Escolástica, Humanismo y Renacentismo.

  • Period: 1200 to

    Siglo XlV

    Pensadores de la escuela franciscana de Oxford, los humanistas europeos, incluidos los italianos, y a los renacentistas más destacados.
  • Rogerio Bacon
    1210

    Rogerio Bacon

    Nació en Inglaterra entre 1210 y 1214. Sus principales obras son Opus Maius, Opus minus y Opus tertium. Concebía la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás. Dividió a las ciencias filosóficas en tres grupos: Matemática, Física y Moral.
    Considera que las fuentes del conocimiento son dos: la razón y la experiencia.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Nació en 1266 o 1274, en Mauxton (hoy Littledean). Duns hace una distinción entre el conocimiento intuitivo (conocimiento del objeto presente en su existencia real) y el conocimiento abstractivo (prescinde de la existencia real del objeto). También ideas relacionadas con la ciencia tuvieron mucho impacto en la educación, pues decía que todo lo que no está racionalmente demostrado no forma parte de la ciencia y puede ser sólo objeto de la fe.
  • Guillermo de Okham
    1290

    Guillermo de Okham

    Nació hacia 1290 en Inglaterra, sus ideas sobre la educación parten de un empirismo radical, “todo lo que traspasa los límites de la experiencia humana no puede ser ni conocido ni demostrado por el hombre”. La doctrina de Occam se basa en una teoría de la experiencia, teniendo en cuenta la distinción de Duns entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo, la idea de Duns sobre la realidad sería de una no existente fuera de la naturaleza o la experiencia.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Nació 1331, canciller de la república de Florencia. Fue un humanista y político italiano, quien “reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina, así como el deber de ser activo en el mundo”, una de sus mayores aportaciones fue su concepto de la historia como educadora de la humanidad.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Nació en 1407 en Roma, Italia. Publicó un diálogo, que se volvió una de sus principales obras, puesto que abordaba la tesis del placer como único bien del hombre, lo cual había adquirido un nuevo valor gracias a la corriente del Humanismo. Fue profesor de Retórica de la Universidad de Pavía en 1431.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Nació en 1452 en Anciano, Italia. Concibe a la creatividad como un continuo proceso de aprendizaje. Destaca la importancia del aprendizaje a través de la experiencia. El arte y la ciencia para él tienen un fin único, el conocimiento de la naturaleza.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Nació en 1466. Ve a la educación como uno de los principales derechos del ser humano. Insiste en la necesidad de tomar en consideración a cada niño por individual, por esta razón el maestro tendrá un pequeño número de discípulos. Su método de enseñanza era la didáctica.
  • Nicolás Maquiavelo
    1467

    Nicolás Maquiavelo

    Nació en 1467 en Florencia, Italia. La educación para Maquiavelo tiene como objetivo el de preparar a los ciudadanos para comprender una buena sociedad.
  • Tomas Moro
    1478

    Tomas Moro

    Nació en 1478 en Londres. Concebía a la educación como un proceso de tal manera que sea a provecho de la sociedad, y adecuado a ella y las estructuras políticas y económicas.
  • François Rabelais
    1494

    François Rabelais

    Nació en 1494 en Francia. Rabelais ve el proceso educativo como un desarrollo placentero, donde el alumno se sienta seguro y en armonía.
  • Michel de Montaigne
    1533

    Michel de Montaigne

    Nació en 1533 en Francia. Montaigne se inclina más por una educación individual, con el propósito de raciocinio, “formar un espíritu ágil y crítico”, esto enseñando a través del ejemplo y con experiencias. Considera el estoicismo y el escepticismo como las dos experiencias fundamentales para alcanzar la libertad espiritual.