250px philo mediev

Escolastica

  • Juan Escoto Erígena
    843

    Juan Escoto Erígena

    Creador del primer gran sistema filosófico de la época medieval. Su filosofía mantiene la ruta del neoplatonismo, Erígena intentó explicar la realidad mediante un sistema que contradecía la dualidad de la religión. Para él la razón y la fe eran motivos de conocimiento verdadero y no pueden ser opuestas, de ser así, la razón prevalecerá ante la fe. En su obre Escoto afirma en creer en la existencia de un Dios, y Dios está por encima del ser y de la razón humana.
  • San Anselmo de Canterburry
    1071

    San Anselmo de Canterburry

    Es considerado el padre de la escolástica, sus obras se basaron en comprobar la existencia de Dios. Él, creó sin duda alguna una de las crisis más profundas ante los conceptos teológicos y el pensamiento filosófico. Estas diferencias iban mas allá de no entendimiento verbal y se desataban batallas a raíz de los pensamientos tanto de Anselmo como de los demás pensantes de la época. Su gran dilema frente a su postura era concretar el fin de las acciones ya fueran para Dios o para los hombres.
  • Pedro Abelardo
    1110

    Pedro Abelardo

    Se dice que Abelardo fue el fundador del método escolástico, tuvo una fuerte oposición frente a San Agustín en casos como por ejemplo el de Adán, el pensamiento teológico que él planteaba era que, tanto en la vida como en la muerte y después de ella, fuera orientada y plasmada a través del hijo de Dios hecho hombre postrándose así como el mayor acto de amor que Dios nos ha dado.
  • Averroes
    1162

    Averroes

    Su noetica parte de la distinción aristotélica, el cual le permitió quitar la reflexión de las creencias mititcas y políticas. Intentó aclarar cómo piensa el ser humano y el funcionamiento del cerebro.
    Averroes sitúa el origen de la intelección en un proceso de sentir, imaginar y por ultimo, captar el universal. La percepción de él hacia el intelecto es cambiante, distingue 4 tipos de intelecto, el material, el habitual, el agente y el adquirido.
  • Maimónides
    1169

    Maimónides

    Su pensamiento se basa en una conciliación del enfoque hebreo, el aristotelismo y el neoplatonismo. Considera que es necesaria la demostración de la existencia de Dios como primer causa del mundo.
    Para él Dios es participe del desarrollo de la humanidad pero no es el rey supremo de todo, por lo tanto su abnegación a lo teológico es poca, convirtiéndose así e un fuerte postulante acerca de que el ser humano es el máximo ser sobre el ser
  • Alberto Magno
    1240

    Alberto Magno

    Alberto es la figura central de la incursión del aristotelismo en la edad media. Tenía gran interés hacia la biología, debido al gran numero de viajes y observaciones contradijo a aristotelismo en varias ocasiones.
    Gracias a él, hoy en día podemos diferenciar entre filosofía y teología y, como consecuencia, tuvo que luchar fuertemente contra aquellos que estaban cerrados en el fideísmo y querían la negación total de la razón.
  • Santo Tomás de Aquino
    1249

    Santo Tomás de Aquino

    Para él existe una única verdad de la cual se desprenden dos caminos que son la razón y la fe, dice que la razón sea a través de nuestros sentidos y nuestro entorno de lo concreto, y la fe es el tesoro divino por el cual se conecta el ser humano con Dios es algo abstracto intrínseco el ser para conectarse y formar un sólo postulado.
  • Roger Bacon
    1254

    Roger Bacon

    Él trata de dar las bases del saber científico por encima de la experiencia. Bacon llama experiencia a la que tiene lugar gracias a la iluminación divina y está dada en dos formas: la ordinaria y la extraordinaria.
    También admite que existen tres fuentes de conocimiento: autoridad, razón y experiencia. Es reconocido no por su originalidad de pensamiento, sino por su modo de mirar la realidad desde una nueva perspectiva empírica.
  • Enrique de Gante
    1255

    Enrique de Gante

    Gante tiene similitudes en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, la diferencia con este personaje está en el principio de individualidad lo que hace referencia a que debe ser superior el conocimiento con respecto a la voluntad, básicamente el pensamiento de Gante se basa en la esencia y la existencia, él pone a la teología por encima de la filosofía con el único fin de alcanzar conceptos para darle importancia al mismo ser humano.
  • Juan Duns Escoto
    1287

    Juan Duns Escoto

    Criticó fuertemente al tomismo. Tenía tendencia a separar a la teología y a la filosofía, para Escoto era imposible la creación de un todo partiendo de la nada. Planteaba que Dios es la libertad absoluta, y fue el primer personaje en contradecir el significado concreto del abstracto.
  • Guillermo de Ockham
    1325

    Guillermo de Ockham

    Ha sido llamado junto a Duns Escoto, el nominalista "que jamas existió" son considerados las dos mentes más grandes de la edad media entre los franciscanos. Hizo uso frecuente del "principio de la economía". También considerado como el padre de la filosofía moderna, la epistemología moderna y defensor del conceptualismo.
    Comienza la división del concepto de lo individual y lo universal