-
Fue una ley del Parlamento Británico que supuso un impuesto directo y específico para las trece colonias de la América británica que requería que la mayoría de los materiales impresos
-
-
El motín del té tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts, en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té.
-
-
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América es un documento redactado por el segundo Congreso Continental en la Cámara Estatal de Pensilvania (ahora Salón de la Independencia) en Filadelfia el 4 de julio de 1776 que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas, entonces en guerra con el Reino de Gran Bretaña se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes.
-
batalla de saragota La Campaña de Saratoga fue una operación realizada por el ejército británico durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos para hacerse con el control del valle del río Hudson en el año 1777.. La principal fuerza de la campaña estaba formada por un ejército de 8.000 hombres comandado por el general John Burgoyne, que partiendo de Quebec se dirigió hacia el lago Champlain para bajar por el Hudson hasta Saratoga.
-
-
La batalla de Yorktown tuvo lugar durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos de América entre el 26 de septiembre y el 19 de octubre de 1781. Enfrentó a los independentistas y sus aliados franceses tanto los enviados oficialmente al mando del conde de Rochambeau como los voluntarios del marqués de La Fayette contra los británicos al mando de lord Cornwallis.
-
La contienda de las batallas finalizó con La Paz de Versalles en 1783, en la que el Reino Unido reconoció la independencia de Estados Unidos
-
En 1787 se aprobó la constitución de Estados Unidos, la primera de la historia. En ella se reconocían la soberanía nacional y la separación de poderes.
-
La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
DescripciónLa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los personales y los de la comunidad, además de los universales.
-
Se convirtió en el primer presidente estadounidense.
-
Obra de Jacques Louis David. Juraron permanecer unidos hasta dar a Francia una constitución, por eso, la asamblea nacional pasó a llamarse asamblea constituyente
-
En mayo de 1789 los estados generales se reunieron en Versalles. Cada estamento redactó su cuaderno de quejas con sus reivindicaciones. La nobleza y el clero pretendían votar por estamento y el tercer estado deseaba el voto por persona.
-
-
-
La asamblea constituyente abolió los derechos feudales
-
-
Se reconocían la soberanía nacional y los derechos fundamentales de los ciudadanos. También se definía como monarquía absoluta. Se estableció la división de poderes y la asamblea se elegiría por sufragio censitario, es decir, restringido, sólo podían votar los varones mayores de 25 años y con una determinada renta
-
La Fuga de Varennes fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa
-
-
La Primera República Francesa fue proclamada el 22 de septiembre de 1792. Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa. La República duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio Francés por parte de Napoleón Bonaparte en 1804.
-
Las monarquias europeas se sintieron amenazadas por las ideas revolucionarias francesas. Por ello en abril de 1792 Austria y Prusia declararon la guerra a Francia
-
El pueblo de parís, que culpaba al rey de las primeras derrotas francesas, asaltó al palacio de las tullerias, la residencia de los reyes, y el monarca fue destituido por la asamblea
-
-
DescripciónLa ejecución de Luis XVI, la cual tuvo lugar el lunes 21 de enero de 1793, fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución, anteriormente conocida como plaza de Luis XV.
-
Reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Robespierre asumió todos los poderes e implantó una dictadura.
-
El Terror fue un período de cambios centrados en el auge de la Revolución francesa, que duró desde septiembre de 1793 a la primavera de 1794. Cualquier persona sospechosa de no apoyar a la republica podía ser juzgada y condenada a muerte en la guillotina, incluso sin pruebas. Unas 50.000 personas fueron ejecutadas: la reina María Antonieta, lideres de todas las facciones políticas, nobles, clérigos...
-
Se implantó un nuevo calendario en el que los nombres de los meses del año (brumario, germinal...) se relacionaban con las estaciones.
-
-
En julio de 1794 los revolucionarios moderados detuvieron a Robespierre y a sus seguidores, que fueron guillotinados
-
-
La Constitución del año III es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa. Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III (22 de agosto de 1795), y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
-
-
-
-
Napoleón, apoyado por la alta burguesía, dio un golpe de estado el 18 de brumario y estableció el consulado, en el que el poder lo ejercían tres cónsules: Napoleón, Ducos y Sieyès.
-
El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio, tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules durante 10 años en el cargo de 1799, pero todo el poder se concentraba en el primer cónsul, hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804.
-
Fue creado por una comisión en la que le fue encomendada la recopilación de la tradición jurídica francesa, dio como resultado la promulgación del “Code Civil des Français” el 21 de marzo de 1804, durante el gobierno de Napoleón Bonaparte.
