Descarga (15)

Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Rogelio Bacon
    1210

    Rogelio Bacon

    Nace en Inglaterra, fue discípulo de Roberto Grossatesta y perteneció a la orden franciscana.
    Obras. Opus maius, Opus minus.
  • Dante Aligheri
    1265

    Dante Aligheri

    Escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia. Tenia la idea de renovación individual. Fue un activo defensor de la unidad italiana.
  • Juan Duns Escoto
    1266

    Juan Duns Escoto

    Pensaba que la razón dependía de la libertad y tenia un alto ideal de la ciencia.
    Obras: De primo principio, Opus oxoniense.
  • Guillermo de Ockham
    1290

    Guillermo de Ockham

    Filosofo y pensador de la escuela de Oxford. Su doctrina se baso en la teoría de la experiencia.
    Su obra principal es: El cementerio a las sentencias
  • Francesco Petrarca
    1304

    Francesco Petrarca

    Considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana. Conocido como el padre del humanismo.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Escritor del Renacimiento sobre teoría poética y crítica literaria. Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y en general sobre ciencias de la naturaleza.
    Obras: Nobilitate Legum el Medicine.
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Tradujo al latín varias obras de Aristóteles, Impulso la traducción de la literatura griega.
  • Gionnozzo Manetti
    1396

    Gionnozzo Manetti

    Humanista italiano, dedicado a la filología. Defendió la idea de utilizar la razón humana como motor para encontrar respuestas, dejando de lado creencias y dogmas de creencias.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Filósofo italiano, nacido en Roma, al que se considera como uno de los humanistas más representativos de su época. Enseñó retórica, pionero en el asentamiento de la filología como ciencia.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Propuso la experimentación como base del método científico moderno, fue precursor del humanismo renacentista que dio lugar a la libertad y los Derechos Humanos. Con sus pinturas logro la evolución del arte italiano durante más de un siglo.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    considerado uno de los mayores pensadores del Renacimiento.
    Afirmaba que la educación debe empezar a impartirse en el hogar a edad temprana de manera sencilla y alegre.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Fundador del pensamiento político moderno. Iniciador de un movimiento historicista.
    Obra principal: El príncipe
  • Tomas Moro
    1478

    Tomas Moro

    Propuso el concepto de Utopía y busca crear un estado justo en la que todos sus habitantes alcanzan la felicidad. Defendía un humanismo caracterizado por la preocupación por el hombre integral
  • François Rabelais
    1494

    François Rabelais

    Escritor, pedagogo, médico y humanista francés. Subraya ante todo la libertad individual y el entusiasmo por el conocimiento y la vida, expresando con vigor el humanismo.
  • Pedro Ramus
    1515

    Pedro Ramus

    Intento formular las reglas de una lógica que no fuese Aristotélica, sino que esta siguiese el orden del razonamiento humano.
  • Michel Montaigne
    1533

    Michel Montaigne

    Menciona que la finalidad de la educación es la formación de la conciencia humanística y de la individualidad del hombre.