Image processing20210601 717190 1gjkwhv

ESCOLÁSTICA, HUMANISMO Y RENACENTISMO

  • ROGER BACON.
    1210

    ROGER BACON.

    Filósofo, científico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana. Pensador dela escuela de Oxford.
  • DANTE ALIGHERI
    1265

    DANTE ALIGHERI

    Poeta italiano, en su obra anuncia aspectos fundamentales del Renacimiento, así como la idea de renovación que se extiende desde lo individual hasta las instituciones como la Iglesia y el Estado. Es considerado el más grande poeta del género
    humano, destacando el término
    renacer.
  • DUNS ESCOTO
    1266

    DUNS ESCOTO

    Duns Escoto fue un teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades.​
  • JUAN DE JANDUM
    1280

    JUAN DE JANDUM

    Maestro en la Facultad de Artes de París, fue uno de los más destacados averroístas latinos. Declara que la afirmación de la uni­dad del entendimiento agente y de la eter­nidad del mundo y del movimiento constituyen verdades de razón. Dichas verdades se contra­ponen a las verdades enseñadas por la fe.
  • GUILLERMO DE OCKHAM
    1287

    GUILLERMO DE OCKHAM

    Pensador Franciscano de la escuela de Oxford. Oxford. Parte de un empirismo radical, insistiendo en conceptos de causa y efecto, dando gran valor a la experiencia. Sus premisas dan pauta para la mecánica y la astronomía.
  • NICOLAS DE ARTRECOURT
    1299

    NICOLAS DE ARTRECOURT

    Estudió y enseñó en la Sorbona. Retoma la crítica de Ockham sobre la física con conceptos de
    sustancia y causa. Su obra anticipó las grandes disputas que estallaron en la Sorbona entre los nominalistas y los representantes de la ortodoxia escolástica.
  • FRANCISCO PETRARCA
    1304

    FRANCISCO PETRARCA

    Poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo.
  • COLUCCIO SALUTATI
    1331

    COLUCCIO SALUTATI

    Literato y humanista italiano. Fue autor de varios tratados, amigo epistolar de Petrarca y un ardiente animador de los estudios humanísticos. Defendió la historia como una formadora de la humanidad.
  • LEONARDO BRUNI
    1370

    LEONARDO BRUNI

    Político e historiador humanista italiano, discípulo de Salutati. Considerado el padre de la historia
    moderna; establece como consecuencia del valor atribuido al hombre la revaloración del placer, al que ya no se le contrapone la vida espiritual.
  • GIONNOZZO MANETTI
    1396

    GIONNOZZO MANETTI

    Humanista italiano dedicado especialmente a la filología, se define por el saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre.
  • LEÓN BATTISTA ALBERTI
    1404

    LEÓN BATTISTA ALBERTI

    Humanista, tratadista, matemático y poeta italiano. Consideraba que la vida activa es primordial; pues considera que el hombre ha nacido para estar haciendo. En su obra, refirió la primera definición de la perspectiva científica.
  • LORENZO VALLA
    1407

    LORENZO VALLA

    Humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica. Defiende el placer como único bien del hombre. Funda la Filología y propone una nueva gramática.
  • LEONARDO DA VINCI
    1452

    LEONARDO DA VINCI

    Polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Utilizó el método de la
    observación, sustentó las bases
    de la ciencia moderna natural,
    así mismo basó su pensamiento
    en la experiencia y en las
    matemáticas. Sus ideas se adelantan a su tiempo en el área de anatomía, ingeniería civil, óptica e hidrodinámica.
  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1466

    ERASMO DE ROTTERDAM

    Filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano. Recoge gran parte de la pedagogía humanística italiana en favor de la educación literaria, que debe empezar tempranamente, en formas sencillas y alegres.
    Rechazó el aprendizaje memorístico y destacaba la importancia de considerar a las personas como un ente individual. Propuso ideas sobre la reforma alemana y para la ilustración.
  • NICOLÁS MAQUIAVELO
    1469

    NICOLÁS MAQUIAVELO

    Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. Tuvo gran influencia en describir lo en la organización del Estado y proponiendo un manual detallado para desarrollar el arte de gobernar. Es el padre de la Ciencia Política Moderna; con su obra "El príncipe" expone cómo llevar a la prosperidad a Italia.
  • TOMÁS MORO
    1478

    TOMÁS MORO

    Político y humanista inglés. su educación fue en
    la Universidad de Oxford. Mediante su obra "Utopía" da una critica social y política de sus tiempos, estableciendo en ella los lineamientos de un modelo ideal de convivencia caracterizado por la igualdad social y la tolerancia.
  • FRANCOIS RABELAIS
    1493

    FRANCOIS RABELAIS

    Escritor, pedagogo, médico y humanista francés. rechazaba la educación tradicional de su tiempo, basaba su pedagogía con una educación realista que sea aprendida por la vida. Promovía el juicio personal y la inquietud por el conocimiento.
  • MICHEL DE MONTAIGE
    1533

    MICHEL DE MONTAIGE

    Filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento. Estudió en la Universidad de Toulouse. Consideraba que la entrada al saber era por medio del ejemplo concreto y la experiencia. Se inclina por una educación individual mas que a la colectiva: Es el creador del ensayo.