-
Los artistas hicieron magníficas obras en escultura, pintura, tallado de piedra, jade y cerámica. La mayoría de las piezas muestra la vida de los mayas, gran parte de las clases superiores. Los materiales más utilizados fueron piedra, madera, yeso, pintura, cerámica, jade y conchas
-
La sociedad se dividía en grupos: El guanarteme, Faycan, Nobles y los trasquilados. ... Faycan: Era la autoridad religiosa y es familiar del guanarteme. Nobles:A este grupo pertenecían el guanarteme y el faycan. Los nobles dirigían las tropas en los combates, entre ellos atacaban los guayares.
-
Aproximadamente hace 30,000 años llegaron pequeños grupos de
cazadores y recolectores al territorio mexicano. La mayor
concentración poblacional se dio en la zona centro sur del país
favorecida por las condiciones climáticas y abundancia de agua. -
Con la llegada de los primeros habitantes comenzó la Etapa Lítica —correspondiente con el período paleoamericano— durante el cual los grupos humanos eran nómadas, sobrevivían de la recolección, la cacería y la pesca y contaban con una tecnología lítica que fue mejorándose constantemente a lo largo de milenios.
-
Una de las manifestaciones artísticas más representativas de nuestra tierra es el arte prehispánico, expresiones desarrolladas por las culturas anteriores a la Conquista española y que dejaron un legado importante a través de la arquitectura, arte plumerío, textiles, cerámicas, orfebrería y pintura, entre muchas otras.
-
La conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Imperio mexica, logrado por el ejército español en alianza con otros pueblos mesoamericanos bajo la conducción de Hernán Cortés, en nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521.
-
A partir de 1688, los artistas indios comenzaron a realizar sin trabas un arte que a nosotros nos parece un tanto ingenuo, pero que corresponde mucho mejor a la sensibilidad religiosa de los indígenas y el resto del pueblo menos letrado, para cuya devoción se realizaban las distintas obras de arte en las iglesias.
-
Desde las tortillas, el tamal, las piñatas, la solidez de la familia, la entrega laboral y la religión católica. Son una parte de nuestra cultura que está echando raíces muy firmes en todo el territorio.
-
La consolidación de la conquista española introdujo usos y hábitos para el intercambio comercial interno y externo y teniendo los peninsulares la costumbre del uso de la moneda metálica, sus autoridades autorizaron el uso de monedas para sus operaciones comerciales y otros fines.
-
La conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Imperio mexica, logrado por el ejército español en alianza con otros pueblos mesoamericanos bajo la conducción de Hernán Cortés, en nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521.
-
La Organización Social en la Colonia fue muy determinante ya que todo fue relacionado de acuerdo al poder que demandaba cada clase social. Por lo cual se dividían en españoles, criollos, indígenas, mestizos y esclavos.
-
El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos xvI y xix.
-
En la segunda mitad del siglo XVI, el virreinato de Nueva España empeñado en la consolidación de sus fronteras y la búsqueda de recursos mineros y agropecuarios, allanó el camino a su futura preeminencia dentro del mundo colonial. En efecto, tras un siglo XVII caracterizado por altibajos económicos que afectaron tanto a la metrópoli como a sus colonias, México se convirtió, a partir de las primeras décadas del siglo XVIII, en la política hegemónica de ultramar, superando al virreinato del Perú.
-
En el desarrollo cultural del virreinato se puede encontrar los diferentes aspectos que resaltaron durante esta época que son: música, escultura, desarrollo científico y/o tecnológico, religión y las costumbres religiosas de las cuales se dará a conocer con más detalles.
-
Durante el virreinato, diferentes corrientes artísticas llegaron de Europa, sin duda, una de las que tuvo mayor relevancia en Nueva España fue el Barroco, presente en la arquitectura, la música, la literatura y la pintura novohispana.
-
Organización social en el virreinato Nobleza: Constituida por españoles y criollos con títulos de nobleza. ... Clase medía: Constituida por españoles y criollos mestizos. Sin poseer títulos nobiliarios, gozaban de buena posición económica. Desempeñaban cargos administrativos y eran en su mayoría profesionales.
-
El día 26 de noviembre de 1810, Hidalgo hizo su entrada triunfal a Guadalajara, después de haber pasado por los municipios de Zamora, La Barca, Atequiza y Tlaquepaque. Su estancia en la capital neogallega se prolongó hasta el 14 de enero de 1811, y durante ella ocurrieron una serie de hechos de gran alcance político y social.
-
El 16 de junio de 1823 es una fecha importante para los jaliscienses: es el nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco, nombre con el cual se conocería en adelante a la antigua Nueva Galicia e Intendencia o Provincia de Guadalajara.16 jun. 2017
-
Sones, jarabes, polkas, serenatas, corridos, vals, boleros y canciones tradicionales de Jalisco, se escuchan y se hacen sentir en el alma de todas y todos los jaliscienses que disfrutan de esta manifestación cultural y artística representativa de nuestro estado, es por eso que se reconoció a "El Mariachi.
-
La toma de Guadalajara de 1810 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada entre el 10 de noviembre al 26 de noviembre de 1810, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
-
En cambio, antes de concluir 1883, sí pudo establecerse una sucursal del Banco Nacional de México, que terminó por potenciar en Jalisco el inicio de las actividades crediticias en las cuales, además de participar como socio de algunos capitales, el estado se vio favorecido con la apertura de una cuenta de crédito por hasta 30 mil pesos. Años después, en 1889, se establecería también en Guadalajara una sucursal del Banco de Londres y México.