Escolástica, Humanismo y Renacentismo.

By Milhyz
  • ROGERIO BACON
    1214

    ROGERIO BACON

    Considero a la metafísica como la madre de las demás ciencias, además de plantear que el conocimiento venia de la razón y la experiencia, y esta ultima puede ser externa o interna.
  • DUNS ESCOTO
    1266

    DUNS ESCOTO

    Consideraba que la ciencia debía ser rigurosa y que forma parte de ella solo lo que se puede demostrar. Realizo la distinción entre el conocimiento intuitivo y abstractivo.
  • GUILLERMO DE OCCAM
    1290

    GUILLERMO DE OCCAM

    Su visión se transmitía a través del empirismo radical.
    Su doctrina esta basada en la experiencia humana la cual trae el conocimiento.
  • COLUCCIO SALUTI
    1331

    COLUCCIO SALUTI

    Colaboro con la reivindicación de la poesía y defendía el estudio literario.
  • GASPARINO BARZIZZA
    1359

    GASPARINO BARZIZZA

    Pionero en abrir escuelas-pensión alternas a las existentes, lo que mas tarde trajo la apertura de las "Academias".
  • VITTORINO DA FELTRE
    1373

    VITTORINO DA FELTRE

    La educación propuesta e impartida en sus escuelas era enciclopédica, tenia el propósito de formar orgánicamente a los alumnos, y se adaptaba el programa a su capacidad e interés.
  • GUARINO DA VERONA
    1374

    GUARINO DA VERONA

    En su escuela-pensión dividió la instrucción en 3 cursos: elemental, gramatical y retorico. Su base era la lectura inteligente de los clásicos latinos y griegos. El ambiente que proliferaba era armonioso, propio del humanismo.
  • BERNARDINO DA SIENA
    1380

    BERNARDINO DA SIENA

    Propone que los niños deben estudiar aquello que les interesaba pues es así como los romanos educaban a los hijos. "Ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama"
  • NICOLAS DE CUSA
    1401

    NICOLAS DE CUSA

    El conocimiento es posible si se tiene una "idea" base de lo que se quiere conocer mas avanzado. La verdad se alcanza por grados de conocimiento y el hombre debe ser capaz de reconocer su ignorancia para superarla.
  • LEON BATISTA ALBERTI
    1404

    LEON BATISTA ALBERTI

    A través de la educación el hombre encuentra sus virtudes y aprende a amarlas para desempeñarlas. Con la educación se corrige y se previene que se llegue a los vicios.
  • MARSILIO FICINO
    1433

    MARSILIO FICINO

    Buscaba renovar la unión de la religión con la filosofía como se veía en el platonismo la cual es su base de conocimiento y práctica.
  • LEONARDO DA VINCI
    1452

    LEONARDO DA VINCI

    Fundo las bases de la ciencia natural a través de la cual se obtiene el conocimiento con la experiencia. Fundo también la mecánica e intuyo la esencia del método científico moderno.
  • PIETRO POMPONAZZI
    1462

    PIETRO POMPONAZZI

    El mundo tiene un orden racional que es necesario para la investigación científica. Doctrina de la doble verdad.
  • PICO DELLA MIRANDOLA
    1463

    PICO DELLA MIRANDOLA

    Era defensor de la dignidad y libertad del hombre, el cual debía elegir y asumir lo que desea.
  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1466

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Sugería que se debía respetar la maduración de la personalidad de los niños, basándose en la educación literaria. También era importante considerar las necesidades de cada niño.
  • NICOLÁS MAQUIAVELO
    1467

    NICOLÁS MAQUIAVELO

    La formación de las personas es a través del historicismo y fundo la ciencia política.
  • TOMÁS MORO
    1478

    TOMÁS MORO

    La educación es útil para resolver problemáticas y tener una vida feliz. Fundo el genero literario de las Utopías.
  • BALDESAR CASTIGLIONE
    1478

    BALDESAR CASTIGLIONE

    Su ideal de educación se planteaba entorno a la formación del caballero, aquel que le serviría al príncipe. Se cultivaba a través del arte, el ejercicio, refinado en modales, etc.
  • FRANҪOIS RABELAIS
    1494

    FRANҪOIS RABELAIS

    Propone un enciclopedismo naturalista, a través del estudio lingüístico, literario e histórico del pasado. Además considera que la plenitud y armonía se alcanza al liberar nuestras tendencias naturales.
  • MICHEL EYQUEM SEÑOR DE MONTAIGNE
    1533

    MICHEL EYQUEM SEÑOR DE MONTAIGNE

    A través del estoicismo y el escepticismo se alcanza la libertad espiritual. El conocimiento que poseemos naturalmente es sensible. La educación debe construir experiencia y conocimiento a través de la practica.