-
Sus investigaciones se refieren sobre todo a la física, especialmente la óptica; pero también estudió la astronomía, la matemática, la historia natural y las gramáticas griega y hebrea.
-
Duns arranca de una distinción fundamental entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo. Conocimiento intuitivo es el conocimiento del objeto presente en su existencia real; el conocimiento abstractivo abstrae, es decir, prescinde, de la existencia real del objeto. La metafísica se funda en el conocimiento intuitivo.
-
Para Krebs, el conocimiento es posible sólo en cuanto existe una cierta proporción (es decir, homogeneidad o conveniencia) entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer.
-
El objeto de la especulación de Ficino es renovar la unión entre religión y filosofía.
-
Sentó las bases de la moderna ciencia natural, que tiene como fundamento la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente, reconociendo en la naturaleza un preciso orden mensurable y una perfecta “necesidad”.
-
El propósito fundamental de Pomponazzi es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario. En Aristóteles ve el filósofo que ha excluido la intervención directa de Dios o de cualesquiera otros poderes sobrenaturales en las cosas del mundo y que ha visto en el mundo en cuanto tal un puro sistema racional de hechos concretos.
-
Autor de "De hominis dignitate", que trata de la superioridad del hombre sobre el resto de las creaturas, tema favorito de los humanistas como del Cusano y de Ficino.
-
Autor del "Elogio de la locura", que critica las formas de la educación de la época.
-
Iniciador de El historicismo: voluntad de reconocer el pasado como lo que fue; es percepción de las fuerzas reales que juegan en los acaeceres históricos; es generalización prudente que se esfuerza por distinguir los elementos predominantes en las situaciones reales sin perder de vista la extrema complejidad de éstas.
-
Propone la abolición de la propiedad privada para traer la estabilidad social
-
Da importancia a entender y aceptar las limitaciones de la naturaleza humana, que considera de todas formas perfecta.
-
Propone organizar la vida de forma que sea lo más placentera posible.