-
-
El 18 de mayo de 1804 Napoleón fue proclamado emperador con el propósito de fundar una nueva monarquía y consolidar poder
-
DescripciónLa batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido.
-
DescripciónLa batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentó el 2 de diciembre de 1805 a un ejército francés comandado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas.
-
La Guerra de independencia de España o Guerra de la Independencia Española en el contexto de la península ibérica se trató de un conflicto bélico principalmente entre España y Francia que se inició el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento en Madrid en contra de la invasión francesa a España.
-
La batalla de Leipzig, también llamada la «batalla de las Naciones», fue el mayor enfrentamiento armado de todas las guerras napoleónicas y la batalla más importante perdida por Napoleón Bonaparte.
-
La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas.
-
La confederación germánica fue una unión establecida en 1815 por el congreso de Viena que agrupó a 39 estados alemanes en una confederación de estados soberanos bajo la presidencia de la casa de Austria
-
-
La unión aduanera de los estados de Alemania fue una organización de aduanas realizadas en 1834 por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la confederación germánica
-
La batalla de solferino tuvo lugar el 24 de junio de 1859, en la localidad de solferino en Italia, el ejército austriaco al mando De Francisco José I fue derrotado por los ejércitos de Napoleón III de Francia. En esta batalla adquieren la Lombardía que es una de las 20 regiones que reforman la República Italiana, su capital y ciudad más poblada es Milán.
-
Libres de la presión austriaca, Piamonte incorpora a su reino Toscana, Parma y Módena.
-
En acuerdo con lo que decidió el congreso de Viena, Fernando emitió un decreto por el cual unificaba los reinos de Nápoles y Sicilia en el Reino de las Dos Sicilias. Entre el 8 y 11 de diciembre de 1816, la constitución siciliana de 1812 fue reemplazada por los nuevos institutos parlamentarios independientes.
-
-
Fue el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia. Fue el último rey de Cerdeña (de 1849 a 1861) y el primer rey de Italia (de 1861 a 1878). De 1849 a 1861 también fue duque de Saboya, príncipe de Piamonte y duque de Génova.
-
La guerra de los ducados o segunda guerra de schleswig fue un conflicto militar que enfrentó al imperio austriaco y Prusia contra Dinamarca en 1864
-
En 1866 el imperio se vio involucrado en la guerra austro-prusiana, en la que el recién formado reino de Italia se uniría como aliado de Prusia. Un plebiscito confirmó la anexión al reino de Italia.
-
La guerra austro-prusiana o guerra de las Siete semanas fue un conflicto militar en el seno de la confederación germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el imperio austriaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora se convirtió en el estado hegemónico de Alemania
-
La Paz de Praga fue un tratado de paz firmado en Praga, el 23 de agosto de 1866, que puso fin a la guerra austroprusiana. Como consecuencia de este tratado, el reino de Prusia se consolidó como potencia dentro de los estados alemanes
-
La batalla de sadowa ocurrió el 3 de julio de 1866, liberada en el marco de la guerra de las siete semanas, permitió un avance considerable en el proceso de la unificación alemana, consolidando la hegemonía prusiana dentro de los estados alemanes
. -
La confederación alemana del norte tuvo su inicio en 1867, tras la disolución de la confederación germánica. Tomada por 22 estados del norte de Alemania, fue un agrupamiento transitorio que duró hasta la proclamación del imperio alemán en 1871
-
La guerra franco-prusiana fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el segundo imperio francés y el reino de Prusia, con el apoyo de la confederación alemana del norte y los reinos aliados de Baden, Badeira y Wurtemberg.
-
La batalla de sedán se libró entre el 1 y el 3 de septiembre de 1870, durante la guerra franco-prusiana. El resultado fue la captura del emperador Napoleón III junto con su ejército y decidió en la práctica de la guerra en favor de Prusia y sus aliados.
-
Fue precisamente el 4 de septiembre de 1870, cuando se proclamó esta tercera república de Francia. Uno de los momentos más delicados para la tercera república fue el llamado “caso Dreyfus” a raíz de la condena en 1894 de un oficial del ejército de religión judía por cargos de tradición.
-
El 20 de septiembre de 1870 entraban en la capital del reino de Italia, en cuyo palacio del Quirinal establecía su corte el rey Víctor Manuel II. Los estados pontificios fueron incorporados al nuevo reino de la Italia unificada, bajo el rey Víctor Manuel II. La ciudad de roma se convirtió en su capital
-
En el majestuoso salón de los espejos del palacio de Versalles tiene lugar el 18 de enero de 1871, una brillante ceremonia en la que se proclamaba el II reich alemán.