Equipo 5. Historia de la optometría en la UNAM

  • Construcción arquitectónica

    Construcción de las aulas A1 y A2
  • Creación de las ENEP Iztacala y Acatlán

    El 8 de Noviembre el rector de la UNAM el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, solicitó al Consejo Universitario la creación de las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales Acatlán e Iztacala.
  • Aprueban las iniciativas de Iztacala y Acatlán

    El consejo Universitario da luz verde para la la iniciativa Acatlán e Iztacala el 13 de Noviembre de 1974
  • Inicio de actividades odontológicas en Iztacala y Acatlán

  • Asignación de directores de las ENEP

    El 29 de Enero de 1975 se asignan a los directores de las respectivas Escuelas. El primer director de la ENEP Iztacala fue Héctor Fernández Varela
  • Se abren las puertas de la ENEP Iztacala

    La Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala se inaugura el 17 de Marzo 1975. Las carreras impartidas son Biología, Psicología, Medicina, Odontología y Enfermería a nivel técnico, con sus propios programas de estudios que adoptarían el nombre de "Planes de tipo modular".
  • Creación de la Coordinación de Estudios Superiores e Investigación Científica.

    • La investigación será un medio de perfeccionamiento docente en los programas de estudios.
    • Permitirá un sistema de formación de investigadores.
    • Los programas de investigación estarán dirigidos a producir conocimientos y tecnología.
    • Se llevará a cabo proyectos especiales de colaboración multidisciplinaria o interinstitucional.
    • Se promoverá la realización de proyectos individuales dirigidos a la producción de conocimiento y tecnología.
  • Cambio curricular

    Debido a los constantes cambios de la institución se crea un cambio curricular en las carreras de Médico cirujano y Psicología.
  • Creación de Nexo con otras instituciones

    La ENEP Iztacala, con motivo de fomentar el intercambio académico , creo nexos con instituciones como IPN y CCH para enriquecer su estructura académica
  • Inicio de las Jornadas Científicas de los Problemas de Enseñanza - Aprendizaje en el Área de la Salud

    *Conocer y compartir experiencias sobre los planes de estudio
    de otras instituciones
    *Permitir un intercambio de técnicas, modelos educativos
    *Conocer las aportaciones de la Escuela
    *Proyectar a la dependencia como una institución universitaria
  • Creación de la Coordinación General de Estudios de Posgrado

    Con los siguientes objetivos
    * Formar profesionales especializados en áreas biomédica y de comportamiento humano, capaces de actuar con actitud crítica
    * Formar personal de alto nivel y calidad en la docencia.
    * Formar investigadores con conocimientos y habilidades para participar científicamente en el estudio y solución de las necesidades sociales
    * Difundir el conocimiento y participar en programas universitarios de divulgación de la cultura.
  • Construcción arquitectónica

    Inauguración del auditorio e instalación de la librería
  • Inicio de actividades en clínicas odontológicas de Iztacala

    Inicio de actividades en las clínicas de Ecatepec, Molinito y Cuautepec
  • Inician funciones de la Sección de Odontología Preventiva en el laboratorio L-1

  • Construcción arquitectónica

    *Se construye la Unidad de Investigación de Documentación Científica
    *Se remodelan laboratorios
    *Se construye el edificio de Gobierno
  • Coordinación General de Investigación,

    En 1980 la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación cambió de nomenclatura transformándose en Coordinación General de Investigación, creando el edificio de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación (UIICSE)
  • Aprobación de la carrera de Optometría

    La aprobación de la última carrera del instituto fue en los años 80's e incorporada en el 1992
  • Primer Coloquio de Investigación

  • Renuncia del director de la ENEP Iztacala

    Renuncia del director Héctor Fernández Valera e inicio de la nueva gestión
  • Period: to

    Construcción de centros de apoyo y cambios administrativos

    Construcción del Herbario, Jardín botánico e invernadero, Acuario, Vivario, Bioterio y Mapoteca.
    • Se crea la "jefatura de carrera"
    • Se crea el Departamento de Apoyo a la Práctica Académica (DRAPA)
  • Inicio de las actividades de la carrera de Optometría

  • Remodelación del centro de idiomas

  • Period: to

    Implementación de nuevos programas

    *PROFIA: Programa de Fortalecimiento de la Identidad y el Ambiente
    *JARBRIIZ: Jardín Botánico Regional Integral de Iztacala
    *OMEYCAN: Centro Ecológico de Formación Ambiental "Omeyocan"
    *PRECOP: Programa de Educación Continua Profesionalmente (brindar trabajo a egresados, titulados y estudiantes de especialidad médica)
  • Salida de la primera generación de Optometristas ENEPI UNAM

