólogo cristiano neerlandés, considerado uno de los más grandes eruditos del Renacimiento.
Afirma que la educación es uno de los principales derechos del ser humano, por tanto, debía comenzar en casa a los 7 años de edad. La disciplina y firmeza eran uno de los principios de la educación. -
Escritor y ensayista francés, propone que el saber es injertado en el ser humano a través de sus propias experiencias y el ejemplo recibido de sus antecesores.
Para él, la finalidad de la educación es formar en el alumno raciocinio.