-
Rojas, Buenos Aires (Argentina
-
Egresó de la escuela primaria de Rojas y viajó a La Plata donde cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata
-
Terminò estudios superiores de Física en la Universidad de la Plata, Buenos Aires. En el Laboratorio Curie en Francia sobre radiaciones atómicas, al tiempo que toma contacto con los surrealistas.
-
Fue un militante del movimiento de Reforma Universitaria, fundando el Grupo Insurrexit, de tendencia comunista. Y fue elegido Secretario General de la Federación Juvenil Comunista
-
comenzó a tener dudas sobre el comunismo y sobre la dictadura de Iósif Stalin. El partido, que advirtió este cambio, decidió enviarlo por dos años a las Escuelas Leninistas de Moscú
-
Regresó a Buenos Aires y contrajo matrimonio por civil con Matilde Kusminsky Richter.
-
Obtuvo el Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata. Beca anual laboratorio Curie
-
Nació su primer hijo, Jorge Federico
-
fue transferido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por lo que abandonó París antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
-
Toma la decisión de abandonar la ciencia, pero para cumplir con quienes le habían otorgado la beca se desempeñó como profesor en la Universidad de La Plata.
-
debido a una crisis existencial, decidió alejarse de forma definitiva del área científica para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura
-
publicó su primer libro, Uno y el Universo, una serie de artículos filosóficos en los que criticaba la aparente neutralidad moral de la ciencia y alerta sobre los procesos de deshumanización en las sociedades tecnológicas.
-
publica su primera novela, "El túnel", después de haber sido rechazado muchas veces
-
A esta época corresponden sus ensayos "Hombres y engranajes", escrito en 1951, y "Heterodoxia", 1953, en los que realiza una crítica en profundidad sobre el futuro de la ciencia desde una óptica humanista.
-
Publica la novela que le dio fama internacional "Sobre héroes y tumbas"
-
quedando consagrado como novelista con su obra "Abaddón el exterminador",visión apocalíptica de la realidad Argentina, premiada en Francia con el Premio al Mejor Libro Extranjero.
-
presidió en 1984 la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP). Recibió el premio Miguel de Cervantes. Vinculado a la capital argentina, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires
-
recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de esa ciudad.
-
El Gobierno chileno le concedió el Premio Gabriela Mistral, que compartió con la también argentina María Elena Walsh. Y el 9 de septiembre de ese mismo año fue investido doctor "honoris causa" por la Universidad de la República de Uruguay.
-
Recibió el Premio “Rosalía de Castro” por su trayectoria de escritor en lengua castellana.
-
Falleció en su hogar en Santos Lugares durante la madrugada del, 55 días antes de cumplir 100 años, a causa de una neumonía derivada de una bronquitis que lo aquejaba desde hacía algunos meses,también padecía serios problemas de visión.