-
Estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789.
-
El nacimiento de la Ilustración y de los avances científicos provocó una oleada de manifestaciones que debilitaron el absolutismo.
-
Constituyó una monumental empresa de difusión del conocimiento de los ilustrados, quienes frecuentaban las reuniones de los salones parisinos en los que se comentaban los nuevos conocimientos.
-
Fue un filósofo y jurista francés, propuso un modelo de Estado basado en la división de poderes y defendió la importancia de la ley en el buen funcionamiento del Estado.Murió el 10 de febrero de 1755 en París.
-
Los colonos arrojaron al mar cargamentos de té en señal de protesta contra las políticas de la metrópoli.Gran Bretaña aumentó la presencia militar y en 1774 llegó a cerrar el puerto de Boston.
-
Las 13 colonias dependientes del Imperio Británico iniciaron un enfrentamiento debido a una crisis política que les llevaría a reclamar su independencia
-
13 colonias inglesas de la costa este de América del Norte declaraban su independencia.
-
Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés.Defendió la libertad de pensamiento, el parlamentarismo y la tolerancia religiosa.Murió el 30 de mayo de 1778 en París.
-
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.Centró buena parte de su obra en los conceptos de soberanía nacional y contrato social y también realizó importantes contribuciones en el campo de la educación.Murió el 2 de julio de 1778 en Ermenonville.
-
Se firmó entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-
Empleó 25 años en supervisar la Enciclopedia, primero con el matemático Jean d'Álembert y después en solitario.Reconocido pensador y erudito, fue el autor de unos 60 000 artículos.Murió el 31 de julio de 1784 en París.
-
Una vez conseguida la independencia, las diferentes sociales y económicas entre las colonias dificultaron la creación de un Estado unificado.Por esta razón, en 1787 se aprobó la Constitución (primera Constitución moderna)
-
Eran una asamblea consultiva formada por representantes de los tres estamentos.En ellos sen votaba por estamentos, por lo que la nobleza y el clero reunían dos votos contra uno del tercer estado.
-
La decadencia del Antiguo Régimen provocó una revolución popular liderada por girondinos y jacobinos que culminaría en la extinción de la monarquía y la inauguración de una república.
-
Los parisinos asaltaron la prisión de la Bastilla, una fortaleza real símbolo del poder despótico de la monarquía.
-
El pueblo de París asaltó el palacio real de las Tullerías.El sector más radical, los jacobinos, tomó el poder, abolió la monarquía y proclamó la República.
-
La nueva asamblea redactó una nueva Constitución que introducía el sufragio universal masculino.El gobierno jacobino, dirigido por Robespierre, también persiguió a los contrarrevolucionarios.Se inició así la época del Terror.
-
La Convención Nacional había sentenciado a muerte al rey en una votación realizada a viva voz por sugerencia de Marat.
-
Se llevó a cabo el día 16 de octubre de 1793 en la plaza de la Revolución, horas después de que su sentencia fuese pronunciada por el Tribunal Revolucionario tras dos días de juicio.
-
Es el seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791). Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos.Murió el 3 de noviembre de 1793 en París.
-
Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, diputado, presidente de la Convención Nacional en dos ocasiones, jefe de la facción más radical de los jacobinos y miembro del Comité de Salvación Pública.Murió 28 de julio de 1794 en París.
-
La burguesía volvió a tomar el control de la Revolución, dando el golpe de Estado conocido como Termidor.Un año después el gobierno pasó a manos de un Directorio compuesto por cinco miembros.
-
Fue el primer presidente de Estados Unidos entre 1789 y 1797 y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos.Se le considera el padre de la Patria.Murió el 14 de diciembre de 1799 en Virginia.
-
En 1802, se sintió lo suficientemente fuerte como para proclamarse cónsul vitalicio. Finalmente, en 1804 se coronó emperador de Francia.
-
Conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
Los representantes de los Estados europeos, liderados por las principales potencias (Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia) se reunieron para recuperar el control de Europa y volver a las estructuras del Antiguo Régimen.
-
Se firmó el Tratado de la Santa Alianza entre Rusia,Prusia y Austria.Para evitar posibles revoluciones, las tres monarquías se comprometían a defender el absolutismo y el cristianismo en Europa.
-
Fueron insurrecciones armadas de militares apoyadas por la burguesía.Varias de ellas fueron sofocadas por la Santa Alianza, por ejemplo: España (Rafael del Riego instauró un régimen liberal) y el Reino de las Dos Sicilias y Cerdeña.
-
El ejemplo de la revolución francesa provocó una oleada de movimientos populares que acabaron con el absolutismo y el Antiguo Régimen.
-
La invasión de las tropas napoleónicas por todo el territorio europeo inició una corriente nacionalista que defendía el patriotismo frente a la ocupación.
-
Fue un militar francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio. Fue además cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (1804).Murió el 5 de mayo de 1821 en Santa Elena.
-
Segunda oleada de revueltas impulsadas por la burguesía pero con el apoyo de las clases populares:
Francia: Se instauró una monarquía liberal bajo el reinado de Luis Felipe de Orleans.
Bélgica: Se independizó de los Países Bajos y se instauró una monarquía constitucional. -
Se extendieron por gran parte de los pueblos europeos, que querían renacer; por eso, a este ciclo revolucionario se le conoce como ''la primavera de los pueblos'.Por ejemplo:
Francia: Acabó con la monarquía, se proclamó la II República y se estableció el sufragio universal.
Suiza y las Dos Sicilias: Se instauraron constituciones liberales.