-
La ergonomía por parte de Leonardo Da Vinci, en el siglo XV, ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica. Ofreciéndose como uno de los primeros estudios serios y profundos de la relación hombre-máquina
-
Se publica el tratado “De Re Metallica” el cuál trata varios puntos de la minería, sus trabajadores y las afecciones en articulaciones,, pulmones, ojos y las que quedan como consecuencia de accidentes.
-
Reconocido como “padre de la medicina Laboral escribe el primer libro importante "De Morbis Artificum Diatriba" (Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales) describe las principales enfermedades de origen ocupacional como: las malas posturas y carga física pesadas.
-
(1760-1840) Con la Revolución Industrial, las máquinas como la hiladora Jenny y los trenes de laminación (un método de planchar minerales en láminas delgadas), fueron desarrollados para mejorar los procesos de trabajo. Ésta es la misma motivación detrás de la mayoría de los aspectos de la ergonomía.
-
Medico que Recopila los trabajos de Ramazzini y Tissot, recolecta datos sobre la mortalidad y morbilidad por enfermedades y accidentes en la población trabajadora y es el iniciador de la epidemiología laboral.
-
(Reformas de Egwing Chadwick) Aparece en Inglaterra el “informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera de Gran Bretaña”, la cual fue base de las reformas en Europa y Estados Unidos.
-
La primera referencia a la ergonomía aparece recogida en el libro del polaco Wojciech Jastrzebowk. Ergonomía proviene de las palabras griegas "Ergon" (trabajo) y "Nomos" (leyes naturalez)
-
Da los primeros pasos en el estudio de la actividad laboral con su obra Organización Científica del Trabajo, donde aplica el diseño de instrumentos elementales del trabajo, tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
Se reconoce que las jornadas y condiciones de trabajo en minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos.
-
Se dictaminan la “Ordenanzas de Francia” las ordenanzas, que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora
-
(1914-1918) Durante la primera mundial el trabajo en las fábricas de armamento y municiones cuyos turnos que pasaban las 14 horas de duración, trajo sobre tensión y fatiga a los trabajadores, lo que acarreó gran cantidad de accidentes. Se hizo énfasis en determinar las características físicas de los soldados, con el fin de adaptar los equipos de trabajo al hombre.
-
Sienta las bases de la ergonomía del trabajo físico: efectos del ruido, de la temperatura y de la iluminación sobre el cuerpo, en su publicación: Le Moteur Humain (El motor humano) que puede ser considerada como la primera obra de ergonomía que aporta las bases para investigar las contracciones musculares estáticas y dinámicas. Le preocupan los problemas de la fatiga.
-
Hicieron que los trabajos fueran más eficientes y menos fatigantes a través del análisis del movimiento y las herramientas estandarizadas, materiales y el proceso de trabajo. Por ejemplo los 17 movimientos básicos de la mano
-
(1939-1945) El principio real del estudio de la ergonomía, dio pie al gran interés en la interacción entre el humano y la máquina, dado que la eficiencia del equipo militar sofisticado (como los aviones) podía estar comprometida por el mal diseño o un diseño confuso. Las características cognitivas humanas se empezaron a tomar en cuenta para el diseño de las máquinas.
-
La Ergonomics Rasearch Society (Sociedad de Investigación Ergonómica) en Inglaterra. Que definió a la ergonomía como “un enfoque que pone las necesidades y capacidades humanas como el foco del diseño de sistemas tecnológicos.
-
Psicólogo británico que introdujo el término "Ergonomía" en el diccionario de inglés, creó el primer departamento de ergonomía en la industria británica y escribió el primer libro de texto británico sobre ergonomía.
-
El principal objetivo de la industria después de la posguerra, al igual que el de la ergonomía, era aumentar la productividad. Objetivo viable para la ergonomía, ya que la productividad industrial estaba determinada directamente por el esfuerzo físico de los trabajadores.
-
La OIT (Organización Internacional del Trabajo), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la ICOH (Asociación Internacional de Higiene Laboral), la ISO (Organización Internacional de Estandarización), en el Comité consultivo de la AIE (Asociación Internacional de ergonomía) refleja las oportunidades y fortalezas de trabajo.
-
Se funda la Sociedad Ergonómica De Investigación Científica Japonesa. Que publica una revista de problemas de ergonomía.
-
Se publican 10 manuales de Ergonomía para la preparación de los estudiantes universitarios en Japón.
-
Describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus aplicaciones, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador, es cada vez más necesaria y más factible, gracias a los avances tecnológicos
-
Define: Ergonomía es la disciplina científica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema
-
La Unión Latinoamericana de Ergonomía en sus 12 años de funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura, fortaleciendo los lazos de integración entre los 10 países miembro (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Venezuela. Cuba).
-
Estuvo presente en el 1er. Simposium Universitario 2012 de Enfermería Laboral organizado por la Universidad Internacional De La Paz, con la participación del socio activo el Dr. Pedro Wriu, quien dictó una conferencia denominada "Ergonómia en el entorno laboral".