  • Acreditación de licenciatura de Médico Cirujano y Psicología en Iztacala

    • La asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM)concede la acreditación de la licenciatura de Médico cirujano.
    • El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), acredita la carrera de Psicología.
  • Period: to

    Primera evaluación a la carrera de Optometría e ingreso de nuevos docentes

    *Primera evaluación de la carrera de OPtometría donde se llevo a cabo la revisión de programas
    *Ingreso de los Docentes Marcela López de la Cruz, Rubén Guerrero Velázquez y Ricardo Pintor Pérez, pertenecientes a la Asociación Internacional de Educadores de Lente de Contacto (IACLE)
  • Participación en la Primera Bienal Internacional de Optometría en la Antigua Escuela de Medicina

  • Period: to

    Eventos de cambio en Iztacala

    • Construcción de la unidad biomédica *Salida de la primera generación de Enfermeria *Creación de la maestría de Enfermería en conjunto con la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
    • Cambio del concepto de "Educación continua" por "Extensión universitaria"
  • Inicio de actividades de la clínica de Optometría

  • Surgimiento de de la FES Iztacala

    Transformación de ENEPI a Facultad de Estudios Superiores Iztacala, gracias a la capacidad de formar de profesionistas investigadores a nivel doctorado
  • Acreditación de maestrías y doctorados, y sistema abierto para psicología

    • Acreditación de maestrías y doctorados en los programas de Ciencias Biológicas, Psicología y Ciencias del Mar y Limnología
    • Se aprueba el plan de estudios de la Licenciatura de Psicología para sistema abierto
  • Construcción del centro cultural y segundo piso para la clínica odontológica

  • Inauguración de la Unidad de Investigación Biomédica

  • Comités Interinstitucionales para la Educación Superior (CIEES)

    CIIES reacredita las carreras de Médico Cirujano, Psicología, acredita la carrera de Cirujano Dentista y la una evaluación de nivel uno a las carreras de Biología, Enfermería y Optometría
  • Modelo de Sistema de Universidad Abierta

    Se crea Modelo de Sistema de Universidad Abierta, donde se dio paso a la apertura de los posgrados MADEMS presencial y en línea
  • Aplicación del primer examen profesional electrónico en la carrera de optometría

  • Segunda evaluación del cambio curricular en Optometría

  • Aplicación de exámenes departamentales en línea (EXLI)

  • Reacreditación de la carrera de Psicología en la FESI

  • FESI como coordinadora de un mega proyecto

    La FESI fue designada como un coordinador del mega proyecto, siendo este "Manejo de Recursos y Desarrollo Humano"
  • FESI forma parte del Consorcio Universitario Virtual de Educación a Distancia

    La FESI forma parte de un programa de educación a distancia que ese enfoca en diferentes disciplinas como Biología, Medicina, Odontología, Optometría, Psicología, Relaciones Internacionales y Educación
  • Servicios otorgados por Clínicas de la FESI

    • Clínicas de Universitarias de Salud Integral: La carrera de enfermería atendió a 8,852 pacientes.
    • Un total de 8 clínicas odontológicas atendieron a 17,143 pacientes
    • Clínica de Optometría atendió a 5,647 pacientes
  • Servicios realizados por programas especiales

    • Carrera de Enfermería: "Proyecto de Enfermería para el Logro de Microrregiones", "Campañas de vacunación IMSS-FESI"
    • Carrera de Optometría: Campaña brigadista en en Chilón, Chiapas, donde se entregaron 1,016 lentes y Brigada Multidisciplinaria Ayuntamiento Tezoyuca *Carrera de Psicología: "Programa de educación continua profesionalizante", Apoyo a habitantes afectados en Valle Dorado
      Carrera de Odontología: "Programa de Salud Bucal Comunitaria"
  • Reacreditación de la carrera de Médico Cirujano

  • Modificación Curricular de las carreras Impartidas en la FESI

  • Actualización del plan de estudios de Optometría

    SE cambia el plan de estudios de la carrera de optometría desde 1993
  • Inauguración del Laboratorio Nacional en Salud

    Se inaugura el Nacional en Salud: Diagnóstico molecular y Efecto Ambiental en Enfermedades Crónico-Degenerativas, en la planta baja del edificio 4-A de la FESI