-
Dinastía Borbóna. Fue la responsable de llevar a cabo las reformas administrativas y políticas conocidas como borbónicas.
-
Primera publicación periódica en nueva españa. Las reformas privilegiaban a la minería novo hispana con exenciones de impuestos y burocracia
-
Redactado por Diderot, que ya suscitó polémica con los jesuitas y por fin en 1751 se presentó el primer volumen. Esta publicación provocó una fuerte oposición en algunos sectores de la sociedad francesa y la obra continuó en medio de grandes polémicas.
-
1770 Reforma borbónica de libre tráfico comercial de las Antillas
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
-
-
La llegada del neoclasicismo a México se da durante el último periodo del virreinato de 1781 a 1821. En 1785 se fundó en México la Academia de Arte De San Carlos, la cual su personal docente se importo en un principio y en su totalidad de Europa y sobre todo de España, trabajarían en conjunto y ligados entre sí.
-
La Real Academia de Nobles Artes de San Carlos de Nueva España, dedicada a la enseñanza de la arquitectura, pintura, escultura y grabados, se creó en 1781 en honor de Carlos III. Originalmente su ubicó en la Casa de Moneda, y para 1791 se trasladó al edificio actual, antes Hospital del Amor de Dios.
-
Carlos III firma la ordenanza que crea las doce Intendencias de la Nueva España, las cuales toman los nombres de las ciudades donde se asientan: México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Valladolid, San Luis Potosí, Guadalajara, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Arizpe-Sonora y Mérida.
-
-
La Independencia de México fue el proceso armado que puso final al dominio español en Nueva España
-
Junta de Zitácuaro o Suprema Junta Nacional Americana. El primer órgano de gobierno mexicano en la independencia de México.
-
DescripciónLa Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.