Topography 202279 1280

Equipos e instrumentos utilizados en topografía a través del tiempo

  • Gnomon
    3500 BCE

    Gnomon

    El Gnomon más antiguo conocido en China, consistía en la proyección de la luz, en un reloj de sol que proyectaba una sombra y de esta manera determinar la localización del norte verdadero (Santo Domingo, 2014)
  • Groma
    312 BCE

    Groma

    La Groma fue utilizada por lo romanos, con el propósito de comprobar las alineaciones y la corrección de las direcciones perpendiculares; esta estaba compuesta por una pértiga vertical que soportaba a su extremidad superior un travesaño situado sobre un pivote, en donde el travesaño podía así girar en el plano horizontal. Cada extremo de la estructura soportaba en su extremo una plomada (López, 2014).
  • Los Jalones o Banderolas
    312 BCE

    Los Jalones o Banderolas

    Perteneciente a la topografía Romana, con estos jalones se lograba realizar alineaciones muy eficientes una detrás de otra y de esta manera con la ayuda de otros instrumentas, determinar la fijación por medio de un ángulo. Esta herramienta hacia parte con la Groma (Santo Domingo, 2014).
  • La Dioptra
    201 BCE

    La Dioptra

    Permite calcular distancias, nivelaciones y levantamiento de planos, por métodos indirectos, gracias a una barra graduada a cuatro codos de longitud y pínulas, podemos concluir que Hiparco fue el creador del instrumento pero otros ingenieros también han escrito sobre el (Santo Domingo, 2014).
  • Odómetro
    100 BCE

    Odómetro

    Vitruvio su inventor arquitecto romano, desarrollo una herramienta que facilitaría la medición de distancias totales o parciales, durante un viaje, en unidades de longitud. Esta compuesto por una rueda unida a un engranaje preciso, el cual cuenta el total de vueltas que realiza la rueda en determinado tiempo, sin importar si el terreno era desigual (Odómetro, 2012).
  • La cuerda
    100

    La cuerda

    Es el instrumento más conocido y utilizado para la medición. Este se remonta en el año 100 D.C donde Herón ingeniero de Egipto, sometía la cuerda a una mezcla de cera y resina, con el fin de hacer mediciones sin gran margen de error y resistente a cualquier tipo de eventualidad climática. Cabe aclarar que la cuerda ya había sido empleada con anterioridad, pero es la primera vez que se le realiza este tratamiento (Santo Domingo, 2014).
  • La Brújula
    801

    La Brújula

    Creada en China, como método de orientación con el fin de señalar el norte magnético; puesto que antes solo se tenia como referencia la dirección en mar abierto. Joseph Needham aporto a la invención de la brújula (Marcoah, 2014).
  • Ballestilla o Báculo de Job
    1300

    Ballestilla o Báculo de Job

    Este instrumento de medida, esta compuesto por una vara cruzada por otra en la parte superior, su función es medir alturas en topografía, pero también fue en astronomía. Fue reconocido en Europa por Levin Ben Gerson, en la actualidad es ahora el soporte de otros instrumentos geodésicos, como trípode para el cálculo de alturas (López, 2014).
  • La plancheta
    1500

    La plancheta

    Uno de los más antiguos elementos de topografía, consiste en un tablero de dibujo con un trípode y un mira, a medida que se observa, se dibuja en una hoja las medidas obtenidas. Se desconoce su creador (Mata, 2012).
  • Decempeda o Pértica
    1501

    Decempeda o Pértica

    Instrumento de tres metros de longitud, hecho de madera tratada, que permite la medida de distancias y se cree que era empleado por los romanos. Después de un tiempo se empezaron a elaborar pero ahora con materiales como el metal (Langar, 2012).
  • La escuadra del agrimensor
    1501

    La escuadra del agrimensor

    Considerada también como una Groma, pero un poco mas moderno, el cual consta de un cilindro ranurado, en donde las alineaciones pueden realizarse a 45º según sea el caso. Proviene del cartabón y se cree que sus primeras piezas fueron de origen Alemán (Langar, 2012).
  • Corobate
    1547

    Corobate

    Se estipula que fue obra de Vitruvio ingeniero Romano, el cual diseño un instrumento de nivelación muy preciso y eficaz, destacado en sus libros ingenieriles (Langar, 2012)
  • La Lámpara

