• Anselmo De Canterburry
    1033

    Anselmo De Canterburry

    Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso «creer para comprender»; no obstante, la creencia puede ser fundamentada «racionalmente». En la disputa sobre los universales mantenía un realismo extremo su aporte es que fue el inventor del famoso argumento ,con que se prueba la existencia de Dios,ateniéndose a la sola idea de un ser infinitamente perfecto.La idea dominante de el era conciliar la razón con la fe.
  • Roscelino
    1050

    Roscelino

    Según Roscelino sólo los individuos existen realmente y los conceptos universales no tienen ningún correlato con la realidad, son simples nombres en el sentido de meros sonidos. Roscelino tambien afirmó que la divinidad no es algo común a las tres personas divinas, sino que cada una de ellas es una cosa única y singular, y por lo tanto hay tres dioses.
  • Pedro Albelardo
    1079

    Pedro Albelardo

    Proponía que la fe religiosa fuera limitada por unos “principios racionales”, ponía al descubierto las contradicciones irreductibles contenidas en los juicios de las autoridades de la Iglesia, lo cual era de signo progresivo en las condiciones de aquella época. Sus concepciones fueron condenadas como heréticas por la Iglesia Católica y un aporte es que busco una solución al problema de los universales.
  • Robert Grosseteste
    1175

    Robert Grosseteste

    Robert defiende la existencia de Dios tanto por la conciencia como por el cambio de los seres,Dios es la luz de la excelencia siendo los demás seres creados en conformidad de las ideas divinas. su aportación filosófica se asentó en la aplicación de un método positivo al estudio de las ciencias de la naturaleza, su aporte se constituyo en la explicación de la filosofía clásica.
  • San Alberto Magno
    1200

    San Alberto Magno

    Su pensamiento incorporó elementos del agustiniano; aristotelismo, neoplatonismo, avicenismo y boecianismo, en una vasta síntesis no exenta de inconsistencias internas y uno de los aportes más importantes fue su pensamiento vanguardista, al tener un pensamiento adelantado a su época al pensar que la ciencia y la religión debían funcionar juntas como un medio para la enseñanza.
  • Rogerlo Bacon
    1214

    Rogerlo Bacon

    Bacon era un hombre que defendía con pasión sus puntos de vista y rechazaba abiertamente posturas distintas a la suya, cosa que le granjeó no pocos enemigos y debido a sus ideas, pasa varios años de su vida encerrado, prisionero de la ignorancia y la mediocridad ajena.
  • Santo Tomas De Aquino
    1225

    Santo Tomas De Aquino

    Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes y uno de sus más grandes aportes son sus cinco formas de demostrar la existencia de Dios.
  • Juan Duns Escoto
    1266

    Juan Duns Escoto

    Piensa que como el objeto de la Metafísica no es Dios sino el ser en cuanto ser, la esencia de Dios queda en la oscuridad para la sola razón. Es muy poco lo que podemos decir de Dios más allá de que existe. También escapa a la sola razón conocer si hay o no providencia divina y saber si el alma es o no inmortal. Es más, la razón no puede alcanzar por sí sola nada de lo que Dios a revelado.
  • Guillermo De Ockham
    1285

    Guillermo De Ockham

    El pensamiento de Guillermo supone un giro del pensamiento escolástico: es casi una disolución del mismo,rompe la confianza en las grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo y da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre la filosofía, que gana independencia, y la teología y su aporte es que es reconocido como un contribuyente al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales, especialmente las de gobierno de responsabilidad limitada.
  • Enrique De Gante
    1293

    Enrique De Gante

    Enrique de Gante pertenece al grupo de pensadores que defiende y desarrollan el agustinismo en oposición polémica maso menos explicita con el tomismo, entre los pensadores es el de personalidad mas acusada la única que demuestra una cierta libertad especulativa.