-
La guerra de los Cien Años fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 años.
-
La peste negra, que se originó en Asia, llegó a Europa, convirtiéndose en uno de los brotes más mortales en la historia de la humanidad. Por 400 años la epidemia apareció y desapareció matando a millones de personas.
-
Se atribuye de manera oficial la invención de la imprenta al alemán Johannes Gutenberg, el más conocido como “Padre de la Imprenta”, después de una gran controversia por disputarse este título entre otros aspirantes.
-
Leonardo Da Vinci fue un polímata italiano del siglo XV y XVI (nació el 15 de abril de 1452 y murió el 2 de mayo de 1519) conocido principalmente por su destacado talento como pintor, ingeniero e inventor.
-
Enmarcada en la Baja Edad Media, la guerra de los Cien años se disputó entre Francia e Inglaterra. Pese a su denominación, la contienda combinó periodos de tregua y enfrentamiento, prolongándose durante más de cien años (1337-1453).
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La Astronomía moderna inicia su desarrollo con Nicolás Copérnico quien el año de su muerte publica un trabajo de importancia capital, De revolutionibus orbium caelestium.
-
Considerado un genio del Renacimiento y del arte universal, fue escultor, arquitecto, pintor y poeta. Recibió el apodo de “el Divino” por su virtuosismo, en especial en la escultura y la pintura.
-
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
En sus 95 tesis, Lutero defendió la vuelta a la esencia del cristianismo. Tras el detallado estudio de las Escrituras, Lutero llega a la conclusión de que sólo se alcanza la misericordia de Dios por dos caminos: la fe y las Sagradas Escrituras.
-
Leonardo Da Vinci fue un polímata italiano del siglo XV y XVI (nació el 15 de abril de 1452 y murió el 2 de mayo de 1519) conocido principalmente por su destacado talento como pintor, ingeniero e inventor.
-
Maquiavelo entiende que todo príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio y encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo) que lo ayuda o beneficie conquistar.
-
Surgió a partir de unas reformas contenidas en el Concilio de Trento implementadas por la Iglesia católica respondiendo a la propagación del protestantismo, además, con la llegada de esta, nacieron las misiones evangelizadoras y la Inquisición, y estalló una serie de guerras en Europa.
-
Considerado un genio del Renacimiento y del arte universal, fue escultor, arquitecto, pintor y poeta. Recibió el apodo de “el Divino” por su virtuosismo, en especial en la escultura y la pintura.
-
Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. ... Desde 1609, Galileo realizó importantes observaciones astronómicas que confirmaban la visión copernicana del Sistema Solar
-
Surgió a partir de unas reformas contenidas en el Concilio de Trento implementadas por la Iglesia católica respondiendo a la propagación del protestantismo, además, con la llegada de esta, nacieron las misiones evangelizadoras y la Inquisición, y estalló una serie de guerras en Europa.
-
Padre de la física moderna, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en la mayoría de los observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra "Óptica" (1703).
-
La Enciclopedia fue la obra más representativa de la Ilustración. Contiene gran parte del saber del siglo XVIII y representa un esfuerzo enorme por parte de los autores para iluminar con la razón los pasos que la sociedad occidental debía dar para poder avanzar.
-
Se entiende así, al proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840
-
La esencia de la teoría (cuya formulación más conocida es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau) es la siguiente: para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondría en estado de naturaleza.
-
Junto con la abierta crítica del catolicismo y del clericalismo sostiene el reconocimiento de la existencia de dios y de la necesidad de la religión; junto con la crítica del absolutismo, el reconocimiento del “absolutismo ilustrado”: "La verdadera utilidad de la historia es prevenir nuevas calamidades".
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
El 3 de septiembre de 1791, al jurar la Constitución, Luis XVI hace pasar a Francia de monarquía absolutista a monarquía constitucional. La monarquía constitucional terminó cuando la Asamblea legislativa proclamó la abolición de la monarquía, dando paso a la Primera República francesa.
-
Claude Chappe inventó en 1794 un sistema de comunicación por el cual se emitía una señal visual que, a su vez, se podía repetir en la distancia. Era lo que conocemos como el telégrafo óptico. Desde una estación central se transmitía un mensaje a través de este utensilio.
-
De los que hasta entonces eran territorios españoles en América, Paraguay fue el primer país en independizarse, cuando un 14 de mayo de 1811 un grupo de oficiales asentó un golpe revolucionario que independizó al país del dominio español, en lo que por entonces se conocía como el Virreinato del Río de la Plata.
-
La Independencia de México fue un proceso político y social que se desarrolló a lo largo de once años. Inició el 16 de septiembre de 1810 y finalizó el 27 de septiembre 1821 al liberar a México, anteriormente Virreinato de la Nueva España, del dominio español.
-
El ferrocarril permitía transportar materias pesadas con una rapidez antes impensable de 32 a 40 Km. La revolución de la velocidad acortó extraordinariamente el tiempo de los desplazamientos y permitió vertebrar el comercio interior, escasamente desarrollado hasta entonces. El volumen de los intercambios se multiplicó.
-
La Revolución liberal de Oporto, que estalló en Portugal en 1820, trajo la primera constitución del reino, tras lo que Don Pedro logró declarar finalmente en 1822 la independencia del Imperio Portugués. Pero fue el 15 de noviembre de 1889 que se proclamó la República de Brasil.
-
Una corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas. Esta forma de energía tiene un sinfín de aplicaciones.
Su primera aplicación práctica fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse en 1833. -
Alrededor de 1860, Etienne Lenoir proveniente de Bélgica, puso en marcha un coche con motor de combustión interna. Este era propulsado por gas de carbón.
-
Nombre: Sergio Emmanuel Ramírez Anaya
Sección: B15
UA: Ciudadanía Mundial