    La Lámpara

    Instrumento de la antigüedad que consiste en un pie vertical bien aplomado y un brazo horizontal graduado. El triángulo formado entre ambos permite calcular distancias a puntos que son observables, aplicando la semejanza de triángulos (Langar, 2012).
  • La cadena

    La cadena

    Es muy probable que fuese utilizado por los romanos en la antigüedad, consta de óvalos hechos de metal unidos por soldadura, que eran empleados para medir longitudes (Rando,2019).
  • Atrolabio

    Atrolabio

    Instrumento astronómico creado por Edmun Gunter, que permitió medir distancias por triangulación para localizar a los astros, por medio de la latitud y demás componentes (Rando, 2019).
  • Goniómetro

    Goniómetro

    Aparato utilizado para medir ángulos formados por dos visuales. Arnould Carrangeot fue el creador y ha sido un enorme avance para la topografía, puesto que de esta manera facilito el problema que inicialmente se plantío, que era el angulo de elevación del sol (Instrumentos de medición, 2019).
  • Teodolito

    Teodolito

    El primer teodolito fue construido por el óptico y mecánico Ingles Jesse Ramsden. Se sabía que otros elementos antiguos eras muy pesados y la lectura de los mismos era bastante compleja; en la mayoría de casos eran construidos en bronce, acero, u otros metales. Por lo cual, la creación del teodolito fue un avance bastante notorio en cuanto a la triangulación de distancias y el cálculo de ángulos; que para la topografía es clave para el levantamiento de suelo (Santo Domingo, 2014).
  • Aliada

    Aliada

    Sirve para medir ángulos de rotación y consta de tres tornillos de nivelación y un circulo graduado acimutal, se cree que Richenbach, colaboro a la creación del mismo (Rando, 2019).
  • Taquímetro

    Taquímetro

    Instrumento por el cual se realizan levantamientos tridimensionales por medio de coordenadas esféricas de puntos característicos, hecho por el Dr. Hammer, físico alemán (Topografiadeobrasciviles.blogspot.com, 2012).
  • Clisímetro

    Clisímetro

    Instrumento utilizado para medir ángulos de elevación, pendiente o inclinación, se desconoce su creador, pero es identificado cómo una herramienta muy útil y de fácil movilización (Langar, 2012).
  • Miras y niveles

    Miras y niveles

    Se presentaron grandes avances en cuanto a estas dos herramientas, puesto que el avance tecnológico estaba presentando cada vez mas resultados, es por ello que ahora las miras y niveles destacaban un nivel de precisión mayor (Langar, 2012).
  • Distanciómetros electrónicos

    Distanciómetros electrónicos

    Este equipo de topografía permite ahora generar una proyección que determina la distancia hasta un objeto, esto ha ayudado demasiado a levantamientos de suelo. Wild fabricará del DI-10, que es el distanciómetro más avance en su época (Rando, 2019).
  • Niveles laser

    Niveles laser

    Un nivel láser es una herramienta electrónica para topografía y construcción que sirve para determinar nivelaciones en un plano horizontal mediante iluminación de la zona con una línea láser al estar montado sobre un tripié (Rando, 2019). Esto facilitó en gran medida el nivel en pavimentaciones.
  • GPS

    GPS

    Global Position System, ahora es implementado para el levantamiento topográfico de zonas, con una margen de error muy pequeña, optima para el plano de una estructura grande, ya que este sistema esta diseñado para gran cobertura territorial (Rando, 2019).
  • Estación total electrónica

    Estación total electrónica

    Incorporación electrónica para hacer las lecturas del circulo vertical y horizontal, desplegando ángulos en la pantalla y de esta manera determinar con mayor facilidad y rapidez la longitud de distancias. Estos fueron incorporados al mercado después del año 2000 para Colombia, después de unos años se inició con estaciones robóticas(Teodolito, 2016).
  • Lydar Leica

    Lydar Leica

    Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging, es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto, la distancia se determina gracias al tiempo que tarda el láser en reflejarse y de esta manera hacer modelos 3D. Producto de Leica Geosystems. (Wikimedia, 2019).
  • Drones

    Drones

    La implementación de transportes aéreos no tripulados, o más conocidos cómo Drones, ahora hacen parte activa de levantamientos de suelo, estos se encargan de tomar fotografías que posteriormente son procesadas por programas como millones de puntos y de esta manera esquematizar el plano con una precisión alta (Globalmediterranea, 2018).