-
En tiempos prehistóricos a las mujeres se les vinculó con el espacio del hábitat; consideradas como acompañantes y objetos sexuales, cuyo papel principal era la reproducción. El hombre poseía gran dominio y era el encargado de la caza.
-
La mujer tenía menos inteligencia que el hombre y debía ser gobernada por él.
-
Imposición de la educación de las mujeres exclusivamente a temas religiosos.
http://www.medieval.cl/wp-content/uploads/2021/05/portada2.jpg -
Olympe de Gouges señaló en la ‘Declaración de los derechos de las mujeres y las ciudadanas’ que “la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos”. Su osadía le costó la guillotina.
-
Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott convocaron a cientos de personas a la primera convención nacional por los derechos de las mujeres. Una reunión que concluyó con una declaración que se convertiría en el primer documento oficial en favor del feminismo en los Estados Unidos.
-
John Stuart Mill escribió en ‘La esclavitud femenina’: “Todo lo que solicitamos se reduce a la abolición de los privilegios y el proteccionismo de los que gozan los hombres”.
-
decretó el fin de la esclavitud y la igualdad de derechos y privilegios para todos y aún con el carácter oficial de este mandato, las condiciones precarias y abusivas seguían existiendo, lo que dio paso a numerosas manifestaciones.
-
Más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en un incendio que motivo la lucha por sus derechos.
-
Nueva York conmemoró por primera vez el “Día Nacional de la Mujer” e históricamente más de 15.000 mujeres salieron a las calles a marchar exigiendo mejores condiciones laborales, sociales y civiles.
-
II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y años después de la Segunda Guerra Mundial una gran cantidad de países de todo el mundo se unieron a esta fecha.
-
Las mujeres demandaron primero sus derechos laborales, su derecho a la educación, sus derechos políticos y lucharon por una vida libre de violencia y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo.
-
la carta de San Francisco planteó la igualdad entre hombres y mujeres para alcanzar la justicia y la paz. La Declaración Universal de 1948 se intituló por los ‘Derechos Humanos’ para incluir a las mujeres.
-
las Naciones Unidas declararon al 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
-
Joan Scott (1986), en el artículo ''El género, una categoría útil para el análisis histórico'', quien teorizó este concepto, haciendo de él algo más que una moda académica y editorial, es decir, estableció una categoría de análisis histórico. Para Scott, el género no es solo la construcción social de la diferencia sexual, sino también una forma de significar las relaciones de poder.
-
ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
-
La igualdad de género es un elemento central en la búsqueda de una sociedad justa, para ello, instituciones sociales como las escuelas son los lugares propicios para la puesta en práctica real de la plena participación de hombres y mujeres; además de ofrecer las condiciones para el desarrollo de todo su potencial.
-
Mide la brecha entre hombres y mujeres en educación, empoderamiento político y actividad económica. Esta medida establece los valores para cada área en una escala de 0 a 100, donde el cero significa que no existe equidad entre los géneros